(AGENPARL) - Roma, 23 Gennaio 2025(AGENPARL) – gio 23 gennaio 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura y la Generalitat de
Catalunya celebrarán el centenario del
cineasta Pere Portabella con una
programación conjunta
? Portabella, que ha sido distinguido recientemente con la Medalla de
Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024, es director, guionista y
productor de relevantes películas como ‘Viridiana’ de Buñuel
? Para el diseño de las actividades, que se desarrollarán entre 2026 y
2027, se ha designado como comisario a Jordi Balló Fantova,
profesor universitario, productor cinematográfico y gestor cultural
23-enero-2025.- El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la
Generalitat de Catalunya trabajarán conjuntamente para preparar la
conmemoración del centenario del cineasta Pere Portabella (Figueres, 1927).
La iniciativa tiene como propósito poner en valor la importante figura de este
director y de su legado en cineastas influidos e identificados con su obra.
Con la finalidad de preparar las actividades de la efeméride, se ha encargado
el comisariado a Jordi Balló Fantova (Figueres, 1954), profesor universitario,
productor cinematográfico y gestor cultural español. “Esta celebración debe
extender el mensaje vital y artístico de Pere Portabella: el impulso al diálogo, al
coraje, a la centralidad de la vanguardia, con su capacidad proverbial de crear
movimiento y sucesión”, ha señalado Balló.
Balló es doctor en Comunicación Audiovisual y director académico del Máster
en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra. En
reconocimiento a las iniciativas documentales surgidas de este programa,
recibió el Premi Nacional de Cultura 2005 de la Generalitat de Catalunya en la
categoría de ‘Cine’. En 2011 fue distinguido con el Premi Ciutat de Barcelona
de Audiovisuales por su trabajo como comisario de la exposición ‘Todas las
cartas. Correspondencias fílmicas’. También ha sido director de exposiciones
del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y director artístico
del Festival de Cine de Barcelona. Entre otros, ha producido los documentales
‘Buñuel’, ‘Las variaciones Gould’, y ‘Granados y Delgado, un crimen legal’. Y
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 2
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
entre sus publicaciones destacan los ensayos ‘La semilla inmortal’, ‘Yo ya he
estado aquí’ y ‘El mundo, un escenario’, junto a Xavier Pérez; así como su obra
‘Imágenes del silencio’.
El comisario, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las
Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y el Institut Català de les
Empreses Culturals (ICEC) de la Conselleria de Cultura de la Generalitat de
Catalunya, se encargará de elaborar una propuesta de actividades del
centenario -entre ellas, exposiciones, muestras o encuentros-, con el objetivo
de que sean desarrolladas a lo largo de 2026 y 2027. En su puesta en marcha
está prevista la colaboración de instituciones culturales como la Academia de
Cine, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Filmoteca Española o
la Filmoteca de Catalunya, entre otras.
Sobre Pere Portabella
Pere Portabella (Figueres, 1927) es director, guionista y productor. Desde sus
inicios como cineasta es propietario de la productora Films 59, con la que ha
producido todos sus filmes y los de cineastas españoles tan relevantes como
Carlos Saura en ‘Los golfos’ (1959), Marco Ferreri en ‘El cochecito’ (1960) o
Luis Buñuel en ‘Viridiana’ (1961), que recibió la Palma de Oro en el Festival de
Cannes.
Como director, Portabella se estrenó con la película ‘No contéis con los dedos’
en 1967, que contaba con el guion del poeta y artista catalán Joan Brossa. En
1999 fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi por la Generalitat de
Catalunya. Con el documental ‘Mudanza’, un encargo de la Huerta de San
Vicente para homenajear al poeta Federico García Lorca, obtuvo en 2009 el
Premio Nacional de Cine de la Generalitat de Catalunya. En 2012 la Academia
de Cine en Catalán le concedió el Gaudí de Honor en reconocimiento a su
trayectoria. Recientemente, ha sido distinguido por el Ministerio de Cultura con
la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 2
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID