
(AGENPARL) – mer 06 dicembre 2023 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
La UNESCO declara la trashumancia y la
técnica del vidrio soplado Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad
? España lideraba la candidatura internacional de la trashumancia, de la
que ahora forman parte 10 países europeos
? La técnica del vidrio soplado -también compartida con otros paísessobrevive en España gracias a la labor de dos grandes centros
históricos de producción en La Granja (Segovia) y Mallorca, así como
artesanos y artistas por todo el territorio
? España, que ya suma 21 manifestaciones culturales declaradas, es
país candidato a ser miembro del comité de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la UNESCO en 2024
06-diciembre-2023.- La trashumancia y la técnica del vidrio soplado en España
son, desde hoy, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo ha
decidido el comité de la UNESCO reunido esta semana en Kasene (Botsuana).
La candidatura internacional de la trashumancia, liderada por España,
reconoce esta modalidad de pastoreo también en Albania, Andorra, Croacia,
Francia, Luxemburgo y Rumanía y se suma así, al reconocimiento que ya
disfrutaba en Austria, Grecia e Italia.
En concreto, España cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que
cubren todo el territorio peninsular y de las islas, que ponen de manifiesto que
la trashumancia es una práctica extendida por todas las comunidades
autónomas. Hoy en día, el desplazamiento estacional de rebaños sigue siendo
un patrimonio vivo que ha originado un rico patrimonio cultural y etnográfico,
reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, la gastronomía y la
arquitectura relacionada con esta actividad.
También las manifestaciones de la tradición oral, la artesanía y las técnicas de
pastoreo tradicional, así como la ordenación de los pastos en el marco del
derecho consuetudinario, son elementos que la cultura trashumante ayudó a
transmitir a su paso por los diferentes y distantes territorios peninsulares.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Por otra parte, la técnica del vidrio soplado en España ha sido inscrita en la
Lista de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de
la UNESCO como parte de la candidatura internacional compartida con
Chequia, Finlandia, Francia, Alemania y Hungría, que reconoce los
conocimientos, técnicas artesanales y habilidades en la fabricación de vidrio.
En concreto, la técnica del vidrio soplado es un saber vinculado a la cultura
española, con grandes centros de producción de más de tres siglos de
vigencia, como son el Centro Nacional del Vidrio de la Granja en Segovia o los
Vidrios Gordiola en Mallorca.
Además, cerca de 140 talleres de artesanos y artistas por todo el territorio y, en
ocasiones, vinculados a museos, buscan revitalizar y dar visibilidad a
producciones características de centros ya extinguidos. Se genera así una gran
variedad de producción que conjuga el mantenimiento de los modelos
históricos con nuevos diseños y una amplia tipología.
Los procesos de la técnica del vidrio soplado, sus conocimientos, productos,
instrumental y maquinaria asociada, así como espacios arquitectónicos
presenta un conjunto de valores históricos, inmateriales, tecnológicos y
artísticos que merecen ser preservados.
21 manifestaciones de patrimonio inmaterial
Con estas inscripciones, España suma ya veintiuna manifestaciones culturales
declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además, cuenta con cuatro ejemplos incluidos en el Registro de Buenas
Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un instrumento
que reconoce las experiencias notables en programas, proyectos y actividades
de salvaguarda de patrimonio cultural inmaterial para poder transmitirlas a
otros países.
El próximo año se espera que sean evaluadas por la UNESCO la candidatura
‘Cultura Sidrera Asturiana’; así como la ampliación para las comunidades
autónomas de Madrid, Canarias y Murcia de ‘El arte de la piedra en seco’,
declarada en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial.
España, candidata a miembro del comité de la UNESCO
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
En la próxima Asamblea General de Estados Parte de la UNESCO, que tendrá
lugar a mediados del año 2024, se decidirán los países que formarán parte del
comité evaluador de las candidaturas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad. España aspira a formar parte de este comité, del que ya fue
miembro de 2009 a 2013, y ser parte activa en la toma de decisiones en
materia de patrimonio cultural inmaterial, en cuya gestión es un país referente.
Además del elevado número de manifestaciones representativas que España
registra inscritas en la lista de la UNESCO, es un país con una fuerte
implicación en el cuidado y conservación de su patrimonio cultural inmaterial,
no solo a través de su legislación y planes estratégicos (Ley de Patrimonio
Cultural Inmaterial y Plan Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural
Inmaterial), sino también de sus actividades de difusión y apoyo económico
durante los veinte años de vigencia de la Convención para la Salvaguarda del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Más información sobre patrimonio cultural inmaterial en España:
https://www.portalinmaterial.cultura.gob.es/portada.html
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID