
(AGENPARL) – Tue 14 October 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Xabier Olarra Lizaso, Premio Nacional a la
Obra de un Traductor 2025, y Marian Ochoa
de Eribe, Premio Nacional a la Mejor
Traducción 2025
Nota de prensa
• Xabier Olarra Lizaso ha sido galardonado por “su enorme aportación al
enriquecimiento y normalización del euskera tanto en lo referente a su
corpus lingüístico como en el estatus y presencia en los diferentes
ámbitos de la vida social”
• Marian Ochoa de Eribe ha sido premiada por la traducción de la obra
‘Theodoros’ de Mircea Cărtărescu por “la minuciosidad, riqueza
lingüística y perfecto dominio de fuentes y documentación con los que
la traductora ha conseguido trasladar al español la excelencia de una
novela total”
14-octubre-2025.- Xabier Olarra Lizaso ha sido galardonado con el Premio
Nacional a la Obra de un Traductor, correspondiente al año 2025 y María
Angeles Ochoa de Eribe Urdinguio con el Premio Nacional a la Mejor
Traducción, correspondiente al año 2025, por la traducción de ‘Theodoros’ de
Mircea Cărtărescu (Editorial Impedimenta), a propuesta del jurado reunido hoy.
Cada uno de los premios está dotado con 30.000 euros.
El jurado reconoce a Xabier Olarra Lizaso por “su enorme aportación al
enriquecimiento y normalización del euskera tanto en lo referente a su corpus
lingüístico como en el estatus y presencia en los diferentes ámbitos de la vida
social”.
Asimismo, el jurado ha señalado que Olarra “es uno de los traductores más
sobresaliente, relevante, prolífico e interdisciplinar de la historia de la lengua
vasca. Pionero y principal introductor de la novela negra en euskera, Olarra se
ha movido con una gran fluidez por un amplio espectro de géneros, épocas,
registros y lenguas. Una extensa y brillante trayectoria de más de cuatro
décadas en la que destacan tanto en la calidad como en la complejidad de las
obras traducidas”.
Por su parte, el jurado ha propuesto la traducción de Marian Ochoa de Eribe de
la obra ‘Theodoros’ de Mircea Cărtărescu por “la minuciosidad, riqueza
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 1 de 4
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
lingüística y perfecto dominio de fuentes y documentación con los que la
traductora ha conseguido trasladar al español la excelencia de una novela total”.
Además, el jurado ha señalado que en ‘Theodoros’, “autor y traductora
construyen un mundo y un lenguaje propios, con párrafos a punto de
desbordarse, pero siempre afianzados en un uso siempre mesurado de la
musicalidad y de la prosa poética. La obra, primera traducción del rumano en
conseguir este galardón, presenta una rica galería de personajes con una voz
particular e intransferible. La evolución de su protagonista, Tudor-TheodorosTewodros, va tiñendo lingüísticamente una novela proteica y libérrima que,
gracias al excelso trabajo de Marian Ochoa de Eribe, devuelve el género a su
máximo esplendor”.
Biografías
Xabier Olarra Lizaso (Tolosa, 1953)
Traductor en euskera que comenzó su trayectoria en el año 1983. Ha ejercido
de profesor de euskera y de literatura vasca en Bilbao y en Guipúzcoa.
Se ha especializado, sobre todo, en novela negra, y desde abril de 1989 creó la
editorial Igela, en Navarra, junto con Joseba Urteaga y José Manuel González.
Ha traducido múltiples obras al euskera, entre las que destacan ‘The Postman
always Rings Twice’ de J. M. Cain (‘Karteroak beti deitzen du bi aldiz’; Donostia,
Elkar, 1983); ‘An Anthropologist On Mars’ de Oliver Sacks (‘Antropologo bat
Marten’; Bilbao, U. del País Vasco, 2003); ‘El último encuentro’ de S. Márai,
traducida del castellano y del italiano (‘Azken hitzordua’; Iruña, Igela, 2002); ‘The
Devil’s Dictionary’ de Ambrose Bierce (‘Deabruaren hiztegia’; Amorebieta,
Ibaizabal, 2000). Además, ha traducido a otros autores como Ernest
Hemingway, Robert Louis Stevenson, Jack London, William Faulkner, J.
Thompson y Truman Capote.
En 2006 recibió el premio Euskadi de traducción literaria por ‘Estilo-ariketak’ de
Raymond Queneau (Igela, 2005) y volvió a obtenerlo en 2016 por la traducción
literaria de la obra ‘Ulises’, de James Joyce (Iruña, Igela, 2015), labor en la que
invirtió dos años.
Marian Ochoa de Eribe (Bilbao 1964)
Es traductora del rumano al castellano y doctora en Literatura Comparada por
la Universidad de Deusto (Bilbao). Trabaja como profesora de Lengua y
Literatura Española en un Instituto de Educación Secundaria.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 2 de 4
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Ha traducido a los autores más representativos de la literatura clásica rumana,
como ‘Kyra Kyralina’ y ‘El tío Anghel’ de Panait Istrati (Pre-Textos, 2008),
‘Mujeres’ de Mihail Sebastian (Impedimenta, 2008), ‘La novela del adolescente
miope’ y ‘Gaudeamus’ de Mircea Eliade (Impedimenta, 2009). Ha traducido al
castellano la obra completa de Mircea Cărtărescu: ‘El ruletista’ (Impedimenta,
2010), ‘Lulu’ (Impedimenta, 2011), ‘Nostalgia’ (Impedimenta, 2012), ‘Las bellas
extranjeras’ (Impedimenta, 2013), ‘El Levante’ (Impedimenta, 2015), ‘El ojo
castaño de nuestro amor’ (Impedimenta, 2015), ‘Solenoide’ (Impedimenta,
2017) y ‘Cegador. Ala izquierda’ (Impedimenta, 2019). Además, ha vertido al
español ‘El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes’ de Tatiana Ţîbuleac
(Impedimenta, 2019), así como la novela de Dora Pavel ‘Agata muriendo’
(Crealite, 2013) y varias obras de teatro de Gianina Cărbunariu.
Su labor como traductora se ha visto reconocida con la concesión de una beca
de creación literaria por parte del Instituto Cultural Rumano (2017), así como
con el premio a la mejor traducción de literatura rumana al volumen ‘Poesía
esencial’ de Cărtărescu (2022), por parte del Instituto Cultural Rumano, y del
premio a la mejor traducción del año concedido por Openbank Santander y la
revista Vanity Fair (2023) al libro ‘El ala derecha’.
Jurado
Los jurados de ambos premios, presididos por Jesús González González,
subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de
Cultura, han tenido como vocales a Paloma Díaz Más, por la Real Academia
Española; Fernando Rey Escalera, por la Real Academia de la Lengua
Vasca/Euskaltzaindia; Ana Isabel Boullón Agrelo, por la Real Academia de la
Lengua Gallega / Real Academia Galega; Maria Àngels Francés Díez, por la
Academia Valenciana de la Lengua/ Acadèmia Valenciana de la Llengua;
Gabriel Sampol Fullana, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis
Catalans; Clara Ministral Riaza por la Asociación Colegial de Escritores de
España (ACE). Sección Autónoma de Traductores; Fernando Contreras Blanco,
por la Conferencia de Rectores de las Universidades de España (CRUE);
Gabriel Sánchez Rodríguez, por la Federación de Asociaciones de Periodistas
de España (FAPE) y Marina Díaz Marcos, por la Escuela de Traductores de
Toledo.
Adicionalmente, el jurado del Premio Nacional a la Obra de un Traductor ha
tenido como vocales a Jesús María Zabaleta Cortaberria (Josu Zabaleta), por el
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 3 de 4
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Ministerio de Cultura; José María Díaz Lage, por el Centro de Estudios de
Género de la UNED y Mercedes Corral Corral, traductora galardonada en la
convocatoria de 2024.
Por su parte, el jurado del Premio Nacional de la Mejor Traducción ha tenido
como vocales a María Belén Santana López (Belén Santana), por el Ministerio
de Cultura; Manuel Rubén Chacón Beltrán, por el Centro de Estudios de Género
de la UNED y a Ernesto José Rubio García (Ernesto Rubio), galardonado en la
convocatoria de 2024.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 4 de 4