
(AGENPARL) – ven 07 marzo 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura y el Museo Reina
Sofía adquieren en ARCO 26 obras de 19
artistas, 14 de ellas mujeres, por valor de
más de 497.999 euros
• Con la cantidad aportada por el Ministerio de Cultura (398.499 euros)
se han adquirido 22 obras de 15 artistas: Laia Abril, Elena Blasco,
Ángela de la Cruz, Victorina Durán, Agnes Essonti Luque, María Luisa
Fernández, Josep Grau-Garriga, Raquel Manchado, Mónica Mays, Marta
Minujín, Robert Morris, Maribel Nazco, Mònica Planes, Carlos
Rodríguez-Méndez y Marina Vargas
• La cantidad aportada por el Museo Reina Sofía ha sido de 99.500 euros
por 4 obras de 4 artistas: Judy Chicago, Juan Pablo Echeverri, Daniel
Steegmann Mangrané y Luz Lizarazo
• En esta edición, del total de las obras adquiridas, el 73,6 % son obras
producidas por mujeres, en su mayoría, del contexto español y de
galerías españolas
• Por otro lado, el Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico han acordado destinar fondos del 2%
Cultural a la compra de obra en ARCO para iniciar la colección estatal
de Arte y Clima, que se exhibirá en la Bienal Climática
07-marzo-2025.- Un año más, el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía refuerzan las colecciones del museo con la
adquisición de nuevas obras procedentes de ARCO 2025, en apoyo a la feria
de arte más importante del Estado español. Asimismo, renuevan el compromiso
con la introducción de mujeres artistas en la colección, impulsando en esta
ocasión adquisiciones de artistas mujeres en un porcentaje del 73,6%, tal como
han comunicado esta mañana el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, y
el director del Museo Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade, tras la
Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Reina Sofía reunida hoy
viernes en ARCO.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 5
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
En total, el Ministerio de Cultura y el Museo Reina Sofía han adquirido en ARCO
26 obras de 19 artistas, 14 de ellas mujeres, por valor de más de 497.999 euros.
Con la cantidad aportada por el Ministerio de Cultura (398.499 euros) se han
adquirido 22 obras de 15 artistas: Laia Abril, Elena Blasco, Ángela de la Cruz,
Victorina Durán, Agnes Essonti Luque, María Luisa Fernández, Josep GrauGarriga, Raquel Manchado, Mónica Mays, Marta Minujín, Robert Morris, Maribel
Nazco, Mònica Planes, Carlos Rodríguez-Méndez y Marina Vargas. La cantidad
aportada por el Museo Reina Sofía ha sido de 99.500 euros, que se han
destinado a 4 obras de 4 artistas: Judy Chicago, Juan Pablo Echeverri, Daniel
Steegmann Mangrané y Luz Lizarazo. En esta edición, del total de las obras
adquiridas, el 73,6 % son obras producidas por mujeres, en su mayoría, del
contexto español y de galerías españolas. Del total de 19 artistas, 14 pertenecen
al contexto español y 5 son extranjeros (Argentina, Estados Unidos y Colombia).
Diversidad y aspectos inéditos
La enorme calidad de la feria ha permitido al Ministerio de Cultura y al Museo
Reina Sofía realizar adquisiciones muy diversas e importantes para cubrir
aspectos inéditos o poco representados en sus fondos. Las adquisiciones se
han centrado, sobre todo, en arte español o en galerías españolas, atravesando
un siglo de prácticas artísticas.
Por un lado, el crecimiento de las colecciones el Museo Reina Sofía apunta al
valor histórico fundamental de una serie de dibujos de una artista clave en la
generación del 27 y del exilio como es Victorina Durán. La Segunda Ola del
Feminismo tiene su representación en dos dibujos de Maribel Nazco, que se
suman al acerbo de escultura de esta pionera que ya posee el Museo para
representar un singular erotismo desde el punto de vista de una mujer en el final
del Franquismo. La premio Velázquez argentina Marta Minujín participa del
esencialismo feminista con su serie Frozen Sex, clave en el empoderamiento
femenino en América Latina en la segunda Ola del Feminismo. De la misma
generación, la pionera estadounidense Judy Chicago entra en las Colecciones
del Museo con un vídeo clave del perfomance feminista internacional.
El fondo textil crece con una pieza importante del catalán Josep Grau-Garriga,
pionero y maestro de la escuela catalana de producción de arte tejido,
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 5
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
tradicionalmente feminizado por la historia del arte. Del pionero del minimalismo
estadounidense Robert Morris se incorpora una serie de arte gráfico de 1969
que concibe el paisaje como un constructo entre la naturaleza tradicional y la
cultura construida.
