
(AGENPARL) – Tue 10 June 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Ediciones La Uña Rota, Premio Nacional a
la Mejor Labor Editorial Cultural 2025
Nota de prensa
El jurado ha destacado a la editorial por “su dedicación constante,
perseverancia, originalidad y su apuesta por la edición de gran calidad
con un catálogo que es testimonio de su espíritu exigente y uno de
los ejemplos más valiosos del panorama editorial independiente”
10-junio-2025.- La editorial La Uña Rota ha sido galardonada con el Premio
Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, correspondiente al año 2025, a
propuesta del jurado reunido hoy. El jurado ha destacado a la editorial por “su
dedicación constante, perseverancia, originalidad y su apuesta por la edición de
gran calidad con un catálogo que es testimonio de su espíritu exigente y uno de
los ejemplos más valiosos del panorama editorial independiente”.
Asimismo, el jurado ha señalado que La Uña Rota “ha conseguido visibilizar,
dotar de coherencia, continuidad y calidad a la edición de géneros no tan
comerciales como la literatura dramática, la poesía y el ensayo. Y ello, a través
de un catálogo heterogéneo de obras singulares nacidas en las fronteras de la
vanguardia y el underground que, gracias a una labor de oportunidad y
contextualización, consiguen insertarse en el discurso cultural español”.
Además, el jurado ha expresado que La Uña Rota “ha aportado un excepcional
punto de vista crítico al mundo editorial con su manera de entender y demostrar
el verdadero valor del libro y de la práctica lectora”.
El premio tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una
persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e
innovadora a la vida cultural española. El premio, concedido por el Ministerio de
Cultura, está dotado con 30.000 euros.
La Uña Rota Ediciones
La editorial nace en Segovia en octubre de 1996 con la colección de pequeño
formato ‘Libros Inútiles’ en la que se combinaban géneros como narrativa,
poesía, teatro, dibujo, fotografía y cómic. Reúne principalmente libros de
poesías de autores como Ángela Segovia, Premio Nacional de Poesía Joven
2016 con ‘La curva se volvió barricada’, María Salgado, Luz Pichel, Carlos
Bueno o Lupe Gómez.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 1 de 2
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
En el año 2003 se inaugura la colección ‘Los Libros del Apuntador’, que reúne
ensayos y también literatura clásica. En 2005 nace la colección ‘Los Libros
Robados’, integrada por textos escritos para el teatro.
En 2009 editó el volumen ‘Cenizas escogidas: obras 1989-2009’, de Rodrigo
García, y poco tiempo después publicó la pieza teatral ‘La casa de la fuerza’ de
Angélica Liddell, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2012, y el volumen
‘Teatro 1989-2014’ de Juan Mayorga.
Jurado
El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general
del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como
vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de
Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han
actuado Marta Sánchez-Nieves Fernández, propuesta por la Asociación
Colegial de Escritores de España (ACE); Miguel Ángel García Hernández, por
el Centro de Estudios de Género de la UNED; Rafael Arias García, por la
Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL);
Araceli López Serena, por la Conferencia de Rectores de las Universidades
Españolas (CRUE); Arsenio Escolar Ramos, por la Federación de Asociaciones
de Periodistas de España (FAPE); Antía Argibay Juncal, por la Federación de
Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE); Fernando
Benzo Sáinz, por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE); Luis
Magrinyà Bosch, por el Ministerio de Cultura y Sandra Ollo Razquin, en
representación de la editorial Acantilado-Quaderns Crema, entidad galardonada
en el año 2024.
Este Premio se concedió por primera vez en el año 1994 a las editoriales
Tusquets y Anagrama. En años sucesivos han sido galardonadas las editoriales
Hiperión, Alianza, Gredos, Cátedra, Pre-Textos, Castalia, Visor, Trotta,
Biblioteca Nueva, Valdemar, El Acantilado y Quaderns Crema (en la persona de
Jaume Vallcorba), Renacimiento, Siruela, Edi2003, Sígueme, Galaxia/Círculo
de Lectores, Crítica, las Siete Editoriales del Proyecto Contexto, Gadir, Marcial
Pons, Alba, Akal, Salamandra, Libros del Zorro Rojo, Kalandraka, Turner, Trea,
Antonio Machado Libros, Kairós, Austral, Media Vaca, Páginas de Espuma,
Árdora Ediciones, Editorial Alfaguara, Norma Editorial, Editorial Juventud y, en
2024, la editorial Acantilado.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
Página 2 de 2