
(AGENPARL) – gio 09 gennaio 2025 MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
Nota de prensa
El Museo Arqueológico de Tarraco
reabrirá con una nueva exposición que
se convertirá en referente de la época
romana en Cataluña
? La nueva museografía contará con un millar de piezas de la
colección del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT),
entre las que destacan algunas nunca expuestas antes, como el
gran techo con decoración pictórica de la Vil·la dels Munts
? La rehabilitación integral del edificio permitirá incorporar al
recorrido novedades como recursos audiovisuales y tecnológicos,
además de mejoras en accesibilidad, climatización y
modernización de los servicios
? El proyecto museográfico está concebido y dirigido desde el MNAT
y financiado por el Ministerio de Cultura con una inversión de 3,7
millones de euros
09-enero-2025.- El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) ha
presentado hoy el nuevo proyecto museográfico del Museo Arqueológico
de Tarraco, que nace con la voluntad de convertir la exposición en
referencia para entender la época romana en Cataluña. La nueva
propuesta apuesta por un discurso más accesible y comprensible, que
ponga en valor una colección única y que será clave para entender la
historia de Tarraco y la romanidad.
En el acto de presentación han intervenido el ministro de Cultura, Ernest
Urtasun, la consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia
Hernández, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y la directora del
MNAT, Mònica Borrell.
El proyecto museográfico, concebido y dirigido desde el MNAT -museo de
titularidad estatal y gestión transferida a la Generalitat de Catalunya- y
financiado por el Ministerio de Cultura con una inversión de 3,7 millones de
euros, ha sido diseñado por las empresas Ámbito Cero y Stoa. Según esta
propuesta, el futuro museo ofrecerá un recorrido por diez siglos de historia
CORREO ELECTRÓNICO
Página 1 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
de Tarraco (desde los antecedentes íberos hasta la llegada de los
visigodos) con el apoyo de diversos recursos audiovisuales e interactivos
de nueva creación, además de la incorporación de piezas jamás expuestas
al público.
El proyecto supondrá una transformación completa de la exposición
respecto a la existente hasta 2018, con un nuevo recorrido. El objetivo es
dar el protagonismo a las piezas arqueológicas como herramienta para
contar historias y permitir a los visitantes conectar con el patrimonio y el
pasado de la ciudad.
La producción de la nueva exposición, en la sede del museo de la Plaça del
Rei, y el traslado de la colección tienen un plazo de ejecución de 18 meses.
El proceso de licitación será ejecutado por el Departament de Cultura de la
Generalitat de Catalunya, mientras que el Ministerio de Cultura asume su
financiación.
Rehabilitación integral del edificio
La nueva exposición se ejecutará una vez que ya se ha completado la
mayor rehabilitación del edificio de Plaça del Rei desde su inauguración en
1960. Con una inversión de 4,4 millones a cargo del Ministerio de Cultura,
la sede del museo ha experimentado una modernización completa de las
instalaciones, así como una restauración arquitectónica de la construcción.
La primera fase de la rehabilitación, iniciada en 2019, supuso la
incorporación de un sistema de climatización y la mejora en el aislamiento
del edificio, la renovación de las instalaciones eléctrica, de seguridad y de
comunicaciones, la creación de una nueva escalera como segundo
recorrido de evacuación, así como la renovación del salón de actos y la
creación de nuevos espacios de servicios internos.
La segunda fase, ejecutada entre los años 2023 y 2024, supuso la
rehabilitación de las fachadas y cornisas. Dicha intervención ha permitido
recuperar las inscripciones de las dos principales fachadas del edificio.
Restauración y nuevas piezas
Desde 2018, fecha de cierre del museo para llevar a cabo las obras, se han
invertido 1,1 millones en la campaña más ambiciosa de restauración de la
colección del MNAT. Con financiación tanto del Departament de Cultura
como del Ministerio de Cultura, estas intervenciones han permitido trabajar
CORREO ELECTRÓNICO
Página 2 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
sobre elementos que se han mantenido en el interior del edificio de la Plaça
del Rei, como el ‘Mosaico de los Peces’ y los restos de la muralla del
sótano; así como incidir sobre objetos de piedra (especialmente, esculturas
y la colección epigráfica), las piezas de vidrio y metal o pavimentos de
mosaico, entre otras muchas.
Algunas de estas acciones de restauración permitirán también exponer por
primera vez algunas piezas que hasta ahora se guardaban en el almacén
del MNAT. Es el caso del gran techo con decoración pintada procedente de
la ‘Vil·la Romana dels Munts’, que será una de las novedades más
importantes del nuevo museo. Se trata de una pieza extraordinaria con una
superficie de 15 metros cuadrados reconstruidos a partir de la unión de
3.000 fragmentos.
La pintura arquitectónica de Els Munts, un conjunto de objetos de vidrio de
época tardía, o la verja de una ventana serán otras de las piezas que se
expondrán por primera vez en el museo arqueológico.
El recorrido de la visita
El museo seguirá un relato que llevará al visitante por siete ámbitos,
ordenados mediante un criterio cronológico combinado con el temático. El
recorrido se adapta a la estructura particular del edificio, distribuido en
cuatro plantas donde la escalera principal – presidida por el ‘Mosaico de los
Peces’- será el eje vertebrador a lo largo de la visita.
La nueva exposición potencia la ambientación general de los espacios, la
contextualización de las piezas, estableciendo relaciones entre ellas,
buscando una presentación escenográfica y la vez didáctica, que se
refuerza con recursos gráficos, audiovisuales e interactivos, de nueva
creación.
Entre otras novedades, por primera vez se presentará de forma conjunta el
grupo escultórico que decoraba el frente escénico del teatro romano,
formado por esculturas imperiales acorazadas y togadas. También podrá
verse el conjunto arquitectónico y decorativo del recinto de culto imperial,
con piezas nunca expuestas como el ‘Clipeo de la Medusa’ o las ‘Gárgolas
de cabeza de león’.
Uno de los objetivos de la presentación será mostrar al visitante la
monumentalidad de Tarraco. Al mismo tiempo, a través de los recursos
CORREO ELECTRÓNICO
Página 3 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
MINISTERIO
DE CULTURA
GABINETE DE PRENSA
museográficos también se evocarán los ambientes de una casa
acomodada modelo de Tarraco para explicar la vida cotidiana.
La accesibilidad es otra de las prioridades del nuevo proyecto,
incorporando un recorrido accesible que se sumará a las distintas mejoras
que se han ejecutado gracias a la rehabilitación del edificio.
Acción conjunta
El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona está siendo objeto de una
acción conjunta en sus sedes por parte del Ministerio de Cultura que
permitirá abrir al público la totalidad de la infraestructura. Además de la
mencionada rehabilitación integral del museo y el nuevo proyecto
museográfico, también están en marcha los trabajos para la rehabilitación
integral de la Necrópolis de Tarraco, con cargo a los fondos europeos del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto
total de 7 millones de euros.
Jornada de puertas abiertas
Con el fin de dar a conocer el proyecto museográfico, el MNAT ha
organizado el sábado 11 y el domingo 12 de enero una jornada de puertas
abiertas con acceso gratuito.
CORREO ELECTRÓNICO
Página 4 de 4
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID