
(AGENPARL) – Sat 26 April 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Ernest Urtasun inaugura el pabellón de
España País Invitado de honor en la Feria
Internacional del Libro de Bogotá 2025
Nota de prensa
• La apertura del pabellón español ha tenido lugar tras el acto inaugural
de la feria colombiana, en el que el ministro de Cultura ha destacado
la FILBo como “oportunidad para dialogar, para encontrar en la
literatura la mejor manera de formular un nosotros, un nosotras’
• El ministro de Cultura ha resaltado que este espacio en la FILBo “rinde
homenaje a las bibliotecas rurales ambulantes como símbolo de la
paz”
• En su intervención ha señalado que los ejes transversales de la FILBo,
paz y sostenibilidad, lo serán también en Mondiacult 2025, la
Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo
Sostenible de la UNESCO, que se celebrará en Barcelona el próximo
septiembre
• El programa cultural de España acoge la pluralidad de lenguas, voces
y sensibilidades de la literatura actual española, y cuenta con una
delegación de 139 autores y autoras
26-abril-2025.- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado el pabellón
de España como País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de
Bogotá (FILBo) 2025, que se celebra en la capital colombiana hasta el 11 de
mayo. Durante el acto, que ha contado también con la participación de la
directora de la FILBo, Adriana Ángel, y el presidente de Acción Cultural
Española, José Andrés Torres Mora, el ministro ha destacado que el pabellón
habla de “aquello que nos une: los hilos que unidos conforman un telar, redes
que al unirse constituyen una comunidad, territorios”, con un especial énfasis en
el rol de los saberes ancestrales vinculados al trabajo de las mujeres y al aporte
popular y tradicional a la cultura.
Bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’, la
participación de España en la FILBo está coordinada por el Ministerio de Cultura,
a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y Acción
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Cultural Española (AC/E). El programa pretende mostrar la imagen de un país
plural, diverso y multicultural, vínculo de comunicación privilegiado de Europa
con América Latina.
“La FILBo es una oportunidad para tender puentes de libros y de palabras”, ha
afirmado el ministro, una ocasión para resaltar todo aquello que nos une a través
de la literatura y la creación artística. Y ha destacado el papel de la memoria,
que “vincula y concilia la experiencia de nuestros países, como culturas y
sociedades que han sufrido guerra y violencias”.
El pabellón de España rinde además homenaje a las bibliotecas rurales
ambulantes como símbolos de paz. La tradición de estas bibliotecas, que
comparten España y Colombia, se escenifica para destacar el papel esencial
que desempeñan, tanto en la construcción de la paz como en el acceso al
conocimiento y en el fomento de la democracia. De este modo, el pabellón
reivindica el poder del libro y la escala humana de la biblioteca ambulante,
entendida como espacio de encuentro, de transmisión de saberes y de
construcción de comunidad.
La presencia de España en la FILBo -una de las ferias literarias más importantes
del mundo, que mueve a más de 600.000 visitantes en cada edición- además
de ser una oportunidad para la proyección del sector editorial español, también
planteará una conversación acerca de algunos temas que conectan con la
actualidad, como la cultura de la paz y la sostenibilidad. De esta forma, este
encuentro se alinea con Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas
Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, que España acogerá en la
ciudad de Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
El diseño del pabellón de 3.000 metros cuadrados, a cargo del equipo de
arquitectos Lluis Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa, Santiago Pradilla y
la diseñadora Paula Chalkho (Murray), está articulado en torno a piezas de
macramé tejidas por artesanos y contará con espacios de exposición, biblioteca,
encuentro y una librería con 15.000 títulos españoles. Todos los elementos del
pabellón tendrán una segunda vida gracias a la colaboración de Acción Cultural
Española con diversas instituciones colombianas al finalizar la feria.
El programa de España País Invitado de Honor
En la ceremonia inaugural, que se ha celebrado el viernes por la tarde, los
asistentes han disfrutado de un slam de poesía entre las poetas españolas Olza
Olzeta y Cristal Rodríguez, y las colombianas Melany Lasso y Leomar Durant.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Posteriormente, Antonio Monegal, comisario de la programación española, ha
acompañado a los asistentes en la visita de dos exposiciones: ‘Miradas que
atraviesan’, comisariada por Sandra Maunac, con fotografías que abordan
temas como las rutas migratorias, la violencia sexual y la memoria histórica; y
‘Memoria dibujada’, comisariada por el propio Monegal, un homenaje a la
contribución del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España. El
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá acoge una tercera
exposición, ‘Exhumar memorias’, que el ministro inaugurará durante la mañana
de hoy sábado después de haber visitado los stands de editoriales españolas
en la FILBo. La muestra pone en diálogo el trabajo del fotógrafo Francesc Torres
sobre fosas comunes de la Guerra Civil con documentación forense de una fosa
común en Bogotá.
El programa literario español en la FILBo cuenta con un centenar de actividades
en las que participarán 139 autores y autoras, entre los que se encuentran Javier
Cercas, Rosa Montero, Marina Garcés, Fernando Aramburu, Yolanda Castaño,
Kirmen Uribe, Leire Bilbao, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Jordi
Amat, Sara Barquinero, Luna Miguel, Pol Guasch o Lucía Carballal.
En la programación literaria y profesional está representada la diversidad
lingüística y cultural española, así como los diversos géneros literarios y formas
de expresión: narrativa, poesía, ensayo, cómic, ilustración y literatura infantil y
juvenil. Las sesiones están programadas, principalmente, en los dos escenarios
con los que contará el pabellón español.
El contenido del programa está compuesto por sesiones vinculadas con el
ensayo y el pensamiento, agrupadas bajo los epígrafes ‘50 años después’,
‘Debates sobre género’, ‘Desplazamientos e identidades’, ‘El tiempo en que
vivimos’, ‘Experiencias’, ‘La paz como promesa’, ‘Literatura & historia’, ‘Pensar
juntos’, y ‘Visualidad y ciudadanía’.
La poesía tiene su lugar dentro del programa con ‘La hora de la poesía’, un
espacio dedicado a este género donde, diariamente, los autores y autoras
recitarán poemas propios. También habrá espacio para el slam poético,
‘Juglares de hoy’, con dos exhibiciones en las que participarán poetas de
España y de Colombia, además de cuatro sesiones de lecturas dramatizadas,
interpretadas por autores españoles y actores colombianos.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
➢ Enlace al dossier de prensa
➢ Enlace a la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
CORREO ELECTRÓNICO
Página 4 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID