
(AGENPARL) – Tue 13 May 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura celebra el
Centenario de Carmen Martín Gaite con un
amplio programa de actividades y
publicaciones
• Correos, en colaboración con el Ministerio de Cultura, ha emitido un
sello conmemorativo del Centenario de Carmen Martín Gaite con un
retrato hecho por la dibujante Yeyei Gómez
• El Ministerio de Cultura publicará un libro fotográfico de la retratista
Lisbeth Salas sobre Carmen Martín Gaite para visibilizar la figura y la
obra de la escritora
• La Biblioteca Nacional de España acogerá una exposición sobre
Carmen Martín Gaite que se inaugurará a partir del 30 de octubre
• También en octubre, la Feria del Libro de Nueva York será escenario
de una lectura dramatizada por parte del elenco del espectáculo teatral
‘Caperucita en Manhattan’
13-mayo-2025.- El 8 de diciembre de 2025 se cumplen 100 años del
nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925 – Madrid,
2000), y para conmemorarlo el Ministerio de Cultura está impulsando un
amplio programa de actividades y publicaciones a lo largo del año, con el
objetivo de reconocer y difundir la figura de una de las escritoras clave de la
narrativa española del siglo XX.
La celebración del centenario del nacimiento de Martín Gaite arrancó en 2024
con actividades sobre la autora en tres de las ferias literarias de más
proyección en el ámbito internacional: la Feria Internacional del Libro de la
Ciudad de Nueva York, el pasado octubre, la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara, en la que España fue País Invitado de Honor el pasado
diciembre, y la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde España
también fue País Invitado de Honor este mes de mayo.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Tras el pistoletazo de salida en estos tres eventos, la celebración continúa en
España. El próximo martes, 20 de mayo, tendrá lugar en el Ateneu
Barcelonès la mesa redonda ‘De la imaginación a la libertad”, en la que Pilar
Aymerich, Angels Gregori, María Paz Ortuño y Lisbeth Salas rendirán un
homenaje a Carmen Martín Gaite y a Ana María Matute.
En octubre, la figura de Carmen Martín Gaite volverá a estar presente en la
Feria del Libro de Nueva York, ciudad en la que vivió y dio clases la escritora.
Se celebrará allí una lectura dramatizada del espectáculo teatral ‘Caperucita
en Manhattan’, que contará con la presencia de parte del elenco de la obra
formado por las actrices Carolina Yuste, Mamen García, Carmen Navarro y
Miriam Montilla, el músico Marcel Mihok y la directora Lucía Miranda.
Todas las actividades organizadas en torno al centenario se podrán consultar
en un micrositio dedicado a la escritora, que estará disponible a partir del 15
de octubre, coincidiendo con el Día de las Escritoras. Además, para fomentar
el acceso a la obra de Carmen Martín Gaite, desde el Ministerio de Cultura
se está reforzando la presencia de títulos de la autora en los respectivos
catálogos del servicio eBiblio de préstamo digital de las bibliotecas públicas
españolas.
Este programa de actividades se celebra en colaboración con la Fundación
Carmen Martín Gaite, cuya sede se encuentra en la casa familiar de la
escritora salamantina, y que hoy han visitado el secretario de Estado de
Cultura, Jordi Martí Grau, junto con la directora general del Libro, la Lectura
y el Cómic, María José Gálvez.
Un libro fotográfico, un sello y una exposición conmemorativa
Más allá del programa de actividades públicas, destaca la publicación de un
libro fotográfico de la retratista Lisbeth Salas sobre Carmen Martín Gaite, que
servirá para visibilizar la figura y la obra de la escritora salmantina.
Por su parte, la Biblioteca Nacional de España acogerá una exposición
conmemorativa sobre la autora que se inaugurará el 30 de octubre.
Comisariada por José Teruel y María Isabel Toro Pascua, será una
exposición itinerante, que cuenta con la participación de la Junta de Castilla
y León, Acción Cultural Española (AC/E), la Universidad de Salamanca y la
Fundación Carmen Martín Gaite.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Por último, destaca la colaboración del Ministerio de Cultura con Correos para
la emisión de un sello conmemorativo del Centenario Carmen Martín Gaite,
elaborado a partir de un encargo de diseño a la dibujante Yeyei Gómez. El
sello tendrá una tirada de 90.000 ejemplares y está disponible desde este
lunes, 12 de mayo. Esta acción es un homenaje a la importancia que Martín
Gaite otorgaba al género epistolar como parte fundamental de su concepción
de la literatura: “escribir una carta es enviar un mensaje al futuro”.
Comienzo de la celebración en la escena internacional
El pasado 9 de octubre arrancaron las celebraciones del centenario de Martín
Gaite. El homenaje celebrado en Nueva York se desarrolló en torno a sus
vínculos con esa ciudad, en particular a través de su cuaderno de collages
‘Visión de Nueva York’, de la novela corta ‘Caperucita en Nueva York’ y del
poema ‘Todo es un cuento roto en Nueva York’. Participaron José Teruel,
escritor y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Debra Ochoa,
especialista en producción cultural contemporánea española de la Trinity
University (San Antonio, Texas), y Ellen Mayock, catedrática de la Facultad
de Idiomas Romances de la Washington and Lee University.
Por su parte, en el homenaje celebrado en la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara el 3 de diciembre de 2024, moderado por la escritora y periodista
Inés Martín Rodrigo, participaron las autoras Azahara Alonso y María
Folguera. Además, con motivo de la FIL, también se grabó un pódcast de
Punzadas Sonoras y Ciberlocutorio con la obra de Carmen Martín Gaite como
hilo conductor. Por último, en la Feria Internacional del libro de Bogotá, que
cerró sus puertas el pasado domingo, se organizó una mesa con los autores
Nuria Labari, Pilar Adón e Ismael Ramos, dedicada a tres autores que
celebran su centenario en 2025, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute e
Ignacio Aldecoa.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID