
(AGENPARL) – mer 29 gennaio 2025 MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
Nota de prensa
Urtasun: “El cómic en España vive uno de
sus momentos de mayor efervescencia y
proyección internacional”
• El ministro de Cultura ha participado esta tarde en el acto
inaugural del 52º Festival Internacional del Cómic de Angulema, en
el que España es País Foco
• También ha visitado la exposición ‘España, talento en viñetas’, en
la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad, y ha intervenido en la
presentación de ‘Constelación gráfica’, en el Museo de Angulema
• Las muestras forman parte del amplio programa organizado por el
Ministerio de Cultura junto a Acción Cultural Española y con la
colaboración de la Sectorial del Cómic
• Una delegación de más de 100 profesionales mostrará en la
prestigiosa cita francesa la creatividad actual del cómic español,
al tiempo que pondrá en valor su historia
• La riqueza creativa, la bibliodiversidad, la pluralidad lingüística y
la igualdad de género son los ejes del programa, en el que
participarán creadores y creadoras en todas las lenguas oficiales
• El Ministerio de Cultura consolida así su compromiso con el sector
español del cómic y refuerza su estrategia de internacionalización
del libro español
29-enero-2025.- “El cómic en España vive uno de sus momentos de mayor
efervescencia. Nuestras autoras y autores gozan de una gran proyección
internacional y podrán comprobar esa energía creativa en el programa de
actividades de nuestro país en el festival”. Con estas palabras, el ministro
de Cultura, Ernest Urtasun, ha sintetizado lo que para España representa
ser País Foco en el Festival Internacional del Cómic de Angulema, que
celebra su quincuagésimo segunda edición hasta el 2 de febrero. En su
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
intervención en el acto inaugural, celebrado esta tarde en el espacio Manga
City, Urtasun también ha destacado que “el cómic es un producto de la
creatividad y de la industria editorial, que crece, definitivamente, con el
apoyo público”. Y, en el caso del Ministerio de Cultura, según Urtasun,
“contamos con la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, que
impulsa las ayudas económicas que están fortaleciendo al sector”.
Como preámbulo a la apertura, España ya ha comenzado a desplegar en la
ciudad su programa cultural, organizado por el Ministerio de Cultura junto a
Acción Cultural Española (AC/E) y con la colaboración de la Sectorial del
Cómic. Esta mañana, el ministro ha visitado la exposición que ilustra el
lema de la participación española en el festival ‘España, talento en viñetas.
Una visión histórica del presente y del futuro del cómic español’, una
muestra al aire libre desplegada en la Plaza del Ayuntamiento.
Posteriormente, ha participado en la presentación en el Museo de
Angulema de la muestra ‘Constelación gráfica’ que, producida en
colaboración con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
(CCCB), plantea un recorrido por los universos de nueve autoras
españolas, explorando los cambios que han modificado radicalmente el
ecosistema del cómic en España. En el acto, en el que estuvieron
presentes dos de las creadoras: Marta Cartú y Ana Galvañ, Urtasun ha
subrayado que “una de las singularidades de la presencia de España como
país invitado en este festival es justamente la diversidad y la calidad de las
propuestas de nuestras autoras y autores”.
A estas dos propuestas expositivas, se suma la incluida en el Espace
Jeneusse sobre tres colecciones de autores españoles con presencia en el
mercado francés -‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur; ‘Las hericornias’ de Kid
Toussant y Verónica Álvarez; y ‘Atlas y Axis’ escrita y dibujada por Pau-;
así como la dedicada a los autores laureados en las dieciocho ediciones del
Premio Nacional de Cómic que otorga el Ministerio de Cultura. Esta
muestra podrá verse a partir de mañana jueves 30 de enero en el Pabellón
de España, que será inaugurado a las 10:00 horas por el ministro de
Cultura, junto al alcalde de Angulema, Xavier Bonnefont; el delegado
general del festival, Franck Bondoux; y la directora general del Cómic, del
Libro y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez.
A partir de entonces, arrancará el programa oficial español, en el que
participarán más de 100 profesionales y que pondrá de relieve la calidad y
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
diversidad del cómic español en la prestigiosa cita francesa, la más
importante en torno al ‘noveno arte’ que se celebra en Europa. La actividad
inaugural será la ‘Clase Magistral/ Encuentro con Paco Roca’, Premio
Nacional de Cómic 2008 por ‘Arrugas’, abriendo un ciclo en el que le
tomarán el testigo Borja González, Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales,
Marika Vila, Emma Ríos, Jesús Merino y Juanjo López.
Creatividad, bibliodiversidad, pluralidad lingüística e igualdad
El programa girará en torno a cuatro ejes estratégicos: la riqueza creativa
con la gran variedad de mercados del cómic español; la bibliodiversidad; la
pluralidad lingüística; y la igualdad de género, abordando el papel de la
mujer y la visión del sector desde una perspectiva feminista. Y estará
protagonizado por autores de prestigio nacional e internacional, entre ellos,
algunos de los ganadores de los Premios Nacionales de Cómic: desde el
primer galardonado en 2007, Max (autor de la imagen de España País
Foco), como la ganadora de la última edición, Bea Lema.
También se citan autores españoles laureados con los prestigiosos
Premios Will Eisner de la Industria del Cómic, como Salvador Larroca,
David Aja, Bruno Redondo o Juanjo Guarnido, entre otros. Además,
intervendrán tanto artistas con una larga trayectoria como Marika Vila o
Albert Monteys; como jóvenes creadores como Nadia Hafid, Yeyei y Alba
Chan. Participarán, asimismo, expertas e investigadoras del mundo del
cómic como Elisa McAusland o Ana Merino.
Entre las múltiples actividades que tendrán lugar en el Pabellón de España
destacan las mesas redondas sobre cómic y memoria o viñetas y
feminismo, así como las conversaciones en torno a grandes figuras de la
historia del tebeo español. En total, la agenda propone, además de las siete
clases magistrales y encuentros con el público mencionados, más de veinte
mesas redondas sobre las temáticas más variadas: ‘Genealogías y cómic’,
‘Comic y memoria’, ‘Escribir con dibujos’, ‘El boom de los 80’s’, ‘Pop
popular y folklore’, ‘Creando lectores’, ‘Viñetas y feminismo’, ‘Historia del
cómic español: homenaje a Ibáñez’, ‘Los tiempos del TBO: homenaje a
Josep Coll’ o ‘Cómic social’, entre otras.
El espacio, creado por el estudio de diseño multidisciplinar especializado en
espacios culturales y museografía Jesús Moreno y Asociados, cuenta con
una superficie de 245 metros cuadrados y está organizado en varias
secciones: una zona de actividades, donde habrá programación
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
ininterrumpida; una zona profesional destinada a encuentros profesionales
entre agentes del sector; y una exposición. Dará también cabida a una
muestra bibliográfica que ofrecerá una panorámica de la edición del cómic
en España, con obras de todos los participantes de la delegación española.
Programa profesional
Durante el festival se desarrollarán diferentes actividades en el ‘Espacio
profesional’, como la presentación de Barcelona Cómic Pro; una mesa
sobre estrategias de internacionalización; o la presentación del ‘Libro
Blanco del Cómic en España’, un documento promovido y elaborado por la
Asociación Sectorial del Cómic con el apoyo del Ministerio de Cultura y de
Acción Cultural Española (AC/E), que ofrece una radiografía completa del
sector y ha despertado interés en los demás países, por ser un estudio
integral con un enfoque innovador.
España contará, además, con un stand dentro del Mercado Internacional de
Derechos (MID) del festival, que se ofrecerá a las editoriales españolas
para sus actividades comerciales.
Apoyo al sector del cómic
La presencia española en Angulema se suma a las diferentes iniciativas
que desde el Ministerio de Cultura se vienen realizando en apoyo al sector
español del cómic, como la celebración cada 17 de marzo del Día del
Cómic y del Tebeo; el grupo de trabajo dedicado al cómic en la Mesa del
Libro; la presencia institucional en la Comic Con de San Diego 2023; o el
desarrollo de una línea de ayudas específicas para el sector.
Asimismo, consolida la estrategia de internacionalización del libro español,
que se refleja en el importante papel que ha desarrollado España como
invitado de honor en diferentes eventos internacionales del sector editorial
en los últimos años: Fráncfort (2022), Calcuta (2023), Panamá y
Guadalajara (2024) y Bogotá (2025).
? Descarga el Press Kit:
CORREO ELECTRÓNICO
Página 4 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID