(AGENPARL) - Roma, 25 Novembre 2025(AGENPARL) – Tue 25 November 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
La Unidad contra las Violencias Machistas
en el sector audiovisual y cultural atiende
55 consultas en su primer año
• De las consultas atendidas por este servicio, impulsado por el
Ministerio de Cultura y la Academia de Cine, el 43% de las consultas
recibidas hacían referencia a situaciones de agresión sexual
Nota de prensa
• Durante el acto de balance de la Unidad se ha presentado también un
Protocolo para la prevención, detección y reparación de la violencia
machista y acoso por razón de orientación sexual, identidad de género
o expresión de género en el sector cultural
• El Protocolo incluye medidas generales y específicas para aplicar en
empresas y organizaciones de los sectores audiovisual, artes
escénicas, musical y artes plásticas, con recomendaciones para cada
fase del proceso de creación y desarrollo de la actividad
25-noviembre-2025.- El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine han
presentado el balance del primer año de la Unidad de Prevención y Atención
Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, puesta en
marcha por ambas instituciones en octubre de 2024.
Durante el acto, celebrado en el Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, en la sede de la Academia de Cine, se ha presentado
también el ‘Protocolo para la prevención, detección y reparación de la violencia
machista y acoso por razón de orientación sexual, identidad de género o
expresión de género en el sector cultural’, una herramienta desarrollada para
que las empresas y organizaciones del sector cultural puedan implementarla
internamente.
Todas estas medidas forman parte del I Plan de Igualdad en la Cultura del
Ministerio de Cultura, presentado en diciembre de 2024 y que abarca el bienio
2024-2026. El objetivo de este plan es lograr y garantizar la igualdad de género
en el ámbito de la cultura, así como aplicar la perspectiva de género de manera
transversal en el seno del Ministerio de Cultura y sus organismos adscritos.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 5
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Dentro de este Plan de Igualdad está inscrito el ‘Protocolo de actuación frente al
acoso sexual y por razón de sexo’ que se implementa desde 2024 en el propio
Ministerio y todas sus unidades.
Durante la presentación, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado que
esta Unidad nació para decirle a todas las mujeres del cine, del audiovisual y de
la cultura que van a ser escuchadas, que su historia importa y que es una tarea
colectiva e indispensable amplificar sus voces, otorgarles el lugar que no habían
tenido”.
En el acto han participado también el presidente de la Academia del Cine,
Fernando Méndez-Leite, la directora general de Derechos Culturales del
Ministerio de Cultura, Jazmín Beirak y la coordinadora del departamento de
Desarrollo e Investigación de la Academia de Cine, Inés Enciso.
Balance de la Unidad
La Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el
Sector Audiovisual y Cultural es un servicio de primera atención para casos de
violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural, que
empezó a operar el 10 de octubre de 2024.
Se trata de un servicio confidencial y gratuito de primera atención, para todo el
territorio español, gestionado por la Fundación ASPACIA. En él, se atienden a
trabajadoras que requieran información, que estén viviendo o hayan vivido una
situación de violencia sexual y/o que hayan sido víctimas de acoso o abuso, sin
necesidad de denuncia previa.
Desde su puesta en marcha y hasta el 30 de octubre de 2025, ha atendido 55
casos, muchos de ellos con consultas relacionadas con más de un tema. Así, un
60% estaban relacionadas con información sobre los servicios que se ofrecen
desde la Unidad; un 24% estaban relacionadas con cuestiones jurídicas y
psicológicas; un 24% de las consultas eran jurídicas y un 5,4% eran cuestiones
psicológicas.
A respecto de la tipología de la consulta, el 43% de las consultas recibidas
hacían referencia a situaciones de agresión sexual, la mayoría pasadas en el
tiempo y con consecuencias psicológicas en el presente; el 36% a situaciones
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 5
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
de acoso y abuso en el contexto laboral. En muchas de las consultas atendidas
se detectó que las mujeres habían sufrido varias formas de violencia
simultáneamente. Más del 52% de ellas había sufrido violencia psicológica.
Tras la primera atención, de los 55 casos atendidos, un 43,6% decidieron
acceder a los servicios que ofrece la unidad: 66,6% al servicio jurídico y 33,3%
al servicio psicológico. La Unidad ofrece cinco sesiones de orientación (jurídica
y/o psicológica) proporcionada por profesionales especialistas. Si un caso
requiere una atención más prolongada, son derivados a los servicios públicos
más adecuados.
Por sectores, la mayoría de las personas que realizaron la consulta procedían
del sector audiovisual (60%), seguidas de artes escénicas (10,9%), música
(7,14%), gestión cultural (5,45%) y artes plásticas (3,65%).
Protocolo para la prevención, detección y reparación de violencia machista
Además, con el objetivo de construir un entorno laboral seguro y respetuoso para
todas las personas que integran el sector cultural, el Ministerio de Cultura y la
Academia de Cine han presentado un ‘Protocolo para la prevención, detección
y reparación de la violencia machista y acoso por razón de orientación sexual,
identidad de género o expresión de género en el sector cultural’.
Este Protocolo, que se pone a servicio de las empresas y organizaciones del
sector cultural, ofrece un estándar mínimo de actuación, prevención y atención
para las organizaciones y personas jurídicas del ámbito cultural, para garantizar
que todas las personas puedan desempeñar sus funciones sin temor a ser
víctimas de algún tipo de agresión física, psicológica, sexual o emocional.
El Protocolo se basa en la prevención proactiva, y propone numerosas medidas,
tanto generales como específicas, para cada sector cultural, con el fin de
detectar de forma temprana cualquier situación de violencia o abuso de poder.
Incluye también medidas de reparación, apoyo integral a las víctimas y
promoción de entornos de respeto y dignidad en todo el sector cultural. Además,
establece procedimientos claros para la intervención en casos de violencia de
género, que incluyen la recepción y evaluación de las denuncias, la adopción de
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 5
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
medidas de protección inmediata a las víctimas y la realización de
investigaciones internas.
Todas las medidas y procedimientos se basan, entre otros, en la presunción de
veracidad, uno de los principios rectores en los que se fundamenta el Protocolo,
y que asegura que toda denuncia interpuesta por una víctima o testigo sea
atendida e investigada, impidiendo que se invisibilicen o silencien las
experiencias de las personas afectadas.
Otros de los principios que rige el Protocolo son la agilidad y rapidez en la
investigación y resolución de la conducta denunciada, la transparencia, la
presunción de inocencia, la prohibición de represalias, la diligencia e
imparcialidad en los procedimientos y la transversalidad de género. Todos ellos
esenciales para hacer de la cultura un espacio seguro, libre e inclusivo.
Entre las medidas de prevención, el Protocolo contempla incluir cláusulas en los
contratos laborales que garanticen el compromiso de la empresa o entidad con
el cumplimiento del Protocolo y su difusión interna. También recomienda la
creación de comités o grupos de trabajo sobre igualdad y diversidad, y la
implantación de formaciones dirigidas a directivos y altos cargos.
El Protocolo incorpora un anexo con medidas específicas para los sectores
audiovisual, artes escénicas, musical y artes plásticas, con recomendaciones
para cada fase del proceso creativo y de producción. Asimismo, incluye un
apartado específico para centros de formación y para asociaciones,
organizaciones y entidades de cada sector.
Este Protocolo, junto con otros recursos que se ponen a disposición del sector
cultural
materia
están
recogidos
Más información de la Unidad de Prevención y Atención Contra las
Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural
Es una iniciativa del Ministerio de Cultura y la Academia de Cine, a petición de
las entidades que integran el Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito
de la Cultura, con el propósito de avanzar en la defensa de la igualdad de género
en el ámbito cultura.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 4 de 5
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Para acceder al servicio, es necesario solicitar cita previa en el teléfono +34 651
684 584 en horario de 10:00 a 14:00 horas los lunes, miércoles y viernes; de
16:00 a 18:00 horas los martes y jueves. Para tal fin, también se ha habilitado el
El servicio está gestionado por la Fundación ASPACIA, una organización no
gubernamental feminista, cuyos fines son prevenir y erradicar todas las formas
de violencia de género contra las mujeres, en especial la violencia sexual, desde
una perspectiva feminista y con un enfoque de género, derechos humanos e
interseccional.
➢ Web de la Unidad
➢ Protocolo completo
CORREO ELECTRÓNICO
Página 5 de 5
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
