
(AGENPARL) – Thu 04 September 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura y UNESCO
presentan Mondiacult 2025, la conferencia
mundial que reunirá en Barcelona a más de
150 ministros de Cultura del mundo
• El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el director general de Cultura
de UNESCO, Ernesto Ottone, han presentado los detalles de este foro
ministerial internacional sobre políticas culturales y desarrollo
sostenible, que por primera vez acoge España
• Mondiacult 2025 se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en
Barcelona y contará con un espacio de participación ciudadana que se
celebrará en paralelo a la Conferencia
• La vinculación de la cultura con la paz, la inteligencia artificial y el
cambio climático son algunos de los temas que se debatirán durante
el encuentro
• Mondiacult 2025 acogerá también una cumbre joven, en la que 65
personas de entre 18 y 25 años, procedentes de todo el mundo,
dialogarán sobre los retos de la cultura en la agenda global
04-septiembre-2025.- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el subdirector
general de Cultura de UNESCO, Ernesto Ottone, han presentado esta mañana
el programa y objetivos de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre
Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, que se celebrará en
Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre y a la que asistirán más de 150
ministros y ministras de cultura de todo el mundo.
Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo
Sostenible de UNESCO, es el principal encuentro internacional sobre políticas
culturales. Hasta el momento se ha celebrado en dos ocasiones, ambas en
México, en 1982 y en 2022, y este septiembre se celebrará en Barcelona.
Mondiacult reunirá a ministros y ministras de todo el mundo con el propósito de
trabajar juntos en la definición de las políticas culturales de los próximos años y
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
la implementación de una agenda global para la cultura, bajo la consideración
de la cultura como bien público global, fundamentado en los derechos humanos,
la inclusión y el desarrollo sostenible. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha
resaltado que “Mondiacult 2025 no es solo una cumbre: es un camino colectivo
en marcha, que nos invita a imaginar juntos y juntas una nueva agenda global
para la cultura”, y para ello “el protagonista será el mundo cultural en su
pluralidad y diversidad”.
Además, y aprovechando la presencia de responsables políticos y personas
influyentes en el ámbito cultural, se presentarán dos de los objetivos prioritarios
del encuentro, presentar el primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura
y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para
la cultura. Tal como ha señalado el ministro de Cultura, “Mondiacult 2025 no es
una cita más en la agenda internacional, sino que es uno de los mayores
ejercicios de multilateralismo y diplomacia cultural que tenemos por delante en
los próximos años”.
En Mondiacult 2025, los ejes temáticos que se abordarán serán los derechos
culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación,
la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la
defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia.
Además, se han incorporado a petición de España dos temas de actualidad y de
gran interés para el sector de la cultura, como son la inteligencia artificial y la
cultura de paz. A respecto de esta, Urtasun ha señalado que “la cultura ha
demostrado ser un canal poderoso de diálogo, reconciliación y entendimiento, y
queremos reforzar su papel en la construcción de sociedades más democráticas,
inclusivas y sostenibles”.
En Mondiacult participarán, además de ministros y ministras de Cultura y
delegaciones gubernamentales de todo el mundo, profesionales de la cultura,
artistas, académicos y académicas, investigadores y representantes de la
sociedad civil y del sector privado. El programa se estructurará en sesiones
plenarias, sesiones temáticas, eventos paralelos y actividades culturales.
Sesiones plenarias, temáticas y eventos paralelos
Durante tres días, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCiB)
acogerá la programación de Mondiacult, que incluye sesiones plenarias y
sesiones temáticas en torno a los ejes centrales de la Conferencia, en las que
intervendrán y debatirán los ministros y ministras de Cultura y sus delegaciones.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Como novedad en 2025, esta será la primera edición en la que las sesiones
temáticas con ministros irán precedidas por intervenciones de pensadores y
pensadoras procedentes de diferentes ámbitos y territorios, como la filósofa india
Gayatri Spivak, el escritor mozambiqueño Mia Couto, investigadoras en cultura
digital e IA como Helen Hester, Marta Peirano o Lluís Nacenta, la lingüista
mexicana Yásnaya Aguilar, y otros destacados expertos en cultura de paz y
patrimonio, como Jorge Melguizo o Manuel Borja-Villel.
El programa se completa además con una serie de eventos paralelos, alrededor
de 75, que forman un programa extendido, con el objetivo de profundizar en los
debates sobre los temas principales de Mondiacult y servir de escaparate de
propuestas culturales y buenas prácticas. Estos eventos se realizan a propuesta
de los estados, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad
civil, la academia y el sector privado, así como administraciones locales y
autonómicas.
Programa cultural
Además, Mondiacult ofrecerá a los asistentes a la Conferencia una serie de
eventos artísticos y culturales. El programa arrancará con un acto inaugural en
el que, además de las intervenciones de las autoridades, participarán artistas
como Frederic Amat, María Arnal, Tarta Relena y Miguel Poveda con
Yerbabuena.
Además, incluye un gran concierto correrá a cargo del director de orquesta Jordi
Savall. Será el martes 30 de septiembre en el Palau de la Música, un concierto
por la paz y el diálogo que presentará un repertorio diverso en cuanto a
procedencia y época, y para el que Savall se acompañará de músicos
procedentes de todo el mundo.
El patrimonio inmaterial español también será protagonista de la programación
a lo largo de todos los días de Conferencia, con una muestra de jotas y
tamborradas, así como castells y una muestra de la fiesta de la Mare de Déu de
la Salut, de la localidad valenciana de Algemesí.
Mondiayouth: el Mondiacult joven
Como novedad en esta edición de Mondiacult, y promovida por el Ministerio de
Cultura, se celebrará una conferencia en la que la juventud tendrá un papel
protagonista.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
El espacio Mondiayouth se ha diseñado como un espacio paralelo a las sesiones
plenarias donde jóvenes de entre 18 y 25 años, procedentes de diferentes
regiones del mundo, puedan participar activamente, debatir y aportar su visión
sobre los grandes retos de la política cultural global. El objetivo de su
participación no es solo que reflexionen sobre las temáticas de Mondiacult, sino
también que formulen propuestas concretas y conclusiones, que serán
expuestas en la clausura de la conferencia, el 1 de octubre.
Ágora Cívica: un espacio para la ciudadanía
Para promover la participación de la sociedad civil en los debates sobre políticas
culturales de Mondiacult, paralelamente se celebrará Ágora Cívica, un espacio
abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales que busca promover un debate
internacional sobre las políticas culturales desde la perspectiva de la sociedad
civil, las ciudades y los profesionales del sector.
Ágora Cívica se celebrará del 26 de septiembre al 1 de octubre en diversos
equipamientos de Barcelona, con la colaboración y liderazgo conjunto del
Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona
y la Generalitat de Catalunya.
El programa de Ágora Cívica estará formado por mesas redondas, conferencias,
debates, presentaciones, sesiones participativas y otras actividades. Todas ellas
se estructurarán en torno a seis ejes temáticos que abordarán grandes retos y
debates culturales a nivel internacional, con una mirada también local. Toda la
información se puede consultar en la web de Ágora Cívica.
Más información
➢ Web de MONDIACULT: https://mondiacult.cultura.gob.es/inicio.html
➢ Dossier de prensa
CORREO ELECTRÓNICO
Página 4 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID