
(AGENPARL) – Tue 23 September 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Lucía Collini, Premio de Teatro Calderón
de la Barca 2025 por la obra ‘La perla’
• El jurado ha destacado la obra por ser “una comedia sugerente y
original” con un “hábil tratamiento de humor” y una “impecable
definición de los personajes”
Nota de prensa
• Este galardón está dotado con 10.000 euros e incluye la publicación
de la obra premiada
23-septiembre-2025.- La actriz, cantante y creadora escénica Lucía Collini ha
obtenido el Premio de Teatro para Autores Noveles Calderón de la Barca
2025, que convoca el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de
las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para reconocer y promocionar la
labor de los autores noveles.
El jurado destaca la calidad de su obra ‘La perla’ “en su estructura y en la
construcción de sus diálogos”, así como en “el hábil tratamiento del humor y la
impecable definición de los personajes, mujeres en la tercera edad entrañables
y desconcertantes a las que el texto da voz con inteligencia”. “Se trata de una
comedia sugerente y original en su definición de imágenes a través de la
palabra que logra un original tratamiento de temas complejos como la soledad,
la maternidad y la necesidad de generar lazos en la tercera edad. Una obra
que destaca además por ofrecer interesantes posibilidades para su puesta en
escena”, señala el acta de concesión del premio.
Lucía Collini (Buenos Aires, 1991) es licenciada en Dramaturgia y Dirección
por la RESAD de Madrid (2019-2025) y se formó en Teatro Musical en la
escuela argentina Proscenio (2009-2013) y en la Especialización en Doblaje
impartida por el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica).
Continuó ampliando sus estudios en teatro, música y danza de la mano de
referentes del sector como Itziar Pascual, Yolanda Pallín, Mauricio Cartún,
Carlos Tuñón, Mariano Tenconi Blanco, José Sanchis Sinisterra, Ignacio del
Moral, Pablo Messiez, Nora Maseinco, Fernanda Orazi, Ciro Zorzoli, Guillermo
Carcace y Julio Baccaro, entre otros. También cursó estudios en la Royal
Academy of Dramatic Arts de Londres.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 1 de 3
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
En la actualidad desarrolla su labor profesional entre Madrid y Buenos Aires,
combinando su faceta creativa con la docencia en canto y teatro. Además,
desde 2019 coordina el proyecto Urge Club, un espacio para impulsar la
creación artística y el encuentro entre creadoras y espectadores.
Define su escritura “con un fuerte anclaje en lo contemporáneo, los vínculos
afectivos, la migración y la autoficción” y ha publicado algunas de sus
creaciones en Antígona Ediciones (su texto ‘Agosto en Madrid’ formó parte del
volumen ‘Piezas breves’, 2022) y la RESAD (‘Esta es mi mejor obra’, 2023). Su
obra ‘Si la selva llama’ (2020) obtuvo la Ayuda a la Creación de la Comunidad
de Madrid y su serie web ‘Estoy tratando’ fue finalista del concurso de guiones
de la UNTREF (Escuela Complutense Latinoamericana) en 2017.
Un galardón dotado con 10.000 euros
El Premio Calderón de la Barca, cuyas bases consideran autor novel a todo
aquel que todavía no haya estrenado de forma pública más de una obra en
circuitos de exhibición con rendimientos de taquilla –quedando excluidas de
este cómputo las piezas de teatro breve-, está dotado con 10.000 euros y la
publicación de la obra premiada por parte del INAEM, a través del Centro de
Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM). Además, el
título ganador se beneficia también de una valoración preferente en el caso de
solicitar una subvención para su distribución. En esta edición se han
presentado un total de 117 textos.
El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes
Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia Aristu, y actuando como
vicepresidenta la subdirectora general de Teatro del INAEM, Miriam Gómez
Martínez, ha estado compuesto por los siguientes vocales: la dramaturga y
actriz Lola Blasco; el director de la Sala Beckett, Antoni Casares Roca; el autor
teatral y guionista Ignacio del Moral; el dramaturgo, director y docente Íñigo
Guardamino; la cofundadora de Ediciones Antígona (editorial española de
referencia en la publicación de textos teatrales contemporáneos), Conchita
Piña, y la ganadora de la pasada edición de este premio, Irene Herráez.
La lista de galardonados con este premio incluye a autores como Juan
Mayorga, Luisa Cunillé, José Ramón Fernández, Paco Bezerra, Yolanda
Pallín, Borja Ortiz de Gondra, Pedro Manuel Víllora, Raúl Hernández Garrido y
Carolina África. En las últimas ediciones, se han reconocido las obras de
Daniel Remón (‘El diablo’), Paco Gámez (‘Inquilino (Numancia 9, 2ºA)’), Eva
Mir (‘Héroes en diciembre’), Yaiza Berrocal (‘La cadena del frío’), Julio Béjar
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 2 de 3
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
(‘Empieza por F’), Gabriel Fuentes (‘Las pequeñas alegrías’), Oriol Puig Grau
(‘Massa brillant’) e Irene Herráez (‘Todas las vidas’).
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 3 de 3