
(AGENPARL) – Tue 29 July 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
El Consejo de Ministros aprueba la
declaración como Bien de Interés Cultural
del edificio de la Casa Sindical
• La declaración BIC de este inmueble supone el máximo nivel de
protección que contempla la Ley de Patrimonio Histórico Español
16/1985
Nota de prensa
• La Casa Sindical, inaugurada en 1955 e incluida en el entorno del
Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO, alberga en la
actualidad las sedes de dos ministerios y de la Confederación Sindical
de Comisiones Obreras
29-julio-2025.- El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura,
Ernest Urtasun, ha aprobado esta mañana la declaración de Bien de Interés
Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, del edificio de la Casa Sindical
ubicado en Madrid. El Ministerio de Cultura inició en enero el trámite del
expediente para esta declaración, que supone la aplicación de esta categoría
de protección, la máxima que establece la Ley 16/1985, de 25 de junio, de
Patrimonio Histórico Español. El informe de la Universidad Politécnica de
Madrid, presentado en enero por el Ministerio, señaló la idoneidad de declarar
BIC el edificio “por sus valores patrimoniales, arquitectónicos, culturales e
inmateriales”.
La Casa Sindical, inaugurada en 1955, alberga hoy las sedes del Ministerio de
Sanidad y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y,
hasta hace un tiempo, también la del Ministerio de Juventud e Infancia. En
1960 se amplió con una nueva construcción planteada como una extensión de
la primera y que, en la actualidad, alberga la sede de Comisiones Obreras en
Madrid. La Casa Sindical se ubica dentro de los límites del Paseo del Prado y
Buen Retiro, en el entorno del llamado ‘Paisaje de la Luz’, Patrimonio Mundial
de la UNESCO desde 2021.
Recientemente, otro edificio emblemático de Madrid, la Residencia de
Estudiantes, ha sido también declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la
categoría de Monumento, a instancias del Ministerio de Cultura.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 1 de 2
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Un edificio institucional
Obra de los arquitectos Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto, el edificio
de la Casa Sindical se inauguró en 1955. Asís Cabrero y Aburto fueron los
ganadores del concurso de anteproyectos convocado en 1949 por el Ministerio
de Trabajo para la edificación de la Casa Sindical de Madrid. Ambos
arquitectos trabajaron juntos en el desarrollo del proyecto final.
El resultado fue un edificio compuesto por una torre cúbica y dos brazos
laterales. Su espacio se distribuye en forma de U alrededor de un patio de
entrada hacia el Paseo del Prado, que se abre albergando una torre a cada
lado. El lenguaje arquitectónico empleado dejaba a un lado el neoclasicismo
para acercarse a la modernidad tanto en la simplicidad de formas y volúmenes
como en el empleo de materiales como el hormigón armado y el ladrillo. En
1960 se amplió con un nuevo edificio que se proyectó como una extensión del
primero y que hoy alberga la sede de la Confederación Sindical de Comisiones
Obreras en Madrid.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 2 de 2