(AGENPARL) - Roma, 23 Settembre 2024(AGENPARL) – lun 23 settembre 2024 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura celebra el décimo
aniversario de Cultura y Ciudadanía en
Santiago de Compostela con una reflexión
sobre los desafíos del sistema cultural
? El encuentro congregará a 600 profesionales del 24 al 26 de
septiembre en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) y en
el Museo do Pobo Galego de la capital gallega
? Con el lema ‘10 años. Desplazamientos, desafíos y deseos para
nuestro sistema cultural’, se centrará en analizar las
transformaciones de las políticas y prácticas culturales en la última
década y apuntar los desafíos de futuro
? Las jornadas incluirán diálogos con agentes culturales, pensadores y
creadores, presentaciones de proyectos, talleres, espacios
expositivos y de networking, visitas, conciertos, acciones artísticas
en vivo, recitales poéticos y pasacalles sonoros
? La programación del CGAC podrá seguirse en directo a través del
canal de YouTube del Ministerio de Cultura y de la plataforma virtual
de Cultura y Ciudadanía
23-septiembre-2024.- Con el lema ‘10 años. Desplazamientos, desafíos y
deseos para nuestro sistema cultural’, el Ministerio de Cultura celebra en
Santiago de Compostela el X Encuentro Cultura y Ciudadanía, que congregará
a 600 profesionales del 24 al 26 de septiembre en el Centro Galego de Arte
Contemporánea (CGAC) y en el Museo do Pobo Galego.
En este décimo aniversario, el encuentro se presenta como un espacio de
reflexión, dialogo e intercambio para revisar y evaluar, de manera colectiva y
retrospectiva, los cambios, transiciones, logros, conquistas, avances o
retrocesos de la última década. Asimismo, tratará de clarificar algunas de las
tendencias y derivas más recientes para, finalmente, realizar una invitación a
seguir señalando oportunidades e itinerarios posibles para la acción futura.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
El acto de presentación institucional tendrá lugar el miércoles 25 de
septiembre, presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el consejero
de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia, José López Campos; la
diputada provincial de Cultura, Igualdade, Lingua e Dereitos Civís de la
Deputación da Coruña, Natividad González; y la concejala responsable de
Capital Cultural, Turismo, Educación e Memoria Histórica del Concello de
Santiago de Compostela, Miriam Louzao Fernández. La bienvenida del
encuentro está prevista el martes 24 de septiembre, a cargo del secretario de
Estado de Cultura, Jordi Martí; el director general de Cultura de la Consellería
de Cultura, Lingua e Xuventude, Anxo M. Lorenzo Suárez; y la presidenta del
Padroado do Museo do Pobo Galego, María Concepción Losada Vázquez.
Como en cada edición, para la concepción y diseño del encuentro se ha
contado con la colaboración de un comité asesor. En esta ocasión está
integrado por Tania Adam, investigadora, comisaria y fundadora de Radio
África Magazine; Fran Quiroga, investigador, productor cultural y coordinador
general y mediador en Concomitentes; Flavia Introzzi, gestora cultural,
comisaria y miembro de hablarenarte; José Luis Pérez Pont, director artístico
candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura; y
Mario Obrero, poeta y agente cultural. A ellos se han sumado las aportaciones
de Isabel Ojeda, directora del Área Acción Cultural en Universidad
Internacional de Andalucía (UNIA); y Fernando Broncano, catedrático de
Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid.
Nueve líneas de reflexión
El programa se articula en torno a nueve ejes: ‘10 años de Cultura y
Ciudadanía’, ‘Paradigmas sociopolíticos de la cultura’, ‘Institucionalidad,
políticas culturales y ciudadanía’, ‘Diálogos y conexiones de la cultura con los
contextos sociales y políticos’, ‘La proyección y el desborde territorial de las
políticas culturales’, ‘Transformaciones demográficas, nueva ciudadanía’,
‘Educación, mediación y pedagogías críticas’ e ‘Infraestructuras culturales
digitales para el acceso y la participación’.
A partir de un diálogo inicial del comité para compartir reflexiones acerca del
pasado, presente y futuro del sistema cultural, la conversación dará paso a tres
jornadas de trabajo con debates, presentaciones de proyectos, talleres,
espacios de exposición y asesorías para agentes culturales. Le seguirán
espacios de reflexión estructurados a partir de los diferentes ejes, en los que
se analizarán algunas las transformaciones y reposicionamientos más
relevantes que ha experimentado el sector cultural en la última década.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Entre los debates destacados se encuentran el panel moderado por Ania
González, quien, junto a Jordi Martí, Fernando Flores, Claudia Delso y María
Lorenzo reflexionarán sobre las diferentes concepciones o paradigmas
sociopolíticos de la cultura, su dimensión social y ciudadana y las cuestiones
relativas a la idea de la cultura como bien público esencial y su proyección en
forma de derechos culturales. Por su parte, Mercedes Peón, Marc Badal, Iván
Periañez, José Ramón Hernández y Cristina Sánchez-Carretero debatirán
sobre culturas, tradiciones y saberes ‘subalternizados’.
Otros espacios debatirán sobre la renaturalización de la cultura y cómo
avanzar desde la sostenibilidad hacia prácticas más regenerativas; las
relaciones entre la cultura institucionalizada y las formas de producción cultural
independientes y autogestionadas; la creciente importancia de la educación y
la mediación cultural en el nuevo marco de prácticas; la relación entre
transformaciones demográficas, cultura y creación; o cómo construir
pensamiento y cultura contemporáneos a través de la diversidad cultural y con
el necesario concurso de los territorios rurales.
En paralelo, se presentarán diversos proyectos que, respondiendo a estos
nueve ejes, abordan temáticas como la mediación cultural, la salud y los
cuidados, la sostenibilidad, los modelos de gobernanza y la democracia digital,
entre otras, seleccionados a través de una convocatoria en la que se recibieron
más de 200 propuestas de todo el territorio. Destacan, entre ellas, iniciativas
que ponen en el centro la mediación y la necesidad de activar estrategias
basadas en el diálogo y la inteligencia colectiva; otras centradas en reelaborar
relatos dominantes y proponer nuevas formas de pensar y hacer; y proyectos
que buscan devolver la soberanía digital a las personas y abrir espacios y
herramientas más democráticas, participativas y habitables.
A partir de la exposición de proyectos, también se explorarán las relaciones
entre cultura y educación, vínculo necesario para garantizar una participación
plena en la vida cultural; y las intersecciones entre la cultura y los cuidados y la
salud, con proyectos como ‘O enloquecemos juntas o nos enfermarán solas’ de
Fátima Masoud; o ‘Cuidar de nós’ de la Asociación Galega de Profesionais da
Xestión Cultural.
Avances del Plan de Derechos Culturales
Además, el encuentro servirá para poner al día y presentar los desarrollos y
avances del Plan de Derechos Culturales que está impulsando, de manera
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
participativa, el Ministerio de Cultura. La presentación correrá a cargo de la
directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, junto con algunos de
los responsables de coordinación y relatoría de los diferentes ejes del proyecto.
Todos estos debates y presentaciones se acompañarán con talleres en torno al
patrimonio cultural y al turismo masivo, la sostenibilidad o a cuestiones de
accesibilidad en los entornos artísticos y culturales, como los que impartirán la
artista Costa Badía o los colectivos Ergosfera y Colaborabora. La agenda se
completa con recorridos urbanos por el barrio de San Pedro y con visitas como
la prevista al Hospital Psiquiátrico de Conxo, comisariada por Branca
Novoneyra, que incluirá el recital poético ‘Poesía de Cuidado’, con la
intervención de los poetas Manuel Rivas, Yolanda Castaño y Chus Pato,
reciente ganadora del Premio Nacional de Poesía.
Música, arte sonoro y acciones en vivo
A estos formatos se suman la música, el arte sonoro y diversas acciones
artísticas en vivo, abiertas a la ciudadanía de Santiago de Compostela en
horario vespertino. La programación incluye propuestas que trasladan a la
expresión creativa algunos de los temas y debates que se abordarán durante el
encuentro, como el recital poético ‘Alegrías y cerezas’ el día 25, que celebra la
diversidad de las distintas lenguas del Estado.
También están en cartel el espectáculo sonoro experimental de MounQup o el
concierto de Clo Plas, formado por Berio Molina y Xiana Airas; la
representación teatral ‘As fillas bravas’ de Momán del Grupo Chévere; o la
acción-verbena musical colectiva de cierre el jueves 26 ‘La noche de San
Pedro’, comisariada por el Colectivo Galiza Emocional (Santiago de
Compostela) y El Cinorrio (Villanueva de la Vera, Cáceres), en colaboración
con la Comisión de Festas do Barrio de San Pedro, que une y celebra las
tradiciones y el folklore popular de ambas regiones desde una óptica
contemporánea.
? Más información
? Programa completo
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 4 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
