
(AGENPARL) – Thu 23 October 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
El ministro de Cultura inaugura el Consejo
de Patrimonio Histórico en Roma
Nota de prensa
• Es el principal órgano de coordinación entre el Gobierno y las
Comunidades Autónomas en materia de protección del patrimonio
histórico
• Entre los temas que se abordarán están la creación de un Centro
Coordinador de Gestión del Riesgo y Emergencias, así como las
candidaturas a Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO
• La reunión, que tiene lugar hoy y mañana, se desarrolla por primera
vez en la Academia de España en Roma
23-octubre-2025.- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado hoy la
97ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, órgano en el que participan
todos los responsables en materia de patrimonio cultural de las comunidades
autónomas y que preside la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert. El encuentro se está celebrando
en la Real Academia de España en Roma.
Durante la inauguración, Urtasun ha afirmado que “el patrimonio cultural es
memoria, identidad y también futuro; nos llama a trabajar juntos, con visión de
Estado, y con mirada europea y global. Este Consejo es una prueba de nuestra
voluntad de cooperación, de nuestra vocación de liderazgo y de una convicción
profunda: que la cultura puede y debe ser parte activa de la respuesta ante la
crisis climática”.
Así, durante este encuentro se abordará el desarrollo del Plan Nacional de
Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural. Su puesta en marcha
en 2024 tras la DANA en Valencia y otras inundaciones e incendios que se han
sucedido en el último año, han puesto de manifiesto la necesidad de seguir
trabajando en la coordinación entre comunidades autónomas para prevenir y
paliar los posibles daños ocasionados en el patrimonio cultural.
Por eso, el Ministerio de Cultura está trabajando en la creación de un Centro
Coordinador de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, con
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
el objetivo de optimizar la coordinación con las comunidades autónomas y las
unidades responsables en situaciones de emergencia, Protección Civil y las
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha indicado que “este centro impulsará la
formación especializada en materia de gestión de riesgos y emergencias,
asesorará en la elaboración de planes de salvaguarda y reforzará, en definitiva,
nuestra capacidad de anticipación y respuesta ante estos impactos, sea cual sea
su gravedad y alcance”. Y ha añadido que “hemos visitado València y, en las
áreas afectadas por la DANA de hace un año, hemos comprobado, sobre el
terreno, la importancia del asesoramiento y de la planificación de los riesgos y
las emergencias, en lo que afecta a las vidas humanas y al territorio, pero
también en lo relativo al patrimonio”.
Herramientas de coordinación
Con este espíritu de colaboración y coordinación, el Ministerio de Cultura trabaja
también de forma activa en la creación de una Oficina Técnica para la
Coordinación de los Bienes Patrimonio Mundial en España. Este nuevo órgano
permitirá articular, por primera vez, un espacio común de trabajo entre los
cincuenta bienes declarados Patrimonio Mundial en nuestro país y facilitará la
interlocución única con el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, la
elaboración de candidaturas, la coordinación internacional y la cooperación entre
administraciones.
Además, y en relación con las declaraciones de la UNESCO, el Consejo de
Patrimonio Histórico decidirá mañana cuál será la candidatura que España
presentará a Patrimonio Cultural Inmaterial para ser evaluada por el Comité
Intergubernamental de la UNESCO en sus próximas reuniones.
Sede internacional
Por primera vez el Consejo de Patrimonio Histórico es acogido en una sede
española en territorio internacional, la Academia de España en Roma. Esto va a
permitir que las personas participantes en el Consejo puedan conocer de
primera mano el trabajo de otras entidades relacionadas con el patrimonio fuera
de nuestras fronteras, así como reforzar la apuesta por la cooperación y el
conocimiento compartido como estrategias fundamentales para luchar contra los
desafíos globales.
De esta manera, se han programado reuniones con la FAO, uno de los
principales organismos internacionales impulsores de los Sistemas Importantes
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), una distinción para modelos de
explotación agrícolas tradicionales en relación con los territorios, la biodiversidad
agrícola, los sistemas de conocimientos y las culturas asociados a ellos. España
cuenta con cinco espacios con este reconocimiento por sus singularidades
paisajísticas, agronómicas, culturales y antropológicas. Son sistemas con los
que las comunidades aprovechan el potencial de su entorno, pero al mismo
tiempo, respetan y protegen los recursos.
Además, los representantes de las comunidades autónomas visitarán la sede de
ICCROM, la organización intergubernamental que promueve la conservación del
patrimonio cultural en todas las regiones del mundo referencia internacional en
la gestión de riesgos en el mismo, con la que el Ministerio de Cultura trabaja en
diferentes ámbitos. También está prevista la visita a la sede del Istituto Centrale
per il Restauro, homólogo italiano de los institutos de restauración españoles y
pionero en la conservación preventiva del patrimonio histórico.
Por último, la tercera sesión del Consejo de Patrimonio Histórico, programada
para el viernes, tendrá lugar en el Palazzo di Spagna, sede de la Embajada de
España ante la Santa Sede.
La institución que acoge las reuniones del Consejo es la Real Academia de
España en Roma, fundada en 1873 y dependiente actualmente del Ministerio de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Esta institución realiza su
labor en la capital italiana junto al Instituto Cervantes y la Escuela Española de
Arqueología e Historia en el marco de la acción cultural que coordina la
Embajada de España en Italia. Desde su creación, más de mil creadores han
participado en sus programas de residencia. La institución combina esta
actividad con una intensa programación cultural abierta al público,
especialmente activa desde el inicio de la democracia en España. La sede de la
Academia se encuentra en uno de los claustros del antiguo monasterio de San
Pietro in Montorio, un conjunto monumental excepcional, en el que destaca el
‘Templete de Bramante’, emblema de la institución.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID