(AGENPARL) - Roma, 3 Novembre 2025(AGENPARL) – Mon 03 November 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
• El jurado ha destacado al autor mexicano por “la excepcional obra
literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera
profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura
hispánica”
Nota de prensa
• Además, ha resaltado que “a lo largo de más de cinco décadas, ha
consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva
en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que
explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la
pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno
y un espejo de la condición humana”
03-noviembre-2025.- El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana
Miguel de Cervantes ha otorgado a Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025.
Concedido por el Ministerio de Cultura, el galardón está dotado con 125.000
euros.
El fallo del Jurado ha sido anunciado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun,
acompañado de la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del
Ministerio de Cultura, María José Gálvez, en un acto celebrado en el Auditorio
Jorge Semprún.
El jurado ha otorgado el premio a este autor por “la excepcional obra literaria y
labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al
enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”. Además, ha señalado que
“a lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz
literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez
crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la
educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria
del México moderno y un espejo de la condición humana”
Finalmente, ha destacado que “en sus libros resuenan la ironía, la ternura y la
erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en
generaciones de lectores y escritores. Celorio representa la figura del escritor
integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado
invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más
alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 1 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Biografía
Gonzalo Celorio nació en la Ciudad de México en 1948. Es narrador, ensayista,
cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana
contemporánea.
Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura
Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado una extensa labor
académica y docente. Desde 1974 ha impartido clases en diversas instituciones,
entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El
Colegio de México.
Ha ejercido numerosos cargos académicos y culturales, como el de secretario
de Difusión Cultural de la UNAM (1989-1998); y director general del Fondo de
Cultura Económica (2000-2002). Actualmente es profesor de literatura
hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige
la cátedra extraordinaria ‘Maestros del Exilio Español’.
Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue
su director (2019-2023), y también miembro correspondiente de la Real
Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas ‘Amor propio’, ‘El
viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘El metal y la escoria’ y
‘Mentideros de la memoria’, así como los ensayos ‘Los subrayados son míos’ y
‘Cánones subversivos’.
Su trayectoria ha sido distinguida con numerosos reconocimientos, como el
Premio de Periodismo Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (1986) por
‘Los subrayados son míos’; el Prix des Deux Océans (1997, Festival de Biarritz)
por ‘El viaje sedentario’; el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTEITESM (1999) por ‘Y retiemble en sus centros la tierra’; el Premio Universidad
Nacional en el campo de Creación Artística y Extensión de la Cultura (2008); el
Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010); el Premio
Mazatlán de Literatura (2015) por ‘El metal y la escoria’; y el Premio Xavier
Villaurrutia de Escritores para Escritores (2023) por ‘Mentideros de la memoria’.
Asimismo, recibió la Orden de la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de
Cultura de Cuba en 1996.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 2 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la
memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los
autores más relevantes de la literatura mexicana actual.
Jurado
El jurado ha estado presidido por María José Gálvez, directora general del Libro,
del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura.
Además, el jurado ha estado formado por los siguientes vocales: Aurora Gloria
Egido Martínez (Aurora Egido), por la Real Academia Española; Bruno Rosario
Candelier, en representación de la Academia Dominicana de la Lengua; Ana
María Gallego Cuiñas, por la Conferencia de Rectores de las Universidades
Españolas (CRUE), José Luis Mauricio Carrera Guerrero (Mauricio Carrera), por
la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); Raquel
Caleya Caña, por el Instituto Cervantes; María del Carmen Marín López
(Karmentxu Marín), por la Federación de Asociaciones de Periodistas de
España (FAPE); Pablo Rubén Villalobos Hernández, por la Federación
Latinoamericana de Periodistas (FELAP); María Teresa Alves de Araújo (Teresa
Araújo), por la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH); Araceli Iravedra
Valea, por la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL); Manuel Rico
Rego, por la Asociación de Escritoras y Escritores de España (ACE);
Constantino Bértolo Cadenas (Constantino Bértolo), por el Ministerio de Cultura;
Luis Mateo Díez Rodríguez (Luis Mateo Díez), escritor galardonado en la edición
de 2023 y Álvaro Pombo, escritor galardonado en la edición de 2024.
Historia del premio
Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde
anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor o
escritora que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el
legado literario hispánico.
Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor o autora cuya
obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los
candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua
Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones
que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en
lengua castellana y los miembros del Jurado.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 3 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
La relación de los galardonados constituye una clara evidencia de la
significación del Premio para la cultura en lengua castellana:
CORREO ELECTRÓNICO
Jorge Guillén
Alejo Carpentier
Dámaso Alonso
Jorge Luis Borges y Gerardo Diego
Juan Carlos Onetti
Octavio Paz
Luis Rosales
Rafael Alberti
Ernesto Sábato
Gonzalo Torrente Ballester
Antonio Buero Vallejo
Carlos Fuentes
María Zambrano
Augusto Roa Bastos
Adolfo Bioy Casares
Francisco Ayala
Dulce María Loynaz
Miguel Delibes
Mario Vargas Llosa
Camilo José Cela
José García Nieto
Guillermo Cabrera Infante
José Hierro
Jorge Edwards
Francisco Umbral
Álvaro Mutis
José Jiménez Lozano
Gonzalo Rojas
Rafael Sánchez Ferlosio
Sergio Pitol
Antonio Gamoneda
Juan Gelman
Juan Marsé
José Emilio Pacheco
Ana María Matute
Nicanor Parra
José Manuel Caballero Bonald
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 4 de 5
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
CORREO ELECTRÓNICO
Elena Poniatowska
Juan Goytisolo Gay
Fernando del Paso
Eduardo Mendoza
Sergio Ramírez
Ida Vitale
Joan Margarit
Francisco Brines
Cristina Peri Rossi
Rafael Cadenas
Luis Mateo Díez
Álvaro Pombo
Gonzalo Celorio
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 5 de 5