
(AGENPARL) – lun 20 febbraio 2023 You are subscribed to Press Releases for U.S. Department of State. This information has recently been updated, and is now available.
02/20/2023 02:09 PM EST
Ned Price, Department Spokesperson
Last week, the Government of Kyrgyzstan repatriated 18 women and 41 children from displaced persons camps in northeast Syria. We are grateful to Kyrgyzstan and to our local partners, the Syrian Democratic Forces, for working with us to help resolve the ongoing humanitarian and security challenges presented by al-Hol and Roj camps. ISIS remains a persistent threat to the region, including to the thousands of vulnerable residents in these displaced persons camps, more than half of whom are under the age of 12.
Repatriation is the only durable solution to this urgent humanitarian and security situation. Approximately 10,000 residents of al-Hol and Roj displaced persons camps are from more than 60 countries outside Syria and Iraq. We urge all governments to follow Kyrgyzstan’s example and repatriate their nationals, especially women and children.
—————————————————————
Testo Allegato:
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
1
de
10
Premios Nacionales 20
20
PREMIOS NACIONALES 20
2
1
Ministerio de Cultura y Deporte
Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud: Festival
Internacional de Teatro de Títeres de Segovia Titirimundi
El Festival Internacional de Teatro de
Títeres Titirimundi nació en Segovia en 1985
con el firme deseo de revitalizar la vida artística segoviana. Detrás de este impulso,
se encontraba principalmente el titiritero, creador y artista Julio Michel. Desde
entonces, Titirimundi se ha convertido en
un sello indiscutible de calidad y distinción
por su origen, continuidad, rigor en la selección de artistas y notoriedad.
Titirimundi, a lo largo de su trayectoria ininterrumpida, ha desplegado cada
primavera por los locales y las calles de Segovia una
variedad de espectáculos
emblemáticos que recorren la diversidad del teatro de títeres, desde sus propuestas
de calle hasta el teatro de objetos más intimista y donde las creaciones tradicionales
se mezclan con las manifestaciones más vanguardistas.
Premio Nacional de Artes Plásticas: Dora García
Nacida en
Valladolid
en
1965
,
es artista, profesora e investigadora.
E
s profesora en
la Academia Nacional de las Artes en Oslo.
H
a sido miembro de la facultad del
Programa de Estudios Independientes del MACBA
en Barcelona y profesora invitada
en numerosas instituciones educativas
.
Como artista, trabaja sobre todo en el campo de la performance, la producción de
texto en múltiples formatos y el documental experimental. Su obra a menudo aborda
la relación entre
comunidad e individualidad en la sociedad contemporánea e
investiga posiciones marginales, rindiendo homenaje a personajes excéntricos y
antihéroes.
Premio Nacional de Circo: Manolo Alcántara
Alcántara (Esparraguera,
Barcelona,
1970) es un creador e inté
rprete autodidacta
que inició su trayectoria profesional en el 1994 introduciéndose al mundo escénico
y circense. Colaboró con diferentes compañías de teatro y circo. En el año 1997
trabajó en Spain Mura de Japón, y más tarde, cursó su formación en el Cent
re
National des Arts du Cirque a Châlons, en Champagne (Francia). A su regreso
participó en la creación colectiva del espectáculo Arran en el Circ Cric y en los
montajes Utopista y A Banda en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC).
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
2
de
10
Premios Nacionales 20
20
En su
trayectoria artística ha obtenido diferentes premios
:
Premio al Mejor
espectáculo de calle de la Feria de Teatro de Tàrrega por
â??
Genuinos Imperfectos
â??
y
sendos premios Zirkolika al mejor espectáculo de circo por PLECS y RUDO, que
también obtuvo el Premio F
Premio Nacional de Cómic: Diego Corbalán Hernández
Conocido como â??Magiusâ??
,
Diego Corbalán
n
ació en Murcia en 1981. Es ilustrador,
dibujante y guionista. Comenzó editando fanzines en 1998
.
E
s autor de las nov
elas
gráficas â??Murciaâ??, â??El Método Geminiâ?? o â??Primavera para Madridâ??. Ha utilizado el
seudónimo â??Yo
–
Perroâ?? para historias protagonizadas por personajes zoomorfos.
Es
uno de los fundadores del festival Zorroclocos e Lobos, uno de los certámenes de
referenci
a del mundo de la autoedición desde 2014.
Premio Nacional de Danza Modalidad Creación: Sol León
Molina
N
ació en Córdoba y terminó sus estudios de danza en la escuela del Ballet Nacional
en Madrid. En 1987 entró a formar parte de la compañía Nederlands Dans Theater
II en la Haya (Holanda)
y posteriormente
pasó a la compañía titular, Nederlands
Dans Theater I
,
e intervino, como bailarina en muchas creaciones de reconocidos
En 1989, Sol León inició una de las trayectorias más prolíficas de la creación
coreográfica
.
Sus coreografías han recibido numeros
os premios y reconocimientos,
entre ellas el Benois de la Danse en 2005, por su pieza
â??
Signing Off
â??
. Desde 2002,
Sol León es coreógrafa residente y asesora artística de la compañía.
Premio Nacional de Danza Modalidad Interpretación: Patricia Guerrero
Naci
da en
Albaicín
(
Granada
)
en
1990
,
comenzó su formación de
danza con
solo
tres años en la academia que dirigía su madre, la bailaora María del Carmen
Guerrero. Desde entonces, su proceso formativo se ha ido enriqueciendo con
aportaciones de muchos y muy diferentes maestros, especializándose en danza
clásica y clásico españ
ol, a la vez que en danza flamenca. Esa precocidad en el
aprendizaje también ha tenido su paralelismo escénico.
Premio Nacional de Diseño de Moda: Antonio Alvarado
Alvarado (Pinoso, Alicante, 1954) pertenece a la generación que cambió la imagen
internacional de la moda española en los años 80. Considerado un
enfant terrible
,
con sus propuestas aclamadas por la prensa internacional, fue uno de los
protagonistas de la
renovación de la moda española tras la transición.
Figura clave
en la Pasarela Cibeles, participó en su primera edición de 1984 y, desde entonces,
y hasta la edición de febrero de 2011, participó en ella de manera intermitente.
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
3
de
10
Premios Nacionales 20
20
Desde los primeros años de
su carrera colaboró con el mundo de la música como
diseñador de cabecera de muchos de los artistas del momento
y s
us diseños han
aparecido en diferentes producciones de cine
.
Premio Nacional de Ensayo: Ramón Andrés
N
ació en Pamplona en 1955. Es
ensayista, pensador y poeta.
Aunque hasta
1983
ejerció su primera actividad profesional como cantante,
d
esde 1988 ha centrado su
trabajo en la escritura y el mundo editorial.
Lector en la Universidad de Nápoles, ha
sido asesor, colaborador y director de nu
merosos proyectos editoriales, a menudo
relacionados con la divulgación musical. Ha escrito libros sobre música y literatura
y
t
ambién ha traducido, entre otros, â??Bajo el bosque lácteoâ?? de Dylan Thomas y â??Los
caracteresâ?? de Jean de La Bruyère.
En el 2015,
ganó el Premio Internacional Príncipe
de Viana de la Cultura por su trayectoria intelectual y literaria.
Premio
Nacional de
Fomento de la Lectura: Fundación Anastasio de Gracia por
el proyecto â??Los libros a las fábricasâ?? y la Revista Litoral
La
Revista L
itoral
fue fu
ndada en 1926 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre
. F
ue
uno de los principales exponentes del quehacer vanguardista de aquellos años. En
sus páginas publicaron, entre otros, Aleixandre, Cernuda, Alberti, Picasso o Juan
Gris. Artistas de tod
as las épocas dibujaban para la revista. Desde pintores que
vivieron el surrealismo en sus inicios, hasta la nueva generación de artistas que iban
surgiendo
. M
ás tarde colaborarían artistas más jóvenes
.
Litoral ha obtenido
importantes reconocimientos como son el Premio José Vasconcelos, las Medallas
de Oro de Málaga y de Andalucía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
del Ministerio de Cultura.
El p
royecto â??Los libros a las fábricasâ?? de la F
undación Anastasio de Gracia
surge en
2014 a partir de un programa piloto desarrollado por la Fundación Anastasio de
Gracia en el sector del automóvil, que se denominó â??Autores y autos ¡Arráncate a
leer!â??, dirigido a los trabajadores de la automoción. Tras
el éxito de acogida, al año
siguiente se amplió a los sectores de la construcción y de la siderurgia. A partir de
entonces se han ido sumando al proyecto nuevos sectores productivos, como el
energético, el minero, el agrario, la alimentación o el químico.
La Fundación
Anastasio de Gracia es una entidad plural que tiene como misión fomentar el debate
y la reflexión sobre temas económicos y sociales, así como impulsar diferentes
manifestaciones y expresiones culturales y promover la cultura en relación con e
l
mundo del trabajo.
Premio Nacional de Fotografía: Pilar Aymerich
Aymerich (Barcelona, 1943) estudió en la escuela de arte dramático y en Londres
se introdujo en el campo de la fotografía. Amplió después sus conocimientos
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
4
de
10
Premios Nacionales 20
20
técnicos en París, especializánd
Comenzó su carrera profesional en 1968 en Barcelona
.
Su labor como fotógrafa de
calle logra mayor presencia a partir de 1975, en consonancia con la visibilidad que
adquieren los movimientos sociales desp
ués de la muerte de Franco.
También ha
realizado una labor pedagógica enseñando fotografía a los jóvenes.
Pilar Aymerich incorpora a su propia praxis los planteamientos y reflexiones
feministas, algo realmente inusitado en el panorama de aquellos años en
España.
Desarrolla su propia militancia y fotografía desde dentro las principales acciones y
Premio Nacional de Historia de España: Antonio José Díaz Rodríguez
E
s
d
octor en Historia por la Universidad de Córdoba, donde es profesor en
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Entre de 2013 y
2017 desarrolló su labor como investigador en
la
Universidad de Évora, donde
coordinó el Grupo de Investigac
ión â??Sociedades, Poderes e Identidadesâ?? y al que
sigue vinculado como miembro integrado del Consejo Científico. Desde marzo de
2017 es investigador contratado del Programa Juan de la Cierva
–
Incorporación en
la Universidad de Córdoba. Simultáneamente dirige
el Seminario Permanente de
Divulgación Histórica â??El Archivo del Tiempoâ?? y es subdirector del Laboratorio de
Estudios Judeoconversos.
Premio Nacional de Ilustración: Viví Escrivá (Victoria Escrivá Palacios)
Nació en Valencia en 1939. Estudió en la Escuel
a de Bellas Artes de San Carlos de
su ciudad y luego en la de San Fernando de Madrid. Comenzó su labor como
ilustradora de libros infantiles y escolares. Entre sus trabajos se encuentran
colaboraciones con TVE y la elaboración de trece audiovisuales para e
l Ministerio
de Cultura y Deporte, bajo el tÃtulo â??Las palabras vivasâ??, sobre la creación del libro.
Su libro â??Cuando LÃa dibujó el mundoâ?? fue seleccionado por la Fundación Germán
Sánchez Ruipérez como una de las cien obras de Literatura Infantil española
del
siglo XX. Su trayectoria ha sido merecedora de numerosos galardones como el
Premio Lazarillo de Ilustración por â??Dos cuentos de princesasâ??, obra que también
figuró en la Lista de Honor del IBBY. Fue incluida en la Lista de Honor del Premio
Andersen y
recibió el Premio Austral Infantil por â??Cuando LÃa dibujó el mundoâ??.
Premio Nacional de las Letras Españolas: José María Merino Sánchez
Merino nació en A Coruña en 1941, aunque se le identifica con León,
donde
vivió un
largo periodo de su vida, hasta que
se trasladó a Madrid. Sus primeros libros
publicados fueron los poemarios â??Sitio de Tarifaâ?? y â??Cumpleaños lejos de casaâ??.
E
n
1976 se dio a conocer con â??Novela de Andrés Chozâ??,
obra
por la que mereció el
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
5
de
10
Premios Nacionales 20
20
Premio Novelas y Cuentos. Desde entonces viene altern
ando la publicación de
novelas con la de libros de relatos, poesía y literatura para jóvenes y mereciendo
premios como el de la Crítica
o
el
Premio
Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por
â??No soy un libroâ??; el Premio Miguel Delibes de
N
arrativa; Ramón Gómez de la Serna
de Narrativa; el Premio Torrente Ballester o el Premio de la Crítica de Castilla y León
por â??El rÃo del Edénâ?? que mereció tambié
n el Premio Nacional de Narrativa.
Premio Nacional de Literatura Dramática: Pablo Remón
N
ació en Madrid en 1977. Es guionista, dramaturgo y director. Estudió en la Escuela
de Cine de la Comunidad de Madrid y amplió estudios en Nueva York. En 2013 funda
l
a compañÃa teatral â??
La Abducción
â??, con la que escribe y dirige â??La abducción de Luis
Guzmánâ??. Su segunda obra, â??Muladarâ??, gana el premio Lope de Vega de Teatro. La
compañÃa estrena su tercera obra, â??40 años de pazâ??, y en 2018 â??Los Mariachisâ?? y â??El
tratamie
ntoâ??. En 2020 publicó â??Fantasmasâ?? que incluye â??Doña Rosita, anotadaâ?? y â??El
autor y la incertidumbreâ??.
Como guionista ha escrito
,
junto con su hermano Daniel
varios
,
y
dirigido cortometrajes
.
Ha obtenido premios como la Biznaga de Plata al me
jor guion
en el Festival de Málaga o el premio Julio Alejandro de Guion Iberoamericano
.
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil: Beatriz Giménez de Ory
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde
1998
ejerce como profesora de Lengua y Literatura de Enseñanza Secundaria en
institutos públicos de Castilla
–
La Mancha y Madrid.
Aparte de algún trabajo como
traductora, Giménez de Ory se inició en la escritura con relatos para
adultos,
aunque
pronto cambió por
la literatura infantil. Sus obras infantiles se caracterizan por estar
escritas en verso.
Ha
sido merecedora d
el III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para
Niños
y
el IX Premio Luna de Aire. En 2014 logró el Premio Fundación Cuatrogatos,
un galardón que volvió a conseguir en 2017
.
Es coautora del proyecto educativo â??Un
dÃa en la óperaâ??
,
ganador del Premio de Innovación Pedagógica de la Comunidad
Autónoma de Madrid.
Premio Nacional a la Mejor Editorial Cultural: Editorial Alfaguara
El sello fue fundado en 1964 por Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y
Jorge Cela Trulock. Durante esa época la editorial publicó a una buena nómina de
autores españoles y creó el Premio Alfaguara de Novela en 1965. Jaime Salinas
tomó su dirección
en 1975 y relanzó Alfaguara como un nuevo y ambicioso proyecto
editorial. También nació en esa época la colección de Literatura Infantil y Juvenil.
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
6
de
10
Premios Nacionales 20
20
En 1980, Alfaguara entró a formar parte del Grupo Santillana, ampliando así su
actividad al campo de las ed
iciones generales y con las obras de creación literaria
para todas las edades. En 1993, bajo la dirección de Juan Cruz, se lanzó el proyecto
Alfaguara Global, con la edición simultánea en España y América Latina.
Desde
2013 Alfaguara forma parte del grupo
Penguin Random House. Alfaguara sigue
siendo una editorial con vocación global, latinoamericana y española.
Premio Nacional a la Mejor Traducción: Helena Cortés Gabaudán
Cortés
Gabaudán
es licenciada y doctora en Filología Alemana por la Universidad
de Salamanca y profesora titular de la Universidad de Vigo
. Ha trabajado
como
directora del Instituto Cervantes en sus sedes de Bremen, Hamburgo y Múnich. Está
especializada en Friedrich Höld
erlin y en toda la época
clásico
–
romántica
alemana
en torno a 1800. Además, ha trabajado en el campo del pensamiento mítico y la
mitología germánica. Destacan sus traducciones y ediciones de estudio de clásicos
alemanes como Hölderlin, Goethe, Grimm, Fonta
ne o Rilke, además de monografías
y artículos sobre esos mismos autores.
Asimismo, es la traductora al español de muchas obras de Martin Heidegger, autor
sobre el que también ha investigado. Desde 2018 es miembro numerario de la
Academia alemana de la Len
gua y la Literatura
.
También le ha sido otorgada la
Medalla de Oro Goethe de la Sociedad Internacional Goethe por su contribución a
la
g
ermanística.
Premio Nacional de Música Modalidad Composición: Gabriel Erkoreka
El compositor y pianista Gabriel Erkorek
a (Bilbao, 1969) estudia en el Conservatorio
Superior de Música Juan Crisóstomo de Arriaga, obteniendo premios de honor en
c
omposición y
p
iano.
Realiza los
estudios de posgrado de
c
omposición
en
la
Royal
Academy of Music de Londre
s y
en
la
University of London.
Como compositor ha creado obras para piano, canto, orquesta y diferentes
agrupaciones instrumentales y música electroacústica.
H
a obtenido diversos
premios entre los que cabe destacar el Premio Reina Sofía de Composición Musical,
el
Primer Premio de la SGAE
,
el Premio de Composición Musical Contemporánea
del Gobierno Vasco
,
el Josiah Parker Prize y otros premios
de
la Royal Academy of
Music. En 2001 obtuvo el Premio de Roma, así como el Premio de Composición
Musical Colegio de España
en París
–
INAEM.
Premio Nacional de Música Modalidad Interpretación: Montserrat Torrent
Nacida en
Barcelona
en
1926
,
es una de las organistas más destacadas de nuestro
Es c
atedrática
emérita
de órgano del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona.
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
7
de
10
Premios Nacionales 20
20
F
ue abanderada de la renovación de un mundo del órgano entrado en decadencia
como consecuencia de la posguerra, en un territorio reservado casi exclusivamente
a varones.
H
a actuado
en
España, Europa, Estados Unidos, Canadá, México,
Argentina, Uruguay y el norte de África. Ha actuado durante años, asiduamente, con
la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de
Cataluña, entre otros. Con 64 años, Torrent fu
e la intérprete que inauguró el órgano
de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional
.
Premio Nacional de Músicas Actuales: Rozalén
María de los Ángeles Rozalén Ortuño (Letur
compositora que se inició en la música durante su infancia. Activista social y artista
comprometida con la inclusión, ha trabajado la musicoterapia con enfermos de
Párkinson y colectivos en riesgo de exclusión e incorp
ora en todos sus conciertos la
traducción a la lengua de signos, gracias a la intérprete Beatriz Romero, su
inseparable cómplice sobre los escenarios.
H
a recibido importantes reconocimientos
como cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya a la Mejor Can
ción Original por
â??
Que no, que no
â??
, compuesta para la película
â??
La boda de Rosa
â??
y
tres nominaciones
a los Grammy
Latinos
.
Premio Nacional de Narrativa: Xesús Fraga
Xesús Fraga, nacido en Londres en 1971, estudió Periodismo en la Universidad de
Salamanca y es redactor del diario La Voz de Galicia.
Como escritor en lengua
gallega, ha cultivado tanto el relato, â??A
–
Zâ??, como la novela, â??Solimánâ??, y la narración
juvenil, â??Reoâ??. Ha traducido al gallego y al castellano libros de Julian Barnes, Vladimir
Nabokov, Jack Kerouac, Anne Fine, Roald Dahl, Edith Nesbit, Sylvia Plath y Robert
Macfarlane, entre otros.
Premio Nacional a la Obra de un Traductor: Anne
–
Hélène Suárez
Suárez (Barcelona, 1960) es sinóloga (dedicada al estudio del mundo chino y,
específic
amente, su idioma, es decir, su familia de lenguas). Es profesora de lengua
y literatura chinas y de traducción chino
–
español. Estudió en las Universidades de
Pekín y Paris 7 y realizó el
d
octorado en la Universidad Autónoma de Barcelona
.
Ha
ejercido la do
cencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad
Autónoma de Barcelona.
Ha sido galardonada con los prestigiosos premios Ángel
Crespo y Stendhal por su labor como traductora literaria.
Entre sus ediciones de clásicos chinos, destacan las de pensamiento chino antiguo,
de Confucio y de Lao zi. Entre sus traducciones de narrativa moderna, destacan
â??¡Vivir!â??, â??Crónica de un vendedor de sangreâ?? o â??Un amor que destruye ciudadesâ??, de
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
8
de
10
Premios Nacionales 20
20
Eileen Cha
ng. Desde 2007 traduce también las obras de la escritora francesa de
serie negra Fred Vargas publicadas por Siruela
.
Premio Nacional de Periodismo Cultural: Guillermo Busutil
E
s profesor del
m
áster en Creación Literaria de la Universidad de Valencia, y au
tor
del manual académico â??Ficción Literariaâ??.
H
a trabajado en diversos medios de
comunicación como
La Vanguardia, El País,
Olvidos de Granada, el Diario de
(
donde dirigió el sup
lemento cultural Cuadernos de Málaga
)
; la Guía del Ocio de
Málaga, la
s
revista
s
Ajoblanco,
La Calma Magazine, Litora
l
, El Maquinista de la
Generación, Letra Global,
el periódico El Observador de Barcelona
(
del que fue
corresponsal en Andalucía
)
, y la revista de periodismo y gastronomía Encuentros
con el Sur.
Ha trabajado
en Cadena Cope y en Onda Cero Radio donde dirigió
Premio Nacional de Poesía: Miren Agur Meabe
Nació en Lekeitio (Bizkaia) e
n 1962. Se diplomó en Magisterio, dentro de la
especialidad de Ciencias Sociales, y obtuvo la licenciatura en Filología Vasca. Es
escritora y traductora en euskera.
Desde 2006 es miembro de la Real Academia de
la Lengua Vasca
–
Euskaltzaindia.
Principalment
e ha escrito poesía y literatura infantil, aunque también ha cultivado
narraciones para adultos.
Ha obtenido el
Premio de la Crítica de Poesía en euskera
y
el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil
en dos ocasiones
Premio Nacional de Poesía
Joven â??Miguel Hernándezâ??: MarÃa Elena Higueruelo
Illana
Higueruelo (Torredonjimeno, Jaén, 1994) es graduada en Matemáticas y estudiante
de Literaturas Comparadas. Ha publicado los libros de poemas â??El agua y la sedâ??,
con el que obtuvo el XVIII Premio de Po
esÃa Joven â??Antonio Carvajalâ?? y â??Los dÃas
eternos
â??
por el que obtuvo el Premio Adonáis de Poesía.
Ha sido incluida en la
antologÃa â??Nacer en otro tiempoâ?? y ha colaborado en revistas literarias como â??Piedra
del Molinoâ??, â??Estación PoesÃaâ?? y
â??Maremágnumâ??, entre otras.
Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales: Mª Pía
Timón Tiemblo
Timón Tiemblo (Madrigal de la Vera, Cáceres
1954
) inició su trayectoria profesional
en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Univ
ersidad Autónoma de
Madrid
y
Histórico Español, actual Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del
Ministerio de Cultura y Deporte, desde donde ha desarrollado su trabajo
como
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
9
de
10
Premios Nacionales 20
20
Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
y del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional hasta
que se jubiló en 2021
.
En su
documentació
n e investigación derivada de su trabajo de campo por todo el territorio
español
.
Premio Nacional de Tauromaquia: Morante de la Puebla
José Antonio Morante Camacho (La Puebla del Río, Sevilla, 1979) debuta como
novillero en 1994 en Guillena (Sevilla). Tom
a la alternativa en Burgos en 1997 de
manos de César Rincón y Fernando Cepeda como padrino, con toros de Juan Pedro
Domecq. Su confirmación se produce en 1998 en Madrid con Julio Aparicio como
padrino y Manuel DÃaz â??El Cordobésâ?? actuando como testigo. Ese
mismo año debuta
en Francia en el coliseo de Nimes y en América en la plaza de Cali. En 1999 abre la
Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. Ha triunfado en las principales
plazas de toros de España, Francia y América, siendo considerado por los
a
ficionados como ejemplo de torero de arte e inspiración.
Premio Nacional de Teatro: Juan Diego Botto
Nacido en Buenos Aires en 1975, es un director, autor e intérprete que debutó en el
teatro en 1987. Su trayectoria escénica continuó en los años 90 con ob
ras como
â??
Veinte años no es nada
â??
y
â??
El rufián de la escaler
aâ??
, obra dirigida por Cristina Rota;
con quien también trabajó en
â??
Rosencrantz y Guildenstern han muerto
â??
y,
posteriormente, en
â??D
espertares y celebraciones
â??
, una obra firmada por el propio
Botto, quien ya había dado el salto a la creación en
â??
El privilegio de ser perro
â??
, para
la que escribió varios de los monólogos que conformaban el espectáculo y se
encargó también de la dramaturgia y la dirección de la obra
. En 2008 estrenó en el
Teatro María Guerrero
â??
Hamlet
â??
, obra dirigida y protagonizada por Botto junto a José
Coronado, Marta Etura y Nieve de Medina, entre otros. Como autor repetiría en
â??
La
última noche de la peste
â??
y
â??
Un trozo invisible de este mundo
â??
, t
ítulo en el que estuvo
dirigido por Sergio Peris
–
Mencheta y con el que obtuvo el Premio Max al mejor Autor
Revelación y al Mejor Actor. La fórmula de este éxito se volvió a reproducir en
â??
Una
noche sin luna
â??
, y donde
volvió
a protagonizar un texto de su pr
opia autoría bajo las
órdenes de Peris
–
Mencheta.
En cine y televisión Juan Diego Botto cuenta también con una extensa trayectoria,
por la que fue nominado hasta en cuatro ocasiones a los Premios Goya
.
Premio Nacional de Televisión: Karlos Arguiñano
Nacido en 1948 en Besain (Guipúzcoa)
,
Arguiñano
es
un
cocinero, presentador de
televisión, escritor y empresario. R
ecibió el TP de Oro como Personaje de Año
,
el
Premio Ondas
y la Antena de Oro
.
Presenta
un programa de cocina
de televisión
M
INISTERIO
DE CULTURA
Y DEPORTE
Página
10
de
10
Premios Nacionales 20
20
con un formato en
el que es
pionero con diferentes t
í
tulos en
TVE, Telecinco,
Antena
3,
Telecinco,
ETB, ATC
y
Canal 13
.
F
ue uno de los profesionales que
,
junto a Juan Mari Arzak y Pedro Subijana
,
fundaron en la década de 1970 la denominada Nueva Cocina Vasca. Además,
oste
ntó la prestigiosa Estrella Michelín durante más de quince años.