
(AGENPARL) – Fri 04 July 2025 MINISTERIO
DE CULTURA
Nace Ágora Cívica, un foro de debate y
reflexión sobre políticas culturales en el
marco de Mondiacult 2025
Nota de prensa
• La cita reunirá a figuras internacionales clave en la defensa de los
derechos culturales como la relatora de la ONU Alexandra Xanthaki o
el impulsor de la Declaración de Friburgo, Patrice Meyer-Bisch
• Ágora Cívica es una iniciativa impulsada conjuntamente por el
Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Generalitat
de Catalunya y el Ministerio de Cultura
• Este foro se celebrará en el marco de Mondiacult 2025, la Conferencia
Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo
Sostenible, que en septiembre reunirá en Barcelona a los ministros de
Cultura de todo el mundo
4-julio-2025.- Barcelona acogerá en septiembre el Ágora Cívica, un espacio
abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales que busca promover un debate
internacional sobre las políticas culturales desde la perspectiva de la sociedad
civil, las ciudades y los profesionales del sector.
Ágora Cívica nace en el marco de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de
la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que reunirá en
Barcelona a los ministros de Cultura de todo el mundo entre el 29 de septiembre
y el 3 de octubre.
Ágora Cívica se configura como un foro plural, inclusivo y comprometido con la
cultura como bien común y derecho universal, donde la ciudadanía y los actores
culturales tienen un papel central. Es un espacio clave para que las múltiples
voces de la cultura puedan influir en la definición de políticas globales, aportando
una mirada diversa e integradora que impulse la cultura como motor de
transformación social y garantía de derechos para todos. Esta iniciativa pretende
reforzar la centralidad de la cultura en la agenda global, poniendo en valor la
participación ciudadana y la pluralidad de opiniones y experiencias.
Ágora Cívica se celebrará del 26 de septiembre al 1 de octubre en diversos
equipamientos de Barcelona, con la colaboración y liderazgo conjunto del
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de
Catalunya y el Ministerio de Cultura. Este encuentro es una apuesta colectiva
de las cuatro instituciones que integra diferentes proyectos bajo un marco
común consensuado, con el objetivo de potenciar la cultura como herramienta
de cambio social.
Barcelona acogerá esta iniciativa y pone en valor su trayectoria como ciudad
referente internacional en cultura y desarrollo. Cataluña ha demostrado su
capacidad para conectar actores civiles e institucionales, unir cultura y sociedad,
y aportar contenidos originales y significativos a los debates globales. Al
convertirse en la sede de esta propuesta, la ciudad se consolida como motor
internacional en la promoción de políticas culturales transformadoras.
Programa
El programa de Ágora Cívica estará formado por mesas redondas, conferencias,
debates, presentaciones, sesiones participativas y otras actividades. Todas
ellas se estructurarán en torno a seis ejes temáticos que abordarán grandes
retos y debates culturales a nivel internacional, con una mirada también local:
➢ Derechos culturales: Debate sobre la participación cultural universal, la
igualdad de acceso y ejercicio de los derechos culturales, y su conexión con
ámbitos como la educación, la salud y el bienestar, así como los marcos
legales que los garantizan.
➢ Diversidad cultural y lingüística: Reflexión sobre la convivencia, la gestión
de la diversidad y el fomento del uso social de las lenguas, así como el
impacto de las transformaciones tecnológicas y sociales en estas dinámicas.
➢ Tecnologías e inteligencia artificial: Exploración de las transformaciones
en la creación, producción, distribución y acceso a los contenidos culturales,
los retos éticos, legales y económicos que plantean la digitalización y la IA,
y las respuestas políticas y culturales a estos cambios.
➢ Cultura y paz: Reflexión sobre el papel de la cultura como espacio de
encuentro, diálogo y construcción de consensos en un mundo marcado por
los conflictos, con experiencias que contribuyen a la paz y la convivencia.
➢ Ciudades y Objetivo Cultura en las agendas globales: Análisis del papel
central de la cultura en las agendas globales de desarrollo sostenible,
especialmente la propuesta de incluir un Objetivo específico de cultura en la
Agenda Post-2030, con ejemplos de ciudades y gobiernos locales que
trabajan en esta dirección.
➢ Ecosistemas de la cultura: Estudio de las estructuras y evoluciones de los
sectores culturales, la innovación organizativa, la dimensión económica, el
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
trabajo en red y las políticas de apoyo, así como la necesidad de adaptar los
marcos jurídicos y los modelos de gobernanza a la realidad cultural actual.
En Ágora Cívica participarán grandes personalidades que trabajan por los
derechos culturales como Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU
sobre derechos culturales; Patrice Meyer-Bisch, impulsor de la Declaración de
Friburgo sobre los derechos culturales; Justin O’Connor, profesor de la
Universidad de Australia del Sur y autor de ‘Culture is not an industry’; Sneška
Quaedvlieg–Mihailović, secretaria general de Europa Nostra; o Lars Ebert,
secretario general de Culture Action Europe.
Con voluntad de abrir nuevos espacios de participación, también se desarrollará
la propuesta Àgora en xarxa, que recogerá todas aquellas actividades
organizadas por entidades y asociaciones de toda Cataluña, pero también de
fuera, que no formen parte del programa oficial de Ágora Cívica. Este espacio
complementario nace con la intención de dar voz a diferentes agentes de la
sociedad civil y ampliar los espacios de debate y reflexión en todo el territorio.
Toda la información se puede consultar en la web de Ágora Cívica. Para asistir
a las actividades, la organización pondrá a disposición de la ciudadanía un
servicio de inscripción gratuita.
Mondiacult 2025
Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo
Sostenible de la UNESCO, es el principal encuentro internacional sobre políticas
culturales. Hasta el momento se ha celebrado en dos ocasiones, ambas en
México, en 1982 y en 2022, y este próximo septiembre se celebrará en
Barcelona.
En Mondiacult 2025, los ejes temáticos que se abordarán serán los derechos
culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación,
la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la
defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia. Además, se han
incorporado dos temas de actualidad y de gran interés para el sector de la
cultura, como son la inteligencia artificial y la cultura de paz. Entre los objetivos
de Mondiacult 2025 están presentar el primer informe mundial sobre el estado
de la cultura y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible
específico para la Cultura.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 3
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID