
(AGENPARL) – Thu 27 March 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
El Ministerio de Cultura inaugura el Museo
Nacional de Artes Escénicas en Almagro
Nota de prensa
• El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro,
ha estado presidido por el Rey, junto al ministro de Cultura, Ernest
Urtasun, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, Emiliano García-Page, entre otras autoridades y
representantes del ámbito cultural
• El nuevo museo del Ministerio de Cultura, vinculado al Instituto
Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, surge tras una
profunda reestructuración del antiguo Museo Nacional del Teatro
• El Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE) reúne una colección de
más de 17.500 objetos relacionados con el teatro, la danza, el circo y
la lírica desde el siglo XVI hasta la actualidad, 300 de ellos expuestos
al público, y se convierte en el centro de conservación y exhibición de
patrimonio escénico más importante en España
• El acto ha comenzado con la lectura, por parte de los intérpretes Ana
Belén y Pedro Casablanc, del manifiesto del Día Mundial del Teatro
2025, escrito por el autor y director griego Theodoros Terzopoulos
27-marzo-2025.- Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro,
el Ministerio de Cultura ha abierto hoy las puertas del Museo Nacional de
Artes Escénicas (MNAE) en la localidad de Almagro (Ciudad Real). El acto
inaugural ha estado presidido por el Rey, acompañado por el ministro de
Cultura, Ernest Urtasun, y por el presidente de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, junto a otras autoridades y
representantes del ámbito cultural.
El nuevo centro, perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y
la Música (INAEM), organismo autónomo del Ministerio de Cultura, surge de
la transformación integral del anterior Museo Nacional del Teatro, tras dos
años de remodelación y ampliación. De este modo, reabre sus puertas con
una identidad diferente tras una profunda reforma arquitectónica y con un
nuevo plan museográfico.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Como preámbulo a la visita inaugural, la actriz Ana Belén y el actor Pedro
Casablanc han leído el manifiesto por el Día Mundial del Teatro 2025, escrito
este año por el dramaturgo y actor griego Theodoros Terzopoulos. A
continuación, autoridades y representantes del sector cultural han recorrido
las instalaciones del museo, que exhibe una colección de cerca de 300
objetos históricos vinculados al teatro, la danza, el circo y la lírica desde el
siglo XVI hasta nuestros días, incluyendo 258 piezas del fondo museográfico
y unas 40 fotografías de su fondo documental.
Piezas de nueva adquisición y obras recuperadas
El nuevo museo mantiene la colección del Museo Nacional del Teatro, a la
que ha sumado 28 adquisiciones de los dos últimos años, entre ellas,
compras y depósitos, y cuatro piezas pertenecientes a sus fondos que
expone por primera vez. En total, entre obra expuesta y fondos, el MNAE
alberga una colección de más de 17.500 piezas.
La directora del museo, Beatriz Patiño, y el comisario del museo, Ángel
Martínez Roger, han guiado el recorrido por el museo, donde han mostrado
algunas de sus piezas más destacadas, entre ellas, figurines, maquetas,
bocetos, fotografías, carteles, maquinaria teatral y vestuario de diferentes
épocas.
Una ventana al teatro y la danza contemporáneos
El MNAE abre sus puertas como un renovado espacio expositivo que sitúa la
misión de conservación, estudio y exhibición de las artes escénicas en pleno
siglo XXI. La reforma, realizada por los arquitectos Jesús Donaire y María
Milans del Bosch, ha posibilitado una nueva experiencia para el visitante y ha
generado nuevos espacios expositivos. Entre las principales novedades, se
encuentra la supresión de unas escaleras para obtener unos grandes muros
expositivos y liberar el cubo interior inscrito en el antiguo Palacio de los
Maestres de Calatrava.
También destaca la creación de un acceso en el vestíbulo que propone al
visitante un espacio abierto, con unas escaleras a modo de grada y una gran
pared con una instalación de vídeo creada por el especialista en vídeo escena
Álvaro Luna, que recorre grandes momentos de las artes escénicas de las
últimas décadas, convirtiendo el vestíbulo en una ventana al teatro y la danza
contemporáneos.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Destacados protagonistas del panorama escénico español han colaborado
en el nuevo discurso museístico, que cuenta con un espacio sonoro diseñado
por Luis Miguel Cobo, maquinarias de teatro realizadas por Miguel Ángel
Coso, y una instalación del diseñador de luz Juan Gómez Cornejo, que ha
creado una pieza escultórica y lumínica en la que reflexiona sobre sus
trabajos para el desaparecido director de escena esloveno Tomaž Pandur.
La inauguración del MNAE supone un cambio de imagen e identidad y abre
el espacio a todo tipo de artes escénicas. La nueva concepción museográfica
invierte el orden temporal en el recorrido, que arranca en el siglo XXI, para
pasar, en su planta baja a la Transición, con protagonismo para los teatros
nacionales y los festivales de España, además del teatro independiente, la
República, la Guerra Civil y la posguerra, en la sala ‘La Edad de Plata: Lorca,
Luna y sangre. Valle-Inclán, espejos y esperpento’.
El recorrido sigue con las primeras décadas del siglo XX, en las que recorre
los cuplés, las variedades, las frivolinas y las suripantas, y continúa en la
primera planta del edificio por el siglo XIX, que abre la sala ‘Naturalismos,
historicismos y realismos’. Este espacio deja paso al Romanticismo, la
Ilustración y el rico siglo XVII. La segunda planta propone al visitante una
mirada a fenómenos diversos que abarcan desde el siglo X, con el ‘Auto de
los Reyes Magos’, al XIII, con ‘Las siete partidas de Alfonso X’, y salta a ‘La
Celestina’, ‘Tirant lo Blanc’ o ‘El libro del buen amor’, para llegar hasta el auto
sacramental del siglo XVII. Finalmente, el recorrido propone en sus últimas
salas un estudio de la naturaleza puesta al servicio de las artes escénicas a
través de los cuatro elementos.
Reordenación y nuevos fondos
La colección permanente del MNAE está constituida por la existente del
antiguo museo, que ha sido reordenada de acuerdo al recorrido propuesto, e
incluye piezas como una loa perteneciente al auto sacramental ‘Andrómeda
y Perseo’ de Calderón de la Barca (siglo XVIII), las ediciones de la
‘Encylopédie’, el célebre Diccionario de Diderot y D’Alembert, diferentes obras
del taller de Giorgio Busato (1885-1895), los bocetos de Salvador Dalí para
‘Don Juan Tenorio’ (1949), o una maqueta del Misteri d’Elx (1946). El MNAE
ha reincorporado además a los fondos del museo piezas como el retrato de
la actriz María Guerrero, pintado por Vázquez Díaz (1933). Algunas piezas
nuevas en la colección permanente, que han sido adquiridas, depositadas o
que se exponen por primera vez en el museo, son la blusa de baile y botines
de copla de Miguel de Molina (entre 1930 y 1960); un traje corto de repertorio
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
del bailarín Vicente Escudero (1955); la colección de pintura de Victorina
Durán; o el cuadro ‘El bufón del rey’, de Germán Álvarez Algeciras (1876),
que aporta a la colección el único ejemplo de teatro cortesano.
➢ Enlace a la nueva página web.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 4 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Ministerio de Cultura
http://www.cultura.gob.es
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID