(AGENPARL) - Roma, 28 Novembre 2025(AGENPARL) – Fri 28 November 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El ministro de Cultura anuncia la
celebración de un Congreso Internacional
en abril para abordar la recuperación
cultural en Palestina
Lo ha anunciado durante la reunión del Consejo de Ministros de
Cultura de la Unión Europea, celebrado hoy en Bruselas, y ha
extendido la invitación a participar al resto de países comunitarios
A petición de España, esta es la primera vez que se debate sobre la
reconstrucción del patrimonio de Palestina en este Consejo
Además, durante el Consejo también se ha abordado el desafío que
presenta la Inteligencia Artificial en la garantía de los derechos de
autor de creadores y artistas
28-noviembre-2025.- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha participado hoy
en la reunión del Consejo de ministros de Educación, Juventud, Cultura y
Deporte de la Unión Europea, que se ha celebrado en Bruselas. A propuesta del
Ministerio de Cultura español, se han incluido dos puntos en el orden del día de
la reunión.
Por una parte, Urtasun ha anunciado que el Ministerio de Cultura celebrará el
próximo abril en España un Congreso Internacional para Protección y la
Recuperación del Sector y el Patrimonio Cultural en Palestina, que se organizará
conjuntamente con el Ministerio de Cultura de la Autoridad Nacional Palestina.
El objetivo de este encuentro es generar un espacio internacional en el que
analizar la situación y realizar una llamada a la acción para proteger y recuperar
el sector cultural en Palestina y su patrimonio.
Además, este encuentro también contará con la presencia de expertos,
organizaciones internacionales y sociedad civil, procedentes de España y de
Europa, lo que permitirá establecer prioridades, vías de financiación y modelos
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
de cooperación, así como fijar compromisos y recursos.
Durante su intervención, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado que
“la fragilidad del alto al fuego en Palestina y la amenaza de que un futuro
acuerdo de paz no termine en una solución justa para la población palestina, es
una cuestión que nos preocupa particularmente. En primer lugar, por las vidas
de las víctimas directas de este conflicto. Y, en segundo lugar, por la destrucción
de su cultura, de su forma de vida y por tanto, de su identidad”.
Por primera vez, y a petición de España, el Consejo de Ministros de Cultura de
la Unión Europea debate sobre la reconstrucción del patrimonio de Palestina.
Durante la reunión, Ernest Urtasun ha solicitado de apoyo del resto de países
de la UE para construir una alianza para la reconstrucción de Palestina,
siguiendo el modelo de la alianza creada para la reconstrucción de Ucrania.
Iniciativas en apoyo a Palestina
Esta iniciativa continúa la labor de apoyo del Ministerio de Cultura a Palestina.
El pasado 15 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó el envío de una
aportación de 200.000 euros al Fondo de la UNESCO para la reconstrucción de
Gaza.
Asimismo, el Ministerio de Cultura ha llevado adelante diversas iniciativas en
colaboración con UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población
refugiada de Palestina, con el objetivo de dar apoyo a Gaza y denunciar del
genocidio israelí. Entre ellas, e Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo
Nacional de Antropología han acogido ‘Gaza a través de sus ojos’, una
exposición que reúne fotografías tomadas por fotoperiodistas de UNRWA que,
desde octubre de 2023, documentan la vida en la franja bajo el asedio israelí.
La muestra todavía se puede visitar en el Museo Nacional de Antropología.
Por su parte, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes
Escénicas y de la Música (INAEM) organizaron el pasado julio una función
solidaria del espectáculo ‘Afanador’ del Ballet Nacional. Todo lo recaudado en
la función fue destinado íntegramente a los programas de emergencia de
UNRWA, que sigue dando servicios esenciales en Gaza.
Además, el Ministerio de Cultura y la Embajada de Palestina en España
impulsaron ‘Cultura para la paz’, un programa multidisciplinar de actividades
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
culturales que se celebraron entre marzo y mayo pasados, con el objetivo de
promover acciones entre ambos países en los campos de la cultura y el arte.
Asimismo, el Ministerio de Cultura aporta anualmente 100.000 euros al
programa TEJA, una red de solidaridad cultural internacional que brinda apoyo
a artistas y profesionales de la cultura en situaciones de emergencia. A través
de este apoyo, artistas palestinos viajan a España para realizar residencias
artísticas.
Normativa para la Inteligencia Artificial
Otro de los puntos que, a petición de España, se han abordado durante el
Consejo de Ministros de Cultura europeos ha sido la normativa que regula la
Inteligencia Artificial.
Tras la aprobación del Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial y
del Template de la Unión Europea, Urtasun ha instado a que la normativa
europea de derechos de autor sea aplicada a todos los modelos de Inteligencia
Artificial generativa que operen en el mercado único europeo, pues se trata de
una cuestión de soberanía industrial, jurídica y cultural. Esto significa que la
Inteligencia Artificial debe operar bajo los parámetros de transparencia,
consentimiento y remuneración justa, en el caso de que utilice para su
entrenamiento obra que está protegida por los derechos de autor.
En este sentido, Urtasun ha resaltado la necesidad de crear un instrumento legal
ad hoc, a nivel comunitario, que garantice los derechos del sector cultural a
respecto del uso de su trabajo para el entrenamiento de la IA y también para
hacer más transparentes los usos de fuentes. “Protegiendo a nuestra cultura,
estamos protegiendo nuestra creatividad y diversidad, la libertad de expresión,
y nuestras propias democracias”, ha señalado el ministro de Cultura durante su
intervención.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
