(AGENPARL) - Roma, 22 Settembre 2024(AGENPARL) – dom 22 settembre 2024 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
MINISTERIO
DE AGRICULTURA,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
NOTA DE PRENSA EMBARGADA HASTA LAS 19:30 HORAS
Día del Cine Español 2024
Nota de prensa
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación se alían
para extender el Día del Cine Español a la
España rural
? El programa ‘Día del Cine Español Extendido’ llevará la cuarta
celebración de la efeméride, que se conmemora cada 6 de octubre, a
300 localidades sin salas de proyección repartidas por las 17
comunidades autónomas
? En cartelera habrá una decena de películas recientes del cine
español, la mayoría dirigidas por mujeres cineastas, como ‘El agua’
de Elena López Riera, ‘Un amor’ de Isabel Coixet o ‘Secaderos’ de
Rocío Mesa
? Con esta iniciativa, que lleva por lema #AcercamosElCine, ambos
ministerios asumen y defienden que la experiencia cinematográfica
sea accesible a toda la ciudadanía con independencia del lugar de
residencia
22-septiembre-2024.- El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación unen esfuerzos para ampliar el alcance del Día del Cine
Español a la España rural. En la cuarta edición de la efeméride, que se celebra
cada 6 de octubre, el nuevo programa ‘Día del Cine Español Extendido’ llevará
a cabo proyecciones en más de 300 localidades, repartidas por las 17
comunidades autónomas, en las que sus habitantes no tienen acceso a la
experiencia cinematográfica.
Asimismo, más de una veintena de municipios sin salas de proyección tendrán
la oportunidad de compartir la experiencia del visionado con coloquios abiertos,
a cargo de personas relacionadas con el título que se proyecte. Serán
profesionales que hayan participado en el proyecto o especialistas con una
vinculación especial con la temática y que, con su testimonio, enriquecerán la
proyección.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
MINISTERIO
DE AGRICULTURA,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
Así lo han puesto de manifiesto esta tarde, en el marco del 72º Festival
Internacional de Cine de San Sebastián, el director general del Instituto de la
Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós, por parte
del Ministerio de Cultura; y la directora general de Desarrollo Rural, Innovación
y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, por parte del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. En la presentación, se ha hecho pública la
imagen de la campaña de difusión de la iniciativa, con el lema
#AcercamosElCine.
De esta manera, el Ciclo Nacional de Cine de Mujeres Rurales, que organiza
desde hace siete años el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
adquiere un nuevo impulso gracias a la colaboración entre ambos ministerios,
permitiendo ampliar la experiencia cinematográfica en localidades que no
cuentan con salas de cine. La alianza tratará de convertir el ‘Día del Cine
Español’ en ejemplo de accesibilidad, igualitario y plural, hacia todas las
personas, sus sensibilidades y realidades.
Una generación de mujeres cineastas
En cartelera habrá una decena de títulos recientes del cine español, la mayoría
dirigidos por mujeres cineastas: ‘Camino de la suerte’ (Jorge Alonso, 2023), ‘El
agua’ (Elena López Riera, 2022), ‘Secaderos’ (Rocío Mesa, 2022), ‘O corno’
(Jaione Camborda, 2023), ‘Un amor’ (Isabel Coixet, 2023), ‘Los pequeños
amores’ (Celia Rico Clavellino, 2024), ‘El bon auguri’ (Alba Bresolí, 2024),
‘Historias de pastores’ (Jaime Puertas, 2024), ‘As neves’ (Sonia Méndez, 2024)
y ‘Sica’ (Carla Subirana, 2023).
En total, se ofrecerán entre octubre y noviembre 319 proyecciones de los
títulos seleccionados repartidas por municipios de las 17 comunidades
autónomas: 37 en Andalucía, 52 en Aragón, 13 en Asturias, 2 en Canarias, 36
en Cantabria, 31 en Castilla-La Mancha, 31 en Castilla y León, 6 en Cataluña,
13 en Comunidad Valenciana, 58 en Extremadura, 8 en Galicia, 1 en Islas
Baleares, 6 en La Rioja, 10 en Madrid, 3 en Murcia, 10 en Navarra y 2 en País
Vasco.
De este modo, este año la cita con la cultura y el cine español pone de
manifiesto los derechos culturales y, en concreto, el derecho universal a la
cultura a través del cine, entendido como expresión cultural completa accesible
a toda la ciudadanía. En este sentido, los dos ministerios asumen y defienden
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
MINISTERIO
DE AGRICULTURA,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
que la experiencia cinematográfica sea accesible a todos los ciudadanos y
ciudadanas con independencia del lugar en el que residan.
Día del Cine Español 2024
El ‘Día del Cine Español Extendido’ será una de las novedades del programa
que prepara el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía
y de las Artes Audiovisuales (ICAA), para conmemorar el Día del Cine Español
y que se anunciará próximamente. Como en anteriores ediciones, se llevarán a
cabo también otras actividades y acciones que acercarán a los públicos la
riqueza y diversidad de la cinematografía española a lo largo de su historia,
entre ellas, proyecciones, coloquios, encuentros, actividades formativas,
publicaciones, exposiciones y acciones de comunicación.
En este marco, Filmoteca Española –dentro de su agenda de exposicionesofrecerá la muestra ‘Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de
Cine (1947-1976)’, así como un amplio programa de proyecciones organizado
en colaboración con diferentes filmotecas del Estado e internacionales. Así, en
sus respectivas salas de exhibición, cobrarán especial protagonismo ‘Todo
sobre mi madre’ (Pedro Almodóvar, 1999), en el 25 aniversario de su estreno; y
la versión restaurada de ‘Los golfos’ (1959), el primer largometraje de Carlos
Saura.
A su vez, coincidiendo con la efeméride, el Ministerio de Cultura concederá el
Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, que viene
convocando desde 2022 con el objetivo de reconocer la relevancia del cine
como gran arte universal del siglo XX y del audiovisual como testigo vivo de
nuestros tiempos, situando su valor en condición de igualdad con el resto de
las artes y patrimonios culturales. En sus dos primeras ediciones recayó en
Ferrán Alberich y Ana Marquesán, por sus destacadas contribuciones a la
recuperación, conservación y difusión de este valioso patrimonio.
Sobre el Día del Cine Español
El 9 de marzo de 2021, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de
Cultura, acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el
objetivo de reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su
influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país y el papel
que el cine español ha desempeñado a lo largo de su historia y que ha de
seguir desempeñando. La fecha coincide con el final de la producción de ‘Esa
pareja feliz’, película dirigida y guionizada por Juan Antonio Bardem y Luis
García-Berlanga y protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Elvira
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
MINISTERIO
DE AGRICULTURA,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
Quintillá. Con el paso de los años, esta película se ha convertido en símbolo de
una de las más brillantes generaciones de cineastas españoles.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 4 de 4
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
