
(AGENPARL) – mer 16 agosto 2023 August 16, 2023
RELEASE 23-091
*La NASA desafía a los estudiantes a volar experimentos*
afrc2020-0100-30orig.jpg
El módulo Xodiac, de Astrobotic, una de las dos plataformas para las pruebas
de vuelo programadas en el marco del Desafío Estudiantil TechRise de la NASA
de este año, es un banco de pruebas propulsado por un cohete de despegue y
aterrizaje vertical para simular aterrizajes lunares y planetarios, así como
otras aplicaciones tecnológicas para la exploración espacial.
*/Credits: NASA/Lauren Hughes/*
/Read this release in English here. [1]/
La NASA invita a los estudiantes de escuela secundaria y preparatoria de
Estados Unidos a presentar ideas de experimentos para vuelos de prueba a
bordo de un globo de gran altitud o de un módulo de aterrizaje propulsado
por cohete en el tercer Desafío Estudiantil TechRise.
TechRise está abierto a estudiantes de sexto a duodécimo grado que asisten
a escuelas públicas, privadas o chárter de Estados Unidos, incluyendo los
territorios de este país. El desafío ofrece a los participantes
información práctica sobre el diseño de la carga útil y el proceso de
pruebas de vuelos suborbitales, con el objetivo de inspirar una comprensión
más profunda de la exploración espacial, la observación de la Tierra, la
codificación, la electrónica y el valor de los datos de pruebas.
“El Desafío Estudiantil TechRise de la NASA es una de las muchas formas
emocionantes en que estamos obteniendo la participación de la Generación
Artemis”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “El proceso de
diseño de propuestas de experimentos de vuelo estimula a los estudiantes a
pensar en grande y a darse cuenta de que sus talentos y su creatividad serán
clave en el futuro de la exploración para la humanidad”.
Gestionado por el programa Oportunidades de Vuelo de la NASA y administrado
por la iniciativa Future Engineers (Futuros Ingenieros), el desafío invita a
equipos de cuatro o más estudiantes, bajo la guía de un docente, a diseñar
experimentos de ciencia y tecnología para vuelos suborbitales. Se
seleccionarán 60 equipos ganadores para convertir en realidad sus
propuestas de ideas experimentales. Los ganadores recibirán 1.500 dólares
para desarrollar sus experimentos, una caja de vuelo impresa en 3D en la cual
construir sus experimentos y un lugar asignado para su carga útil en una
prueba de vuelo patrocinada por la NASA. Las ideas de experimentos deben
enviarse a más tardar el 20 de octubre de 2023.
Este año, los participantes de TechRise propondrán volar con una de las dos
plataformas de vuelos comerciales: un globo de gran altitud operado por World
View de Tucson, Arizona, o el módulo de aterrizaje suborbital Xodiac operado
por Astrobotic, de Pittsburgh. El globo de gran altitud proporcionará unas
cuatro horas de tiempo de vuelo a 21.000 metros (70.000 pies) con
exposición a la atmósfera superior de la Tierra, radiación de gran altitud
y vistas en perspectiva de la Tierra, mientras que el módulo de aterrizaje
volará durante unos dos minutos a una altitud de alrededor de 25 metros
(80 pies) sobre un campo de pruebas diseñado para simular la superficie de
la Luna.
La NASA alienta a los estudiantes y sus instructores a enviar ideas de
experimentos, incluso si no tienen experiencia previa con estas actividades.
Existe una amplia variedad de recursos disponibles para apoyar a los equipos
a lo largo del proceso de presentación de sus proyectos, entre los que se
incluyen dos próximos talleres virtuales para docentes y una excursión
virtual. Los equipos ganadores recibirán apoyo técnico y tutoría de Future
Engineers, la cual ayudará a los estudiantes a adquirir las destrezas que
necesitan para convertir su idea experimental en realidad.
“TechRise fue una fantástica experiencia de educación en STEM para mis
estudiantes”, dijo Gregory Tucker, docente principal del equipo de TechRise
en Nesbitt Discovery Academy, en Asheville, Carolina del Norte, quien fuera
ganador del segundo desafío TechRise. “Fue maravilloso ver la emoción del
grupo cuando se completó la prueba final: todos los sensores y la
recopilación de datos funcionaron correctamente y nuestro experimento estuvo
listo para el lanzamiento. La confianza y el orgullo que estos estudiantes
obtuvieron durante los meses en que trabajaron en este proyecto fue
inconmensurable”. El experimento de los equipos de Nesbitt Discovery
Academy voló recientemente en un globo de gran altitud.
Para participar en la competencia, los equipos propondrán en línea su idea
para un experimento, utilizando las pautas de diseño y la plantilla de
propuesta disponible en el sitio web de la competencia. Se anunciará a los
ganadores en enero de 2024. Los equipos de estudiantes seleccionados
construirán sus cargas útiles de enero a mayo, y los experimentos finales
serán lanzados en el verano boreal de 2024.
El Desafío TechRise de la NASA está dirigido por el programa Oportunidades
de Vuelo de la NASA, el cual demuestra de manera rápida las tecnologías
para la exploración espacial y la expansión del comercio espacial mediante
pruebas suborbitales con los proveedores de vuelos de la industria.
Oportunidades de Vuelo tiene su sede en el Centro de Investigación de Vuelo
Armstrong de la NASA en Edwards, California, y forma parte de la Dirección
de Misiones de Tecnología Espacial (STMD, por sus siglas en inglés) de la
NASA. TechRise también cuenta con el apoyo del Laboratorio de Competencias
de la NASA, que forma parte del programa de Premios, Desafíos y
Crowdsourcing de STMD.
Para obtener más información sobre el desafío y para inscribirse, visita
el sitio web (en inglés):
*Press Contacts*
María José Viñas
Sede, Washington
240-458-0248
NASA news releases and other information are available automatically by
text in the body is required).
To unsubscribe from the list, send an e-mail message
required).
[1] https://www.nasa.gov/press-release/nasa-challenges-students-to-fly-earth-and-space-experiments/