
(AGENPARL) – Wed 08 October 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
La Encuesta de Hábitos y Prácticas
Culturales registra los mejores datos de
consumo cultural en España de las últimas
décadas
La encuesta, realizada entre marzo de 2024 y febrero de 2025, revela
incrementos en las visitas a monumentos, museos y espectáculos en
directo de artes escénicas o musicales, que alcanzan sus cifras más altas
de los últimos 20 años
Los jóvenes presentan las tasas más altas de participación cultural en
todos los ámbitos: visitan más museos y monumentos, asisten más a
espectáculos de artes escénicas o musicales, utilizan más las bibliotecas
y presentan mayores tasas de lectura
Crecen las suscripciones a plataformas digitales, tanto de contenido
audiovisual como musical: un 74% de las personas encuestadas
disponen en su hogar de suscripciones a alguna plataforma
Las tendencias mostradas en esta Encuesta dejan atrás los descensos
en consumo cultural derivados de la crisis de la COVID-19
08-octubre-2025.- El Ministerio de Cultura ha presentado hoy los resultados de
la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025, estadística
oficial del Plan Estadístico Nacional que, por primera vez, se realiza con carácter
bienal.
La encuesta, llevada a cabo entre marzo de 2024 y febrero de 2025 mediante
entrevistas a una muestra teórica de 16.000 personas mayores de 15 años, tiene
como objetivo evaluar la evolución de los principales indicadores relativos a los
hábitos y prácticas culturales de los españoles y analizar los aspectos más
relevantes de los consumos culturales.
Los resultados muestran, en casi todas las categorías, los mejores datos de
atrás los descensos de 2021-2022, marcados por la pandemia.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 1 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Lectura, música y cine mantienen su atractivo
El cine, la lectura y la música siguen despertando uno de los mayores grados
de interés observados en las diversas actividades culturales.
El 64,9% de la población analizada leyó al menos un libro al año, la mayoría,
60,8%, en papel y un 29,8% en formato digital o audiolibro. El 58,8%, lo hace en
su tiempo libre, con preferencia por la novela contemporánea (82%). A la hora
de comprar, el 83% de los que adquirieron un libro en el último trimestre lo hizo
en un establecimiento y el 37,2% a través de Internet. Los datos de lectura han
experimentado un crecimiento de 7,2 puntos porcentuales desde 2006-2007.
En cuanto al consumo de música, el 56,7% de la población suele escucharla
diariamente y el 77,8% una vez al mes. Los géneros más consumidos son el
pop y rock español (60,3%), seguido del extranjero (43,4%) y el latino (31,7%).
En cine, el 48,5% acudió a una sala al menos una vez al año, con mayor
asistencia entre los jóvenes de 15 a 19 años (79,1%). Sobre gustos, no hay
variaciones respecto a encuestas anteriores, las preferencias siguen
inclinándose por películas de acción y comedias, 16,8% y 16,4%
respectivamente. También por las películas dobladas, el 63,3%, frente a la
versión original, 19,4%, y el cine americano seguido del español y el europeo.
Siete de cada diez asistentes al cine, el 69,9%, pagaron su entrada a precio
normal, concentrándose en la población más joven y en los mayores de 54 años,
aquellos que la obtuvieron con algún tipo de descuento.
Crecimiento en la asistencia a actividades culturales
El 52,1% de la población ha visitado algún monumento o yacimiento
arqueológico, lo que supone un crecimiento de 16,5 puntos porcentuales en las
últimas dos décadas.
En museos, exposiciones y galerías de arte, la asistencia llegó al 47,6%, cifra
récord desde que se realiza esta Encuesta y que presenta un aumento de 9,4
puntos porcentuales desde el período 2006-2007.
Los espectáculos en directo también experimentaron un fuerte crecimiento: el
47,1% de la población asistió a eventos de artes escénicas o musicales. En
concreto, fueron al teatro el 24,7%, a la ópera el 3,9%, a conciertos de música
actual el 32,1% y a conciertos de música clásica el 9,7%. Todas estas disciplinas
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 2 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
han alcanzado su cifra máxima de asistencia en 2024-2025, según los datos que
presenta la Encuesta.
Incremento en las suscripciones digitales
El 74% de la población encuestada dispone en su hogar de una suscripción a
alguna plataforma de contenidos, lo que supone un aumento de casi 15 puntos
respecto a 2021-2022. Destacan las suscripciones a servicios de películas y
series (64,5%), seguidas por plataformas musicales (42,3%) y de televisión
(39,6%). Por primera vez, la encuesta incluye datos sobre podcasts, con un
14,7% de usuarios.
La tecnología, clave en el consumo cultural
El uso de dispositivos conectados a Internet se consolida como medio de acceso
a la cultura. El 76,3% escucha música en equipos conectados a Internet y el
73,8% en el móvil. Asimismo, el 18,5% escucha la radio online y un 30,7% lo
hace desde el móvil. En televisión, un 21,3% la ve directamente en Internet y un
10,8% desde el móvil.
Las visitas virtuales también ganan peso: el 6,1% visitó museos y el 7,3%
monumentos en formato digital. Además, un 18,3% asistió virtualmente a
conciertos de música actual y un 11,4% de la población vio en el último año
algún espectáculo de artes escénicas online.
Internet es también la vía preferida para adquirir entradas para espectáculos en
directo, eligiéndola el 83,4% de las personas que acudieron a un concierto de
música actual, el 62,8%, de los que vieron un concierto de música clásica, el
69% de los que fueron al teatro y el 61,3% de los que fueron a un espectáculo
de danza.
Principales resultados por sexo, edad y estudios
Entre las mujeres es mayor el hábito de la lectura: un 68,2 % declaran leer libros
al menos una vez al año, frente al 61,4 % de los hombres. También es mayor la
frecuencia, 2 puntos porcentuales más de media, con la que de manera
presencial las mujeres acudieron a museos, al cine y a conciertos de música en
directo, subiendo hasta los 6,4 puntos de diferencia en su asistencia al teatro.
Por su parte, los hombres registraron tasas anuales superiores en las visitas a
monumentos (51,1% frente al 49,9% de mujeres) o yacimientos. Escuchan
música más habitualmente (79,3% frente al 76,4% de mujeres) y juegan más a
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 3 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
videojuegos (27,3% de los hombres juega al menos una vez al mes frente al
11,8% de las mujeres).
Una de las variables más determinantes en el consumo y participación cultural
es el nivel de estudios: a mayor nivel de estudios, más participación cultural. Los
jóvenes presentan las tasas más altas de participación cultural en todos los
ámbitos: visitan más museos y monumentos, asisten más a espectáculos de
artes escénicas o musicales, utilizan más las bibliotecas y presentan mayores
tasas de lectura. La alta tasa de participación cultural presente en la población
más joven va decreciendo al aumentar la edad.
Barreras y hábitos culturales en familia
Las personas encuestadas manifiestan que la falta de tiempo continúa siendo el
principal obstáculo para el consumo cultural: afecta al 45,9% en el ámbito de la
lectura, al 27,9% en museos y cine, y al 25,9% en teatro.
Asimismo, la encuesta confirma que los hábitos culturales en la infancia,
especialmente aquellos compartidos con los padres, influyen de manera
decisiva en la práctica cultural en la edad adulta.
Por ejemplo, entre la población que ha leído en el último año o ha ido al cine, en
el 69,6% y 68% de los casos respectivamente, al menos uno de los padres
también lo hacía en su tiempo de ocio. Y para los que visitaron museos,
monumentos, yacimientos arqueológicos, exposiciones, galerías de artes o
archivos, en el 56% de los casos al menos uno de sus progenitores había
realizado esta práctica cultural, porcentaje similar al de los que asistieron a
espectáculos escénicos o musicales (55,6%).
La encuesta investiga también la vinculación que existe entre la práctica cultural
de los padres y de sus hijos menores de 18 años. Entre la población investigada
se detecta que el 71,1% de los padres han leído por ocio con sus hijos, el 69,2%
ha asistido con ellos a museos, monumentos, etc., el 74,6% fue con ellos al cine,
el 64% asistió con sus hijos a espectáculos escénicos o musicales y el 64,9%
realizó otras prácticas culturales.
Alto grado de satisfacción
La satisfacción con las actividades culturales realizadas es alta entre las
personas encuestadas, obteniendo una media de satisfacción de 8 sobre 10.
Los conciertos de música actual alcanzan la mejor valoración (8,8), seguidos de
los de música clásica, danza y teatro (entre 8,5 y 8,7).
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 4 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Programas que fomentan los hábitos culturales
El Ministerio de Cultura tiene en marcha diversos programas que tienen el
objetivo de fomentar hábitos culturales y participación entre diferentes
segmentos de población.
El Bono Cultural Joven, dirigido a la población de 18 años de edad, es una ayuda
de 400 euros destinada a la adquisición y disfrute de productos, servicios y
actividades culturales. El objetivo del Bono es doble: por un lado, muestra el
interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que
esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al
futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural.
Por su parte, el programa Cine Escuela, que ha arrancado el pasado mes su
primera edición, tiene la finalidad de acercar a los públicos más jóvenes a las
salas de cine, fomentando este hábito cultural y el aprendizaje del lenguaje
cinematográfico desde edades tempranas. Al igual que el Bono Cultural Joven,
Cine Escuela facilita el acceso a actividades culturales a aquellos sectores de
población que por motivos sociales, económicos o geográficos no pueden
disfrutar habitualmente de estas actividades.
Las salas de cine también cuentan con ayudas directas a través de Cine Sénior,
que este año celebra su tercera edición. Se trata de un programa que facilita el
acceso al cine a precios reducidos para la población mayor de 65 años, y que
acerca público a las salas el día de la semana en que cuentan con menos
espectadores.
El fomento de la lectura es también protagonista de diversos programas del
Ministerio de Cultura, entre ellos, el Plan de Fomento de la Lectura, o la
Campaña de animación a la lectura María Moliner, dirigido a visibilizar proyectos
en municipios de menos de 50.000 habitantes. Además, Dirección General del
Libro, el Cómic y la Lectura organiza un Club de Lectura Virtual de los Premios
Nacionales que pone en valor la diversidad de los libros que han recibido los
diversos premios al libro de los últimos años.
Estos son algunos ejemplos de entre los muchos programas que desarrolla el
Ministerio de Cultura y que promueven la participación cultural.
➢ Acceso a la encuesta completa
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 5 de 5