(AGENPARL) – mer 11 dicembre 2024 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura pone en marcha el
I Plan de Igualdad en la Cultura
El objetivo de la iniciativa, que abarca el bienio 2024-2026, es lograr
y garantizar la igualdad de género en el ámbito de la cultura, así
como aplicar la perspectiva de género de manera transversal en el
seno de la institución y sus organismos adscritos
El documento incluye 46 acciones organizadas en cuatro ejes de
trabajo interrelacionados: igualdad de oportunidades, visibilidad y
reconocimiento, formación y conocimiento, y prevención de
violencias machistas
Integrado en el Plan de Derechos Culturales y elaborado con la
colaboración del Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito
de la Cultura, incorpora medidas ya en marcha como la Unidad de
Atención y Prevención de las Violencias Machistas en el Sector
Audiovisual y Cultural
11-diciembre-2024.- El Ministerio de Cultura ha presentado hoy el Plan de
Igualdad en la Cultura 2024-2026, el primero que adopta para lograr y
garantizar la igualdad de género en el ámbito de la cultura, así como para
aplicar la perspectiva de género de manera transversal en el seno de la
institución y en todos sus organismos adscritos.
En el acto, celebrado en el Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura,
han intervenido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la directora general de
Derechos Culturales, Jazmín Beirak; y, en representación del Observatorio de
Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura, la presidenta de la Asociación
de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Guadalupe
Balaguer; e Irene García, responsable de Pandora Mirabilia, cooperativa
encargada de la redacción de la publicación.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, manifestó que “este plan es un texto
rico en su diversidad, propositivo, que afirma con claridad su mirada
interseccional, y en el que confluyen inquietudes y sensibilidades muy
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
distintas, que se alían en la corriente común del feminismo para dotar de
perspectiva de género a todas las acciones del Ministerio de Cultura”.
Y subrayó que “se compromete, además, a un reconocimiento sin sesgos de la
labor de todas las personas trabajadoras de la cultura, muy especialmente de
las creadoras, de las artistas, pero también de las técnicas, de las
funcionarias, de las autónomas del sector, de todas las mujeres de este
Ministerio, de las asociaciones que estáis hoy aquí representadas y de muchas
otras que, día a día, hacéis que la igualdad real y efectiva sea un hecho en la
programación cultural de nuestras instituciones, en las direcciones artísticas,
en la letra pequeña de los contratos y de las subvenciones, o en el fomento de
la creación de las mujeres artistas y de su visibilidad”.
Eje del Plan de Derechos Culturales
La iniciativa se integra como uno de los ejes del Plan de Derechos Culturales,
cuyo propósito es garantizar que toda la ciudadanía pueda acceder y disfrutar
de la cultura en condiciones de igualdad, promoviendo la diversidad cultural y
protegiendo los derechos de las personas que crean y trabajan en el sector.
Según Urtasun, “que la igualdad se encuentre en el núcleo del Plan de
Derechos Culturales es también una afirmación clarísima: es, de hecho, la
forma más rigurosa y rotunda de asegurar que la creación, el acceso a los
productos culturales y la participación en la vida cultural se vayan a dar, única
y exclusivamente, en condiciones de igualdad.
Por su parte, Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del
Ministerio de Cultura, destacó que “la igualdad de género no es únicamente
una meta, es un enfoque fundamental para redefinir la cultura como un
espacio que refleje la pluralidad y riqueza de nuestra sociedad”. Por ello,
según explicó, “abordar la igualdad de género desde los derechos culturales
implica incorporar, de modo transversal, este enfoque en todas las
dimensiones de la participación cultural, desde el acceso a la creación,
pasando por la formación, la memoria y la propia toma de decisiones sobre
políticas públicas”. Y concretó que el plan incorpora, “de manera central, un
enfoque interseccional, reconociendo los múltiples factores de discriminación
que padecen determinadas mujeres y colectivos en los contextos culturales”.
Cuatro ámbitos de trabajo
El documento, con vigencia de dos años, se articula en cuatro ámbitos de
trabajo: igualdad de oportunidades, visibilidad y reconocimiento, formación y
conocimiento y prevención de violencias machistas. Los tres primeros
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
refuerzan las líneas ya existentes y el último introduce un eje específico para
garantizar entornos seguros y libres de violencias para las mujeres en la
cultura. El plan incorpora también dos iniciativas ya puestas en marcha como
son el Protocolo de Prevención del Acoso Sexual por Razón de Sexo y la
Unidad de Atención y Prevención de las Violencias Machistas en el Sector
Audiovisual y Cultural, creada en colaboración con la Academia de Cine.
Además, el plan recoge entre sus objetivos específicos, definidos para cada
uno de los ejes temáticos, la reducción de la brecha y la precariedad
económica de las trabajadoras de la cultura; visibilizar a las creadoras y
artistas migrantes, racializadas y del ámbito rural; formar al personal del
ministerio en igualdad de género interseccional; mejorar el conocimiento sobre
la situación de las profesionales e instituciones en el sector cultural; contribuir
a una respuesta efectiva ante casos de violencia machista en el ámbito de la
cultura; y mejorar la sensibilización y formación en este ámbito.
A su vez, el texto incluye, para la consecución de los objetivos, 46 acciones
concretas como son la incorporación de la perspectiva de género
interseccional en las subvenciones, becas y contratación pública; el
asesoramiento desde el Centro de Información a la Ciudadanía a creadoras y
productoras sobre derechos laborales, comerciales y ayudas existentes; la
elaboración de una guía para difundir a creadoras y artistas en el ámbito
educativo de secundaria y formación profesional artística y musical; y la
realización de un informe sobre la representación de las mujeres migrantes y
racializadas en el sector cultural, entre otras.
Proceso de elaboración colaborativo
El proceso de elaboración se ha desarrollado en dos fases: una primera de
recopilación de información, llevada a cabo entre mayo y junio de 2024, donde
se ha realizado un análisis del anterior Plan de Trabajo del Observatorio de
Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura y que ha contado con la
colaboración de las asociaciones que forman parte del mismo: Clásicas y
Modernas, Mujeres de las Artes Visuales (MAV), Mujeres Cineastas y de
Medios Audiovisuales (CIMA), Mujeres en la Música (AMM) y Mujeres de la
Industria de la Música (MIM). Asimismo, se han organizado cuatro grupos de
trabajo con expertas de diferentes sectores (editorial, videojuegos, ámbito
rural, mediación cultural, festivales, asociaciones profesionales, entre otros),
con el fin de enriquecer el enfoque y ampliar las áreas de análisis.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
En la segunda fase, la información obtenida se ha estructurado en dos
bloques: uno dedicado al diagnóstico de la situación de las mujeres en el
ámbito cultural, y otro a las propuestas de actuación.
El Plan de Igualdad en la Cultura, que se desplegará con fondos propios del
Ministerio de Cultura, será sometido a un seguimiento y será supervisado por
el Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura.
Observatorio de Igualdad de Género
Este primer Plan de Igualdad en la Cultura 2024-2026 es la culminación del
trabajo que se viene realizando desde el Ministerio de Cultura y que comenzó
en 2017 con la inauguración del Espacio de Igualdad, una herramienta de
consulta y sensibilización para fomentar una sociedad más justa e igualitaria
para mujeres y hombres.
Dos años después, en febrero de 2019, se constituyó el Observatorio de
Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura, actualmente presidido por la
Dirección General de Derechos Culturales, y del que forman parte las
asociaciones antes mencionadas. En septiembre de 2024 se actualizó la orden
que lo regula para incluir la prevención y el abordaje de las violencias
machistas entre sus ejes de trabajo, y ampliando las entidades participantes
para incluir el sector del libro, cómic, videojuegos y mujeres migrantes en la
cultura.
Fruto del trabajo del Observatorio han sido sus tres planes de trabajo
presentados desde 2019. Además, se han desarrollado diversas actuaciones
entre las que destaca la elaboración de numerosos estudios e informes; o la
creación de la herramienta de autoevaluación en igualdad de género ‘Cultura x
Igualdad’. Asimismo, se ha diseñado un programa formativo en competencias
digitales para 2.000 profesionales del mundo cultural y creativo que, promovido
por el Observatorio en colaboración con la UNED, se está impartiendo desde
junio de 2024.
Enlace al Plan de Igualdad en la Cultura 2024-2026
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 4 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Trending
- Castiglione della Pescaia. “Favole e sogni”. La compagnia teatrale AnimaScenica racconta “Animali”, un divertente spettacolo di pupazzi
- DA ANCE TOSCANA NORD E ALTRI: Concluso il corso di formazione in edilizia per 22 migranti. Sicurezza ed alfabetizzazione al cantiere gli insegnamenti impartiti
- Migranti: Iaia (FdI), truffe sulle spalle dei più deboli. Per il Pd la denuncia di Meloni era solo propaganda
- Agenda pour mercredi, le 5 février 2025
- CARABINIERI: TRAFFICO ILLECITO DI RIFIUTI, ORDINANZA CUSTODIA CAUTELARE PER 9 PERSONE IN VARIE PROVINCE
- CARABINIERI: RIMINI. ESECUZIONE 39 MISURE CAUTELARI PER DROGA, FURTI IN ABITAZIONE E RAPINE
- Comunicato stampa | COLDIRETTI CUNEO: TERZO “WEEKEND DELLA PIEMONTESE” PER CELEBRARE UN SIMBOLO DEL MADE IN CUNEO A TAVOLA
- FINCANTIERI RICEVE ORDINE PER QUATTRO MAXI NAVI DA CROCIERA DA NORWEGIAN CRUISE LINE HOLDINGS
- EBRD exits Ibnsina Pharma in Egypt
- CARABINIERI:SCOPERTO INGENTE QUANTITATIVO DI DROGA E MATERIALE ESPLOSIVO. RILEVATA UNA STANZA SEGRETA DIETRO UNA PARETE DEL BAGNO.