
(AGENPARL) – mer 22 gennaio 2025 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
El Ministerio de Cultura inicia los trámites
para declarar los edificios de la Residencia
de Estudiantes y la Casa Sindical, en
Madrid, como Bien de Interés Cultural
Nota de prensa
• Se trata de la máxima categoría de protección que establece la Ley
16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español
• La Residencia de Estudiantes, fundada en 1910, fue resultado de las
ideas innovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, y tuvo como
residentes a grandes personalidades de la escena cultural e intelectual
como Lorca, Dalí, Severo Ochoa o Buñuel
• La Casa Sindical, inaugurada en 1955 y actualmente incluida en el
entorno del Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO,
alberga en la actualidad las sedes de dos ministerios
22-enero-2025.- El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar
Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento los edificios de la
Residencia de Estudiantes y de la Casa Sindical, ambos ubicados en Madrid.
Hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado la incoación de sendos
expedientes, que suponen la aplicación de esta categoría de protección, la
máxima que establece la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico
Español.
Construcción educativa modélica
La Residencia de Estudiantes fue fundada en 1910 siguiendo los modelos de
renovación pedagógica y cultural de la Institución Libre de Enseñanza.
Grandes personalidades de la escena cultural, científica e intelectual española
del siglo XX como Federico García Lorca, Salvador Dalí, Severo Ochoa o Luis
Buñuel fueron residentes de la institución. Por sus instalaciones pasaron
figuras como José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Miguel de
Unamuno, Manuel de Falla o Santiago Ramón y Cajal, entre otros.
Su actividad se vio interrumpida por la Guerra Civil. En 1986, por iniciativa del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se retomó el proyecto
original. En la actualidad, bajo la gestión de la Fundación Residencia de
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Estudiantes, fundación del sector público estatal, ha alcanzado gran prestigio
internacional por su papel activo en la promoción del diálogo entre las artes,
las humanidades y las ciencias, así como en el intercambio cultural y científico
entre las diferentes universidades y centros internacionales. En 2015 fue
distinguida con el Sello de Patrimonio Europeo, concedido por la Unión
Europea.
La Residencia de Estudiantes se ubica en lo que entonces era el norte de
Madrid en una zona conocida como Cerro del Viento y su edificación fue
encargada al arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta entre 1913 y 1915. Está
compuesta por cuatro edificios con habitaciones y salas para residentes y
laboratorios que se rodeaban de jardines y espacios abiertos, organizados
bajo la dirección Javier de Winthuysen. Estos entornos verdes eran otro
instrumento educativo, como las aulas y los laboratorios, puesto que en la
filosofía de la Institución Libre de Enseñanza era fundamental el acercamiento
a la vida al aire libre.
Un edificio institucional
Por su parte, la Casa Sindical es un edificio proyectado por los arquitectos
Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto, inaugurado en 1955. Hoy en día,
alberga las sedes del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Derechos
Sociales, Consumo y Agenda 2030 y, hasta hace muy poco tiempo, también la
del Ministerio de Juventud e Infancia. En 1960 se amplió con un nuevo edificio
que se proyectó como una extensión del primero y que, en la actualidad,
alberga la sede de Comisiones Obreras en Madrid. La construcción se
encuentra en el entorno del llamado ‘Paisaje de la Luz’, Patrimonio Mundial de
la UNESCO desde 2021.
Asís Cabrero y Aburto fueron los ganadores del concurso de anteproyectos
convocado para la edificación de Casa Sindical de Madrid en 1949 por el
Ministerio de Trabajo. Ambos arquitectos tuvieron que trabajar juntos en el
desarrollo de un proyecto final. El resultado fue un edificio compuesto por una
torre cúbica y dos brazos laterales. Su espacio se distribuye en forma de U
alrededor de un patio de entrada hacia el Paseo del Prado que se abre
albergando una torre a cada lado. El lenguaje arquitectónico empleado dejaba
a un lado el neoclasicismo para acercarse a la modernidad tanto en la
simplicidad de formas y volúmenes como en el empleo de materiales como el
hormigón armado y el ladrillo.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
? Enlace a la resolución, publicada en el BOE, por la que se incoa
expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de
monumento, a favor de la Residencia de Estudiantes
? Enlace a la resolución, publicada en el BOE, por la que se incoa
expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de
monumento, a favor de la Casa Sindical, situada en el municipio de
Madrid
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID