(AGENPARL) - Roma, 9 Ottobre 2024(AGENPARL) – mer 09 ottobre 2024 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura adquiere la
escultura ‘Éxtasis de la Magdalena’ de
Luisa Roldán
• La pieza, adquirida mediante subasta por 330.000 euros, refuerza la
presencia de mujeres artistas en las colecciones públicas estatales y
consolida al Museo Nacional de Escultura como centro de referencia
en torno a la artista sevillana
• La presentación al público de la obra tendrá lugar en el marco de la
exposición ‘Luisa Roldán. Escultora Real’, que busca reivindicar la
figura de la genial escultora barroca
• La muestra se podrá visitar gratuitamente en el Palacio de Villena, una
de las tres sedes del museo estatal en Valladolid, del 28 de noviembre
al 9 de marzo
09-octubre-2024.- El Ministerio de Cultura ha adquirido en subasta pública la
obra de Luisa Roldán ‘Éxtasis de la Magdalena’, con una inversión de 330.000
euros. Con esta compra, el Museo Nacional de Escultura, museo estatal del
Ministerio de Cultura, ubicado en Valladolid, vuelve a ver reforzada en sus
colecciones la presencia de la artista sevillana, considerada en la actualidad
como una de las máximas figuras de la escultura barroca española, y cuya
representación en el museo se ha visto incrementada notablemente en los
últimos años.
El ‘Éxtasis de la Magdalena’ es un grupo escultórico de pequeñas dimensiones
(25×29 centímetros) realizado en barro cocido y policromado, con un minucioso
modelado y un vibrante colorido. Una “alhaja de escultura”, como la propia
autora las denominaba, realizada para la decoración de las residencias reales
y de los grandes nobles, quienes fueron sus principales clientes durante su
estancia en la Corte madrileña como escultora de cámara de los reyes Carlos II
y Felipe V, entre 1689 y 1706. Además, la obra conserva su policromía original,
realizada por su cuñado y colaborador, el pintor también sevillano Tomás de
los Arcos.
Esta pieza se convierte así en una de las más importantes novedades que se
presentarán al público próximamente en la exposición monográfica ‘Luisa
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 2
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Roldán. Escultora Real’, que celebrará el Museo Nacional de Escultura, en su
sede del Palacio de Villena, entre el 28 de noviembre de 2024 y el 9 de marzo
de 2025. La muestra se podrá visitar gratuitamente y busca reivindicar la figura
de la genial artista sevillana. Será la primera exposición monográfica que esta
institución dedica a una mujer artista.
Centro de referencia de Luisa Roldán
En los últimos años, el Ministerio de Cultura ha realizado varias adquisiciones
para el Museo Nacional de Escultura, que consolida así su papel como centro
de referencia principal en torno a la escultora sevillana. Luisa Roldán se
convierte, por tanto, en una de las principales figuras del museo junto a Alonso
Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández.
En concreto, se han incorporado a las colecciones del museo estatal las
siguientes piezas de la artista: una placa de la ‘Virgen de Atocha’ (adquirida en
2017), ‘Cabalgata de los Reyes Magos’ (un conjunto de 19 piezas adquirido en
2017 que se expondrá por primera vez de manera íntegra en la exposición);
‘Virgen con el Niño y San Juanito’ (adquirida en 2019); ‘Virgen con el Niño’
(adquirida en 2021); y ‘Éxtasis de la Magdalena’ (adquirida en 2024).
Otras adquisiciones
‘Éxtasis de la Magdalena’ no es la única adquisición destinada al Museo
Nacional de Escultura este año. Esta obra se une a otras incorporaciones
recientes que incluyen diversas tipologías y materiales. Entre ellas destacan el
‘Cristo y seis apóstoles en la Última Cena’, óleo sobre tabla del Maestro de la
Colección de Pacully, fechado finales del siglo XVI, adquirido por 70.000
euros; o el retrato de ‘Pedro Franqueza y Esteve, I Conde de Villalonga’,
firmado por el pintor vallisoletano Juan Pantoja de la Cruz hacia el año 1600,
con una inversión de 45.000 euros. Se trata de ejemplos de la constante labor
llevada a cabo desde el Ministerio de Cultura para diversificar e incrementar las
colecciones públicas y el patrimonio histórico español.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 2
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID