
(AGENPARL) – Mon 14 July 2025 LOS DESAFÍOS DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
TRANSNACIONAL
Escenarios europeos y latinoamericanos de
cooperación judicial internacional
Encuentros en memoria
de Giovanni Falcone y Paolo Borsellino
(Palermo 18 y 19 de julio de 2025)
A más de treinta años de las masacres de Capaci y via D’Amelio, el método de trabajo por
Giovanni Falcone y Paolo Borsellino continúa constituyendo una referencia imprescindible
para todo magistrado comprometido con la lucha contra la criminalidad organizada. Ello a
pesar de las transformaciones en las estrategias, los lenguajes y los modelos organizativos
de las estructuras criminales, cuyas amenazas se han proyectado a escala global,
comprometiendo la seguridad pública, la democracia y el respeto de los derechos
fundamentales.
El encuentro internacional de Palermo, cuarta etapa del proceso promovido por el Fiscal
Nacional Antimafia y Antiterrorismo, se enmarca en el Programa de la Unión Europea EL
PACCTO 2.0 (con el apoyo del Programa Falcone Borsellino del Ministerio de Asuntos
Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, y la colaboración de los Programas
COPOLAD III y ITAJUS). La iniciativa reunirá, una vez más, a fiscales de Europa y América
Latina, con el objetivo de promover un diálogo operativo y estratégico sobre las perspectivas
de cooperación judicial frente a las dinámicas delictivas del crimen organizado
transnacional, incluidas las prácticas de acumulación ilícita de activos y los fenómenos
asociados de corrupción estructural.
En línea con las ediciones anteriores (realizadas en Palermo, Foz de Iguazú y Ámsterdam)
el encuentro de Palermo se articulará en torno a tres ejes prioritarios:
– el conocimiento de los modelos estructurales y operativos de las organizaciones
criminales en Europa y América Latina;
– el análisis de los vínculos y procesos de convergencias entre organizaciones
criminales que controlan y operan en los mercados mundiales de la droga y flujos
financieros ilícitos;
– el intercambio de nuevas estrategias y técnicas investigativas.
Durante el encuentro se rendirá homenaje a los magistrados Marcelo Pecci Albertini, César
Suárez y Antonio José Machado Días, víctimas de los grandes cárteles criminales de América
Latina. Asimismo, se conferirá un reconocimiento a la trayectoria profesional del Juez
argentino Carlos Mahiques.
LOS DESAFÍOS DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
TRANSNACIONAL
Escenarios europeo y latinoamericano de
cooperación judicial internacional
Palermo, 18 de julio de 2025 – Aula Magna Palacio de Justicia
Idiomas de trabajo: italiano, inglés, español
Streaming disponible en canal youtube
9.30 h – Saludos institucionales
Matteo Frasca, Presidente del Tribunal de Apelación de Palermo
Lia Sava, Fiscal General ante el Tribunal de Apelación de Palermo
Giorgio Silli, Subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Internacional
Antonella Cavallari, Secretaria General de la Organización Internacional ÍtaloLatinoamericana – IILA
Giovanni Tartaglia Polcini, Director Adjunto del Programa de la Unión Europea “EL PACCTO
2.0”
10:00 – Apertura de los trabajos
Giovanni Melillo, Fiscal Nacional Antimafia y Antiterrorismo – Italia
Las razones de una nueva etapa de compromiso común
10.30 – 11.45 – Primera sesión de trabajo
Narcotráfico, blanqueo de capitales y riesgos de desestabilización de los sistemas
democráticos en América Latina
Coordina: Nando dalla Chiesa, Profesor de Sociología del Crimen Organizado en la
Universidad de los Estudios de Milán
Ponentes:
Francisco Roberto Barbosa Delgado, ex Fiscal General de la Nación – Colombia
La lucha contra el narcotráfico ante los recientes acontecimientos geopolíticos en América
Latina
Diana Salazar Méndez, ex Fiscal General del Estado – Ecuador
Un balance de los últimos años de la lucha contra los cárteles criminales en Ecuador (en
memoria de César Suárez)
Ignacio Castillo Val, Director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía
General – Chile
La expansión del cártel criminal del “Tren de Aragua” en América Latina
11.45 – 12.00 – Pausa y café
12.00 – 13.00 – Segunda sesión de trabajo
Estructuras criminales brasileñas
Coordina: Hindenburgo Chateaubriand Filho, Fiscal General Adjunto de Brasil
Ponentes:
Antonio José Campos Moreira, Fiscal General del Estado de Río de Janeiro
El “Comando Vermelho” y la “Milicia”: estructura y dinámicas del crimen organizado en el
Estado de Río de Janeiro
Francisco Zanicotti, Fiscal General del Estado de Paraná
El papel de las organizaciones brasileñas en la “Triple Frontera
Fabio Ramazzini Bechara, Promotor de Justicia del Ministerio Público del Estado de São
Paulo, Grupo GAECO
El “Primeiro Comando da Capital”: estructura y funcionamiento del crimen organizado en el
Estado de São Paulo
13,00 – 14,30 – Pausa y Almuerzo
14,30 – 16,30 – Tercera sesión de trabajo
Prácticas europeas en la lucha contra el blanqueo de capitales derivados del narcotráfico
Coordina: Barbara Sargenti, Magistrada Coordinadora del Servicio de Cooperación
Internacional de la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo
Ponentes:
Laure Beccuau, Fiscal de la República, París
Mladen Nenadič, Fiscal Jefe de Delincuencia Organizada de la Fiscalía de Serbia
Rosa Ana Morán Martínez, Fiscal Especial Antidroga de España
Amadeu Francisco Ribeiro Guerra, Fiscal General de Portugal
16,30 – 16,45 – Pausa y café
16,45 – 18,00 – Cuarta sesión de trabajo
La experiencia italiana en materia de cooperación judicial frente al crimen organizado
transnacional
Coordina: Salvatore de Luca, Fiscal de Caltanissetta
Intervenciones de:
Giovanni Bombardieri, Fiscal de Turín
Giuseppe Borrelli, Fiscal de Salerno
Maurizio De Lucia, Fiscal de Palermo
Paolo Guido, Fiscal de Bolonia
Roberto Rossi, Fiscal de Bari
20.00 – Recepción oficial – Restaurante Alle Terrazze, Mondello
Palermo, 19 de julio de 2025 – Aula Magna Palacio de Justicia
9.30 – 11.30 – Quinta sesión de trabajo
La experiencia de los países latinoamericanos en la lucha contra la criminalidad
organizada transnacional y las perspectivas de cooperación judicial con Europa
Coordina: Eduardo Ezequiel Casal, Procurador General de Argentina, Presidente de la
Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP)
Ponentes:
Eduardo Ezequiel Casal, Procurador General de Argentina, Presidente de la Asociación
Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP)
Hindenburgo Chateaubriand Filho, Fiscal General Adjunto de Brasil
Delia Milagros Espinoza Valenzuela, Fiscal General de Perú
Angel Valencia, Fiscal General de Chile
Luis Carlos Manuel Gómez Rudy, Procurador General de Panamá
11.30 – 12.00 – Pausa y café
12.00 – Homenaje al Juez Carlos Mahiques
Entrega del Premio a la trayectoria profesional – Subsecretaria de Estado del Ministerio de
Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional Maria Tripodi y Presidente del Tribunal de
Apelación de Palermo Matteo Frasca
12.15 – Conclusión oficial de los trabajos
Giovanni Melillo, Fiscal Nacional Antimafia y Antiterrorismo
Chiara Colosimo, Presidenta de la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre el
fenómeno de las mafias y otras asociaciones criminales, incluidas las extranjeras
13.00 h – Clausura de los trabajos y almuerzo