(AGENPARL) - Roma, 11 Ottobre 2024(AGENPARL) – ven 11 ottobre 2024 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Raúl Quinto, Premio Nacional de Narrativa
• El jurado ha elegido su obra ‘Martinete del rey sombra’ por “ser una
Nota de prensa
propuesta brillante que, situándose en la frontera entre géneros, crea
un original ensayo novelado de interpretación histórica”
11-octubre-2024.- Raúl Quinto ha sido galardonado con el Premio Nacional de
Narrativa, correspondiente al año 2024, por su obra ‘Martinete del rey sombra’
(Jekyll & Jill), a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el
Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha destacado la obra del autor “por ser una propuesta brillante que,
situándose en la frontera entre géneros, crea un original ensayo novelado de
interpretación histórica. Con un estilo rico en matices, pródigo en metáforas y
magníficas descripciones, Raúl Quinto presenta un retrato vigoroso de época en
el que disecciona de manera acertada las prácticas, los conflictos y los ritos del
Estado del Antiguo Régimen y del intento de exterminio de una minoría como el
pueblo gitano”.
Asimismo, el jurado ha señalado que ‘Martinete del rey sombra’ es “una novela
redonda, de gran esfuerzo estilístico y fascinantes juegos de perspectivas que
arroja luz sobre una parte silenciada y bastante desconocida de la historia de
España”.
El premio reconoció en su pasada edición a Pilar Adón, uniéndose a una amplia
lista de galardonados, entre quienes se encuentran Marilar Aleixandre, Xesús
Fraga, Juan Bonilla, Cristina Morales, Almudena Grandes, Fernando Aramburu
o Cristina Fernández Cubas, entre otros.
Biografía
Raúl Quinto, (Cartagena, 1978), es licenciado en Historia del Arte por la
Universidad de Granada y en la actualidad reside en Almería donde ejerce como
profesor.
Ha escrito libros de poemas como ‘La piel del vigilante’ (DVD, 2005), ‘La flor de
la tortura’ (Renacimiento, 2008), ‘Ruido blanco’ (La Bella Varsovia, 2012), ‘La
lengua rota’ (La Bella Varsovia, 2019) o el cuaderno ‘Sola’ (La Bella Varsovia,
2020). También ha publicado libros de narrativa híbrida como ‘Idioteca’ (El
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 2
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Gaviero, 2010), ‘Yosotros’ (Caballo de Troya, 2015) e ‘Hijo’ (La Bella Varsovia,
2017).
Además, es uno de los coordinadores de la Facultad de Poesía José Ángel
Valente y ha colaborado como crítico en publicaciones como la revista Quimera.
Jurado
El jurado ha estado presidido por Jesús González, González, subdirector
general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como
vocales han actuado Luis Mateo Díez, propuesto por la Real Academia
Española; Ramón Nicolás Rodríguez, por la Real Academia Gallega/Real
Academia Galega; Sagrario Alemán Astiz, por la Real Academia de la Lengua
Vasca/Euskaltzaindia; Mariàngela Vilallonga, representante del Instituto de
Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans; Maria Àngels Francés, por la
Academia Valenciana de la Lengua/Acadèmia Valenciana de la Llengua; José
Manuel Pérez Carrera, por la Asociación Española de Críticos Literarios;
Francisco Sierra Hernando, por la Federación de Asociaciones de Periodistas
de España (FAPE); Carmen Morán Rodríguez, por la Conferencia de Rectores
de las Universidades Españolas (CRUE); Álvaro Colomer Moreno, por la
Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Nuria Polo Cano, por el
Centro de Estudios de Género de la UNED; Katixa Agirre, por el Ministerio de
Cultura y Pilar Adón, autora galardonada en la convocatoria anterior.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 2
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID