
(AGENPARL) – lun 21 ottobre 2024 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Mercedes Corral, Premio Nacional a la Obra
de un Traductor 2024, y Agata Orzeszek y
Ernesto Rubio, Premio Nacional a la Mejor
Traducción 2024
Nota de prensa
• Mercedes Corral ha sido galardonada por “una sobresaliente y dilatada
trayectoria de cuatro décadas y por la calidad literaria con la que ha
sabido impregnar, con talento y eficacia, excelentes traducciones del
francés y del italiano con el justo tono narrativo y la necesaria dosis de
pasión”
• Agata Orzeszec y Ernesto Rubio han sido premiados por la traducción
de la obra ‘Los libros de Jacob’ de Olga Tokarczuk por “la admirable
forma con la que se resuelven los enormes desafíos que plantea la
traducción de la que es considerada la obra magna de la nobel escritora
polaca, todo un hito de enorme aportación a nuestra cultura y a nuestra
lengua”
21-octubre-2024.- Mercedes Corral ha sido galardonada con el Premio Nacional
a la Obra de un Traductor, correspondiente al año 2024 y Agata Orzeszec y
Ernesto Rubio con el Premio Nacional a la Mejor Traducción, correspondiente
al año 2024, por la traducción de ‘Los libros de Jacob’ de Olga Tokarczuk, a
propuesta del jurado reunido hoy. Cada uno de los premios está dotado con
30.000 euros.
El jurado reconoce a Mercedes Corral por “una sobresaliente y dilatada
trayectoria de cuatro décadas y por la calidad literaria con la que ha sabido
impregnar, con talento y eficacia, excelentes traducciones del francés y del
italiano con el justo tono narrativo y la necesaria dosis de pasión”.
Asimismo, Mercedes Corral, activista de la traducción, destaca “por su
excepcional trabajo en favor del fomento de la lectura entre los más jóvenes,
mostrando y acercando a los niños el mundo de las lenguas y de la complicada
tarea de sus profesionales”.
Por su parte, el jurado ha propuesto la traducción de Agata Orzeszec y Ernesto
Rubio de la obra ‘Los libros de Jacob’ de Olga Tokarczuk por “la admirable forma
con la que se resuelven los enormes desafíos que plantea la traducción de la
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
que es considerada la obra magna de la nobel escritora polaca, todo un hito de
enorme aportación a nuestra cultura y a nuestra lengua”.
Además, el jurado ha señalado que “los traductores, Agata Orzeszek y Ernesto
Rubio, han sabido tejer con excelencia el complejo y poliédrico texto de Olga
Torkarzcuk, con infinidad de capas y con un estilo difícil, pero lírico, sin perder
la riqueza del original, a la vez que trasladan el lenguaje propio de la Polonia del
siglo XVIII sin caer en anacronismos”.
Biografías
Mercedes Corral, (1954), es licenciada en Filología Hispánica y traductora
literaria de italiano y de francés desde 1985. Además, desde el año 2006 dirige
la actividad ‘La aventura de traducir’, con el objetivo de mostrar a los niños el
mundo de las lenguas y la traducción
Ha traducido, entre otros, a Dino Buzzati, Natalia Ginzburg, Elio Vittorini, Italo
Svevo, J.M.G. Le Clezio, Agnes Desarthe, Romain Gary, Marquesa Colombi,
Maquiavelo, Georges Simenon y Bernard Henry-Levi.
Agata Orzeszek nació en Varsovia (Polonia) en 1953 aunque tiene nacionalidad
española. Licenciada con grado (magister) en Neofilología, especialidad:
filología española, por la Universidad de Varsovia, con una tesis titulada ‘Sentido
y forma de El árbol de la ciencia de Pío Baroja’. Además, es licenciada en
Filología Española por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en
Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde
ha sido profesora titular en la Facultad de Traducción y de Interpretación desde
1999 hasta su jubilación en 2013.
Ernesto Rubio, (1975), es gestor de proyectos de traducción, traductor literario
y audiovisual polaco/inglés-español/catalán y Licenciado en Filología Inglesa
por la Universidad de Valencia Máster en Traducción, interpretación y estudios
interculturales en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ambos traductores colaboran habitualmente y son responsables de las
traducciones de obras como ‘Al este del Arbat’, de Hanna Krall; ‘El mal del
chamán’, de Jacek Hugo-Bader; y ‘Bucarest. Polvo y Sangre’, de Ma?gorzata
Rejmer, entre otras.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Jurado
Los jurados de ambos premios, presididos por Jesús González González,
subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas,
han tenido como vocales a Antonio Muñoz Molina, por la Real Academia
Española; Eba Gaminde, por la Real Academia de la Lengua
Vasca/Euskaltzaindia; Àngels Gregori Parra, por la Academia Valenciana de la
Lengua/ Acadèmia Valenciana de la Llengua; Joaquín Fernández-Valdés RoigGironella; por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Sección
Autónoma de Traductores; Helena Cortés Gabaudan, por la Conferencia de
Rectores de las Universidades de España (CRUE); Margie Igoa, por la
Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); María Teresa
Santamaría Hernández, por la Escuela de Traductores de Toledo; e Isabel Soto
López, por el Ministerio de Cultura.
Adicionalmente, el jurado del Premio Nacional a la Obra de un Traductor ha
tenido como vocales a Manuel Llanas Pont, por el Instituto de Estudios
Catalanes / Institut d’Estudis Catalans; Salvatore Bartolotta, por el Centro de
Estudios de Género de la UNED y la traductora galardonada en la convocatoria
de 2023, Celia Filipetto.
Por su parte, el jurado del Premio Nacional de la Mejor Traducción ha tenido
como vocales a Antonio Andrés Ballesteros, por el Centro de Estudios de
Género de la UNED y a Carlos Fortea, galardonado en la convocatoria de 2023.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID