(AGENPARL) - Roma, 7 Agosto 2024(AGENPARL) – mer 07 agosto 2024 GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Nota de prensa
Los Museos Estatales ofrecen un programa
estable de visitas guiadas en Lengua de
Signos Española (LSE)
• Esta iniciativa se suma a otras ya implementadas como la renovación
de bucles magnéticos y planos hápticos, vehículos motorizados para
personas con problemas de movilidad o programas para familias con
niños con Trastorno del Espectro Autista para facilitar la participación
cultural de todas las personas
07-agosto-2024.- Los museos estatales del Ministerio de Cultura trabajan de
forma continuada para mejorar la inclusión y el acceso a la cultura de las
personas con discapacidad. En esa línea de trabajo, desde el pasado mes de
junio, la red de Museos Estatales cuenta con interpretación en Lengua de Signos
Española en su programa de visitas. De esa manera, se favorece el acceso
normalizado a la cultura de personas con discapacidad auditiva y/o sordera.
El Museo Arqueológico Nacional, el Museo Sorolla, el Museo Cerralbo, el Museo
Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo
del Traje, el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología en Madrid,
junto con el Museo Sefardí y el Museo de El Greco en Toledo, el Museo Nacional
de Escultura y el Museo Cervantes en Valladolid, el Museo Nacional de Arte
Romano en Mérida, El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en
Santillana del Mar, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias en
Valencia y el Museo de Arqueología Subacuática en Cartagena ofrecen en
distintos horarios y días de la semana la posibilidad de acceder a este servicio
gratuito. Consulta el programa completo.
Esta iniciativa se suma a la reciente actualización, renovación e instalación de
bucles magnéticos para facilitar la accesibilidad auditiva a los servicios que
ofrecen los 16 Museos Estatales. Un bucle magnético facilita la accesibilidad
auditiva en el entorno, ayudando a las personas con prótesis auditivas, bien sean
implantes o audífonos, a escuchar el sonido de manera limpia reduciendo el
ruido ambiental y las reverberaciones.
Se encuentran disponibles en lugares como taquillas y mostradores de acceso,
y facilitan a las personas con discapacidad auditiva la comunicación con el
personal del museo. Además, los visitantes pueden solicitar sus lazos
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 1 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
personales para disfrutar en condiciones óptimas de visitas guiadas, conciertos,
conferencias y otras actividades.
Otras medidas de inclusión
En el marco de implementación de medidas que mejoren el acceso a sus
instalaciones y contenidos, el Museo del Traje, el Museo Cerralbo y el Museo
Nacional de Artes Decorativas son los primeros museos estatales en instalar
planos informativos bajo criterios de accesibilidad universal. Son los llamados
planos hápticos y suponen una importante herramienta de accesibilidad que
permite a personas con discapacidad visual disfrutar de los espacios
museísticos.
A través de texturas, colores contrastantes y relieves cuidadosamente
diseñados, estos planos ofrecen una representación táctil de la distribución de
las salas y servicios, permitiendo a todos los visitantes explorar los espacios de
manera autónoma, fomentado la inclusión y la autonomía de las personas con
discapacidad visual.
Además, y siguiendo con el compromiso de los Museos Estatales de
accesibilidad y cultura para todos, gracias al convenio de colaboración firmado
con la Fundación Vivir Sin Barreras, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo
Nacional de Antropología y el Museo del Traje disponen de vehículos
motorizados que para facilitar el recorrido de las salas y el tránsito por las
instalaciones de los museos de manera autónoma a las personas con algún tipo
de problema de movilidad, temporal o permanente. El Museo Nacional de
Escultura de Valladolid y el Museo de América de Madrid ofrecerán también este
servicio a partir del mes de septiembre.
En esta línea de trabajo de mejora de la accesibilidad física se ha iniciado un
proyecto para instalar llamadores de emergencia en los baños accesibles que
ya disponen los museos. El primer museo que contará próximamente con este
dispositivo será el Museo Nacional de Artes Decorativas.
Inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Con el objetivo de hacer los espacios culturales más accesibles a los menores
con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familias, los Museos Estatales
iniciaron el año pasado su adhesión al programa Empower Parents en el Museo
Nacional de Antropología. A través visitas mensuales al museo, las familias han
ido adquiriendo claves para recorrer sus salas y gradualmente reaprender el
disfrute del ocio y del espacio público.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 2 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID
GABINETE DE PRENSA
MINISTERIO
DE CULTURA
Tras concluir en junio la primera edición y con un balance que ha superado todas
las expectativas, gracias a la estrecha colaboración de los profesionales del
museo y las familias, el Ministerio de Cultura continua su apuesta por este
innovador programa y extiende su participación al Museo de América, que se
suma así a las instituciones culturales que siguen trabajando para hacer que sus
instalaciones sean aún más inclusivas.
CORREO ELECTRÓNICO
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
http://www.cultura.gob.es
Página 3 de 3
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28071 – MADRID