La reacción conceptual al triunfo de la pintura de los 80 en la década siguiente
tiene un ejemplo clave en Elena Blasco. Por primera vez, la pintora Ángela de
la Cruz es recuperada para las Colecciones del Museo con una de sus obras
fundamentales en la concepción material de la pintura a finales de los años 90.
Las cinco esculturas de María Luisa Fernández insisten en esa posición clave
de las mujeres en la composición de una nueva cultura del objeto para esa
década en España.
En el más estricto presente, Marina Vargas utiliza el tema de encuadre de la
pintura académica decimonónica para producir una cultura visual para el cáncer
como un estigma borrado de la realidad cotidiana en un alegato feminista.
Raquel Manchado recupera la misoginia popular a comienzos del siglo XX al
tiempo que Laia Abril denuncia la persistencia de la cultura de la violación en el
siglo XXI. En otro ejercicio de representación de aquello que normalmente se
invisibiliza, la española afrodescendiente Agnes Essonti fotografía el camino de
ida y vuelta a los orígenes africanos de su familia. Mónica Planes y Mónica Mays
son exponentes fundamentales de la potencia de la escultura española de las
nuevas generaciones, desde una performatividad fijada en el caso de la primera
o desde la extrañeza de un código rural deconstruido en la segunda. Carlos
Rodriguez-Méndez realiza en su pieza Región de validez una de las más
profundas representaciones del duelo del arte conceptual contemporáneo.
Daniel Steegmann Mangrané ensucia la tradición de la modernidad europea en
su traducción latinoamericana reinterpretando uno de los míticos soportes
diseñador por Lina Bo Bardi para el MASP de São Paulo.
A los fondos de arte latinoamericano se suman los colombianos Luz Lizarazu
con una instalación de medias que señalan una forma inédita de ocupación del
espacio colectivo y Juan Pablo Echeverri con su pionera reflexión sobre la
autorrepresentación en sus obsesivos fotomatones diarios.
En definitiva, las adquisiciones reflejan la importancia trascendental que en la
feria ARCO tienen los valores fundamentales de la historia del arte española y
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 5
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
cómo la definición del arte contemporáneo español pasa necesariamente por un
contexto internacional más amplio necesariamente vivo con respecto a
Latinoamérica.
Con esta nueva inversión, con cargo a los presupuestos de la Dirección General
de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, el Ministerio de Cultura refuerza su apoyo
al arte contemporáneo y, especialmente, a la creación de artistas mujeres.
Asimismo, complementa las adquisiciones también realizadas para el MNCARS
al inicio de este año por un valor de 86.813 euros, de autores como Francesc
d’Assís Galí, José Moreno Villa o Antonio de Guezala.
Otras adquisiciones: Colección Estatal Arte y Clima’
También hoy en ARCO 2025, el Ministerio de Cultura y el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han acordado destinar
parte de los fondos del 2% Cultural a la adquisición de obra en la feria, iniciando
así la primera colección estatal de Arte y Clima, que se exhibirá por primera vez
en la Bienal Climática.
La Comisión del 2% Cultural ha adquirido una selección de siete obras de siete
artistas que formarán parte de la nueva colección de Arte y Clima, que nace con
el impulso de la primera edición de la Bienal Climática. Las obras adquiridas son
‘Sobre a punto de ser nada’, de Irene Grau; ‘Flexió Xilema’, de Laura Palau; ‘I
danced myself out of the womb’, de Belén Rodríguez; ‘Sin título (esparto)’, de
Sonia Navarro; ‘Hacendera’, de Abelardo Gil-Fournier; ‘La escritura de las
piedras’, de Jorge Yeregui; y ‘Mil leches’, de Asunción Molinos Gordo. El valor
total de las adquisiciones asciende a 188.000 euros (sin IVA).
A través de obras de artistas españoles e internacionales, la colección ofrecerá
un recorrido por aspectos fundamentales de la creación artística contemporánea
vinculados a la emergencia ambiental.
La Bienal Climática, cuya primera edición se desarrollará en la ciudad de Avilés
y en otros puntos de Asturias entre mayo y septiembre de 2026, es un espacio
de encuentro bianual que propone emplear la cultura y el arte para fomentar la
reflexión, el debate y la acción en procesos de transición climática justos. Esta
primera bienal de arte y clima diseñada en España, nace como fruto de la alianza
entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 4 de 5
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Demográfico (MITECO), el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el
Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y la fundación Atelier itd.
Tras su exhibición en la Bienal Climática, esta colección estatal de Arte y Clima
pasará a formar parte de las colecciones de La Fábrica de la Luz. Museo de la
Energía. Este museo pertenece a la Fundación Ciudad de la Energía,
dependiente del MITECO, y que también gestiona en Ponferrada la Térmica
Cultural.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 5 de 5
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID