
(AGENPARL) – mer 26 febbraio 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
El programa Cine Sénior del Ministerio de
Cultura llevó a más de 1,6 millones de
espectadores a las salas de cine en 2024
Nota de prensa
• Esta segunda edición de la medida, que se desarrolló entre mayo y
diciembre, ha supuesto un incremento en más de 766.000 espectadores
respecto a la primera edición de 2023, un 82% más
• Entre las cintas elegidas por los espectadores sénior destacan películas
españolas como ‘La Infiltrada’, ‘El 47’, ‘Casa en flames’, ‘La habitación
de al lado’, ‘Marco’, ‘Soy Nevenka’ o ‘La virgen roja’
• Las comunidades autónomas con más espectadores sénior han sido
Cataluña con 427.892, la Comunidad de Madrid con 358.699 y la
Comunidad Valenciana con 211.362
• La asistencia general a las salas de cine los martes durante el periodo
de la campaña se incrementó un 23% respecto a la edición anterior
• El programa fomenta el derecho de acceso a la diversidad cultural de
las personas de 65 años o más, para que puedan asistir al cine los
martes a un precio reducido de 2 euros
• El Ministerio de Cultura ya está trabajando en la tercera edición del
programa, con la previsión de que esté en marcha en abril
26-febrero-2025.- El programa Cine Sénior, medida impulsada por el Ministerio
de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes
de todo el territorio nacional en 2024, lo que supone un 33,4% sobre el total de
entradas vendidas.
Según los datos de la Federación de Cines de España (FECE), en esta segunda
edición de la medida, que se desarrolló entre mayo y diciembre de 2024,
acudieron a las salas de cine 766.034 espectadores sénior más que en la
primera edición de 2023, lo que supone un incremento del 82%.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Por medio de subvenciones directas a salas de cine, esta medida fomenta el
derecho de acceso a la diversidad cultural de las personas de 65 años o más,
para que puedan asistir al cine los martes a un precio reducido de 2 euros. Y a
la luz de los positivos datos, el Ministerio de Cultura ya trabaja en la tramitación
de la tercera edición, con la previsión de que esté en marcha en abril.
Gracias a esta iniciativa, los martes se han consolidado como el tercer mejor día
de la semana, por detrás del sábado y el miércoles, según FECE. Además, la
asistencia general a las salas de cine los martes de todo tipo de públicos,
durante el periodo de la campaña Cine Sénior, se incrementó un 23% respecto
En la distribución a lo largo de todo el año, los últimos meses de la campaña
(septiembre a diciembre) doblaron el número de espectadores sénior de los
primeros meses (mayo a agosto), convirtiéndose octubre, con 358.493
espectadores sénior, en el mes con más asistencia. En esta edición, se introdujo
como novedad que las entradas pudieran adquirirse tanto en las taquillas de las
salas de exhibición como por medios electrónicos.
Los estrenos españoles, entre las películas más vistas
Entre las cintas elegidas por los espectadores sénior destacan películas
españolas como ‘La Infiltrada’, ‘El 47’, ‘Casa en flames’, ‘La habitación de al
lado’, ‘Marco’, ‘Soy Nevenka’ o ‘La virgen roja’.
Las comunidades autónomas con más espectadores sénior han sido Cataluña
con 427.892; la Comunidad de Madrid, con 358.699; y la Comunidad
Valenciana, con 211.362. La distribución de espectadores sénior por el resto de
comunidades autónomas ha sido la siguiente: 124.460 en Andalucía, 83.574 en
Aragón, 27.414 en el Principado de Asturias, 20.826 en las Islas Baleares,
19.762 en las Islas Canarias, 14.066 en Cantabria, 122.456 en Castilla y León,
35.351 en Castilla-La Mancha, 149 entre Ceuta y Melilla, 14.127 en
Extremadura, 43.863 en Galicia, 13.341 en La Rioja, 20.985 en la Región de
Murcia, 31.040 en Navarra, y 121.391 en el País Vasco.
Vuelta a las salas de cine
La medida Cine Sénior, impulsada desde 2023 por el Gobierno de España,
partió de la consideración de que las salas de cine desempeñan un papel
cultural, social y económico crucial, tanto para la industria cinematográfica como
para las ciudades en las que se encuentran. Además, en el actual contexto
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
audiovisual, donde se han producido grandes cambios de hábitos de consumo
relacionados con las nuevas tecnologías y las plataformas de ‘streaming’, se
hizo patente la necesidad de establecer una política pública de incentivo para
recuperar y reintroducir hábitos cinematográficos en el público, especialmente
tras el impacto de la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19.
Tras la pandemia, según una encuesta de FECE, de todas las franjas de
población, se detectó que las personas mayores de 65 años destacaban por ser
el colectivo que más estaba tardando en retomar los hábitos de asistencia al
cine en salas previos a la COVID-19. Así, se observaron notables diferencias
entre franjas de edad: si el 49,3% de las personas de 20 a 24 años acudió al
menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje caía hasta el
6% en la población de más edad.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID